Biblioteca Virtual

Maestría en Ciencias Veterinarias

Maestría en Ciencias Veterinarias

 
 

Maestría en Ciencias Veterinarias

Envíos recientes

  • Chiani, Yosena (2013-05-10)
    The objectives in this study were: To develop Enzyme Immunoassays for Canine Leptospirosis Diagnosis; To validate the ELISAs and the TR through MAT and the presence or absence of clinical signs; To know the presumably ...
  • Ferraro, María del Carmen (2012-12-19)
    Uno de los aspectos primordiales en medicina preventiva es la vigilancia de los hábitos alimentarios de una población. Demostrado a nivel mundial el rol significativo del porcino en la transmisión de la toxoplasmosis, es ...
  • Bertozzi, Ezequiel (2012-09-17)
    Probiotics represent one of the alternatives in swine production to reduce overuse of antibiotics and the presence of bacterial pathogens and xenobiotic veterinary products in food. The objective of this study was to select ...
  • Pinotti, Mario Andrés (2012-04-16)
    Se realizó un relevamiento epidemiológico del distemper canino en la ciudad de Santa Fe, Argentina entre los años 1998 y 2009. En caninos con diagnosticó de distemper confirmado por inmunoflorescencia directa, se ensayaron ...
  • Baldi, Cecilia Josefina (2015-06-19)
    Ciertos factores antropogénicos y/o ambientales pueden ocasionar diferentes tipos de estrés influyendo sobre el sistema inmune de animales silvestres. La valoración del estado inmunitario de estos individuos es fundamental ...
  • Ugnia, Laura Inés (2007-08-21)
    La relación hombre-animal está determinada por el origen y la evolución del hombre. El impacto en Salud Pública de este proceso se incrementa cuando la tenencia de animales es inadecuada. En este contexto las enfermedades ...
  • Lunghi, Marianela (2016-03-11)
    El bienestar animal tiene como objetivos satisfacer las necesidades del animal permitiendo su óptimo desarrollo, cumpliendo en él las cinco libertades. Algunos de los momentos más críticos son su transporte y su trato ...
  • Machado, Selva Mariana Itatí (2016-07-28)
    La leche bovina representa el 78% de la producción mundial láctea, considerándose una actividad productiva muy importante debido al elevado y variado consumo de sus subproductos. En los últimos años, en Argentina se han ...
  • Garbe, Natalia Elisabet (2017-06-07)
    Este trabajo tuvo como objetivo indagar acerca del conocimiento que tienen los involucrados en la manipulación de los recursos pesqueros, sobre los peligros alimentarios que pueden hallarse en los eslabones: Pescador- ...
  • Trucco, Francisco Tomás (2023-12-15)
    La coordinación del ciclo reproductivo y una adecuada duración del proestro es un proceso decisivo en la fertilidad, sin embargo, su extensión es reducida en la mayoría de los protocolos de IATF. El objetivo del presente ...
  • Sala, Juan Manuel (2013-08-15)
    Se estudió el rol epidemiológico de la transmisión transplacentaria de Anaplasma marginale en bovinos. Se analizaron muestras de sangre y suero de 731 vacas (167 preñadas), de diferentes ecorregiones, Espinal (n= 347), ...
  • Stangaferro, Matías Luis (2013-07-04)
    El objetivo fue evaluar la localización y expresión ovárica de miembros de la superfamilia TGF-β que podrían participar en la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina. Se muestrearon tres tipos de animales: ...
  • Russi, Norma Beatriz (2011-05-23)
    Se determinó la susceptibilidad in vitro frente a antimicrobianos de 95 cepas de Staphylococcus aureus aislados de mastitis bovina en la cuenca lechera central de Argentina utilizando el método de la concentración inhibitoria ...
  • Frizzo, Laureano Sebastián (2007-11-03)
    El objetivo del presente trabajo fue estudiar las propiedades probióticas de aislamientos bacterianos en condiciones de laboratorio “in vitro” y con animales “in vivo” para evaluar su posterior incorporación como suplemento ...
  • Rubio, María Georgina (2019-07-29)
    Se efectuó un estudio farmacodinámico caracterizando el accionar de cefquinoma, una cefalosporina de cuarta generación, frente a cepas autóctonas de Staphylococcus aureus aisladas de muestras de leche de vacas afectadas ...
  • Grötter, Laura Guadalupe (2023-04-24)
    La evaluación del Intervalo Parto-Concepción (IPC), permite conocer el comportamiento reproductivo de las vacas durante el período pospartal (pp), sabiendo que juega un importante papel en el éxito reproductivo del rodeo ...
