Biblioteca Virtual

Listar Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Listar Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Tavalieri, Yamil Ezequiel (2023-07-11)
    La formación de glándulas (adenogénesis) es un proceso que caracteriza el desarrollo y diferenciación posnatal del oviducto del yacaré overo (Caiman latirostris). Este proceso puede verse alterado por exposición a agroquímicos ...
  • Ramos Ricciuti, Fernando Ezequiel (2023-07-04)
    Halomonas titanicae KHS3 es una bacteria ambiental que presenta ciertas características que la vuelven biotecnológicamente interesante, como halotolerancia, capacidad de sintetizar polihidroxialcanoatos y de metabolizar ...
  • Giménez, Paula (2023-06-22)
    Argentina es uno de los principales países productores de quesos con un elevado consumo interno, siendo la mayoría de las industrias pequeñas y medianas. El crecimiento de éstas dependerá en gran medida de su capacidad ...
  • Paz, Daniela Maribel (2023-06-16)
    Esta tesis busca hacer un aporte a las posibles respuestas y soluciones para la problemática de Chagas. Entendemos al tema como una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes ...
  • Duré, Andrea Belén (2023-06-16)
    La nitrito reductasa de Sinorhizobium meliloti (SmNirK) cataliza la reducción de nitrito a óxido nítrico en el ciclo del nitrógeno. SmNirK presenta estructura homotrimérica con dos sitios de cobre por subunidad denominados ...
  • Schumacher, Rocío (2023-05-29)
    SL genera sobrealimentación neonatal y obesidad temprana, mientras que EE podría reducir el riesgo de obesidad. Ratas macho criadas en SL o NL, fueron expuestas a SE o EE hasta DPN21 o 90. SL-PND21 presentaron obesidad, ...
  • Spies, Fiorella Paola (2023-05-22)
    En las respuestas a los cambios medioambientales, las plantas ponen de manifiesto cascadas de señalización específicas, finamente reguladas, de las cuales dependerán su crecimiento, y posterior supervivencia. Estas respuestas ...
  • Minetti, Florencia (2023-04-23)
    Las formulaciones de nanopartículas (NPs) con propiedades funcionales y fisicoquímicas particulares tiene un gran interés tanto en el sector alimentario como en la industria farmacéutica. Las técnicas microfluídicas permiten ...
  • Simoniello, María Fernanda (2023-04-14)
    El objetivo de este trabajo de Tesis fue describir las concepciones referidas a la docencia universitaria y actividades relacionadas que se reconocieron en un grupo de jóvenes doctores en Ciencias Biológicas identificando ...
  • Ibañez, Manuel Vicente (2023-03-31)
    La biotecnología aplicada al cultivo de microalgas crece a grandes pasos, producto de que la composición de la biomasa puede ser adaptada a fines específicos, entre los más destacados, alimentación humana y abastecimiento ...
  • Colussi, Carlina Leila (2023-03-27)
    La investigación epidemiológica de las anomalías congénitas representa un desafío debido a la multiplicidad de factores de riesgo asociados, entre ellos los ambientales. El monitoreo de los efectos genotóxicos en diferentes ...
  • Sánchez, Juan Andrés (2023-03-21)
    Durante el desarrollo de los organismos superiores, una serie de eventos complejos y coordinados determinan el tamaño y la forma adecuada de los tejidos para que cumplan correctamente sus funciones. Recientemente se ha ...
  • Storani, Alem (2023-03-14)
    La biomasa lignocelulósica representa una excelente fuente para la producción de biocombustibles y bioproductos de manera ecológica y sustentable, pero sus características estructurales hacen que sea recalcitrante a la ...
  • Ojeda, Guillermo Nicolás (2023-03-02)
    El Caiman yacare es uno de los dos cocodrilianos presentes en Argentina. Esta especie, en el pasado, sufrió una drástica disminución poblacional debido principalmente a dos factores: i- la caza indiscriminada, para la ...
  • Lupi, Giuliana Antonella (2023-02-17)
    En un trabajo previo realizado en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la FBCB-UNL, se describió una formulación adyuvante denominada ISPA (Partícula Inmunoestimulante) compuesta por nanopartículas tipo jaula. Si ...
  • Rudi, Juan Manuel (2023-02-10)
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que facilitan el tratamiento y la transmisión de la información, y que pueden ser utilizadas para la elaboración de materiales didácticos, favoreciendo ...
  • Bucci, Pamela (2022-12-19)
    H. pylori causa gastritis crónica y es factor etiológico de carcinoma gástrico. La transición hacia cáncer gástrico involucraría factores de virulencia bacterianos y factores inherentes al huésped. Nuestros objetivos ...
  • Gaydou, Luisa (2022-10-28)
    Células del sistema inmune poseen enzimas esteroidogénicas, y se demostró síntesis estrogénica por parte de células inmunes tisulares en diversas enfermedades. La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) es la leucemia más común ...
  • Almeida, Obertal da Silva (2022-10-20)
    Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar comparativamente el trayecto desarrollado por los cursos de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UESB con respecto a adecuación a las resoluciones y directrices ...
  • Senno, Maximiliano Alejandro (2022-10-04)
    Las perovskitas híbridas orgánicas-inorgánicas, de fórmula ABX3, siendo A un catión orgánico (Metilamonio y Formamidino), B un metal (Pb, Sn) y X un haluro (Cl, Br, I), se han convertido en alternativas ideales para la ...

Buscar en la biblioteca