  • Hernández Villamizar, Anais Cristina (2014-12-05)
    El ejercicio de la Veterinaria está asociado a numerosos riesgos ocupacionales. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar frecuencia de veterinarios rurales que sufrieron accidentes y zoonosis en el ejercicio laboral ...
  • Bertoli, José Gabriel (2015-05-29)
    El trabajo se llevó a cabo en 3 tambos del departamento Las Colonias, se utilizaron 232 vacas. Los animales se clasifican de acuerdo a su CC en 2 grupos, menos de o igual a 2,5 y mayor que 2,5 CC. El protocolo de sincronización ...
  • Boggero, Carina Alejandra (2013-06-19)
    Existe creciente uso de aditivos alimenticios en la dieta de los animales para lograr mejoras en la producción. Entre ellos, las levaduras Saccharomyces Cerevisiae. Se llevaron a cabo dos estudios, en el primer estudio, ...
  • Godoy, Enrique Clímaco Manuel (2013-04-12)
    El objetivo fue determinar los efectos producidos por la aplicación reiterada de cipermetrina al cinco porciento de sus agentes de formulación pour-on, sobre la piel de ratones, realizando en estos, estudios morfométricos, ...
  • Robalino Nieto, Sandra Patricia (2022-12-27)
    En poblaciones naturales, la respuesta inmune está involucrada en la regulación de interacciones hospedador-parásito, donde la producción de anticuerpos estaría influenciada por factores ecológicos y ambientales. El presente ...
  • Neder, Verónica Elizabeth (2017-05-29)
    Los Mycoplasma pertenecen a la clase Mollicutes y son los microorganismos procariotas autoreplicables más pequeños que existen en la naturaleza. Estos organismos carecen de pared celular y tienen una limitada capacidad ...
  • Kiener, Mariana Graciela (2016-03-21)
    Desde el punto de vista reproductivo, el principal evento del ciclo estral de las hembras caninas es la ovulación, la cual está regulada por la interacción entre hormonas esteroides, peptídicas, metabólicas y sustancias ...
  • Luciano, Cecilia Inés (2013-06-12)
    La ganadería y la agricultura son algunas de las actividades económicas con mayor número de accidentes laborales (LA) y las enfermedades profesionales anuales en Argentina. El objetivo general de esta tesis consiste en ...
  • Espíndola, Belkis Inés (2013-07-26)
    Se estudia el contenido de micro y macronutrientes en 7 especies de pescados de río (Prochilodus lineatus, Leporinus obtusidens, Pimelodus maculatus, Pimelodus albicans, Luciopimelodus pati, Pseudoplatystoma coruscans, ...
  • Recce, Sebastián (2013-09-20)
    El objetivo de esta tesis fue correlacionar el diagnóstico clínico a campo de endometritis con Metrichecktm con las pruebas estándar de aislamiento bacteriológico para microorganismos anaerobios facultativos y anaerobios ...
  • Henzenn, Hilda Inés (2013-04-05)
    Los actuales sistemas intensivos de producción láctea implican un mayor uso de medicamentos para prevenir y combatir las enfermedades. Por su parte, los consumidores demandan alimentos sanos y seguros. Así, el control de ...
  • Occhi, Humberto Luis José (2013-02-07)
    Los residuos de antibióticos y sulfamidas en la leche destinada al consumo, pueden ocasionar diversos problemas, ya que estas sustancias no llegan a destruirse totalmente en la industria láctea, a través de la pasteurización ...
  • Ruiz, Marcelo Fabián (2015-03-09)
    Las zoonosis de origen parasitario constituyen un problema de Salud Pública representando el 20 % de todas las infecciones reconocidas en el hombre. Pese a la importancia del tema, tanto para la Medicina Humana como ...
  • Rejf, Paula Karina (2011-09-23)
    Staphylococcus aureus es un patógeno contagioso que produce infecciones intramamarias (IIM) en bovinos con tendencia a la cronicidad y refractariedad a la terapia antibiótica, causando elevadas pérdidas económicas. Las ...
  • Marini, María del Rocío (2008-04-29)
    El objetivo de la presente investigación fue identificar mediante inmunohistoquímica antígenos del vDVB en órganos de 50 fetos abortados fijados en formol y comparar los resultados con los obtenidos con el Aislamiento ...
  • Gasparotti, María Laura (2012-09-19)
    Para evitar los efectos perjudiciales que producen los residuos de antibióticos sobre la salud del consumidor y la industria láctea, se utilizan métodos de inhibición microbiológica. El sistema microbiológico ResScreen® ...