Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes

  • Buono, Sebastián Horacio (2014-04-09)
    Esta investigación se realizó durante el año 2010 y 2011, en la provincia Jujuy, Argentina. La unidad de análisis estuvo centrada en dos grupos de productores hortícolas, la comunidad Kolla de Chalicán y la asociación Madre ...
  • Angeloni, Lisandro (2021-12-03)
    El cultivo de soja es el más importante y el que más superficie ocupa a nivel país. Para lograr buenos rendimientos es necesario protegerlo de los insectos plagas. Esta protección se realiza principalmente con plaguicidas ...
  • Scala, María Rosa Graciela (2013-11-29)
    El Programa Federal de Reconversión Productiva Cambio Rural surge en 1993 con el objetivo de colaborar con los pequeños y medianos productores agropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis ...
  • Mansilla, Mayco Elián (2021-12-23)
    Este trabajo pretende analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un negocio de triple impacto para desarrollar en campos de aptitud ganadera del centro-norte santafesino con posibilidades de capturar valor ...
  • Luján, Ricardo Lorenzo (2020-02-20)
    Este trabajo se llevó a cabo en las salinas llamadas “La Antigua”, en el departamento Chamical, provincia de La Rioja. La misma se ubica en el cuadrante sureste del departamento, a 150 kilómetros de distancia de la ciudad ...
  • Catraro, Marcela Andrea (2014-12-19)
    El cultivo de la higuera está adaptado a diferentes regiones y climas, pero su crecimiento es óptimo en zonas templadas. En Argentina, a excepción de las tres provincias del extremo sur, se puede cultivar en forma comercial ...
  • Gabriel, Paola Marisel (2020-10-13)
    Diversos factores afectan el crecimiento del cultivo de “lisianthus”, especialmente las altas temperaturas, que inducen a la formación de una “roseta” en el periodo comprendido desde la siembra hasta el estado de 4 pares ...
  • Moya, Mariana Cecilia (2006-11-09)
    En la Región del Delta del Paraná en el Río Carabelas, comprendida en la cuarta y la segunda sección de islas Partidos de Campana y San Fernando (Provincia de Buenos Aires) existen numerosas plantaciones de álamos y sauces ...
  • Rosales Mercado, Iván Augusto (2013-03-25)
    La presente investigación se realizó en el departamento de San Rafael (al centro sur de la provincia de Mendoza) más precisamente en los distritos de Monte Comán, Cañada Seca y Villa Atuel durante el 2008. Está orientada ...
  • Echazú, Fernando (2012-09-17)
    En los estudios de la región de Puna Jujeña, existe escasa información sobre la funcionalidad económica del sector campesino y valoración de la diversidad, que permitan reflexionar sobre la orientación en el desarrollo ...
  • Masola, María Josefina (2020-05-15)
    En Santa Fe los principales suelos destinados a la producción agrícola son Argiudoles. Estos presentan su estructura degradada debido a la compactación por tránsito de maquinaria. Como consecuencia, sus propiedades físicas ...
  • Perea, Julia María Alejandra (2014-06-23)
    El presente trabajo se realizó con la intención de generar información, con determinado grado de validación en el medio, que permita ajustar estrategias a los fines de contribuir a reforzar el sistema de extensión y a ...
  • Goette, Jorge José (2014-06-23)
    El trabajo de investigación, a partir de un enfoque cualitativo, pretende realizar aportes para la comprensión de las estrategias de intervención de seis cooperativas agropecuarias de Entre Ríos, República Argentina, a ...
  • Cuffia, Maira (2022-04-27)
    El objetivo de esta tesis fue evaluar la respuesta productiva y económica de sistemas de producción de leche con vacas alimentadas en un sistema simplificado (EF, easy feeding) y vacas alimentadas en un sistema de ración ...
  • Millet, Cristina Elena (2016-08-31)
    El presente trabajo de investigación consistió en un estudio de 12 casos que fueron realizados en el departamento Belgrano durante el período 2009-2012. La unidad de análisis considerada fue centrada en pequeños productores ...
  • Krizaj, Christian Marcelo (2014-12-19)
    El brócoli (Brassica oleraceae var. itálica Plenck) es una hortaliza con un alto valor nutricional. Habitualmente las condiciones ambientales en el cultivo al aire libre y el manejo del mismo, provocan que el cultivo esté ...
  • De Pascuale Bovi, Juan Alberto (2016-12-01)
    Family farming as a way of production and reproduction is currently presented with renewed vigor as an alternative model of development. From international organizations it was suggested to promote it in order to ensure ...
  • Velázquez, Emiliano Tomás (2021-05-20)
    Este trabajo es una revisión bibliográfica relacionada con el monitoreo, automatización y control remoto del cultivo de lechuga con producción hidropónica mediante el sistema de lámina de nutrientes (NFT). El objetivo es ...
  • Richard, Geraldina Alicia (2016-03-23)
    Sporobolus phleoides es una gramínea halófita endémica de Argentina considerada un recurso fitogenético importante para áreas salinas. Conocer su biología reproductiva y comportamiento germinativo resulta imprescindible ...
  • Besold, Silvana Soledad (2023-03-02)
    Este trabajo propone la gestión de espacios verdes como una fuente de servicios, no solo recreativos y estéticos, sino también, otros de mayor relevancia ligados a los beneficios que ofrecen en los aspectos ambientales, ...
  • Rosso, Yamila Mariel (2021-09-23)
    El presente trabajo intenta aportar conocimiento sobre las estrategias que impulsan a pequeños productores lecheros del departamento San Martín a sostenerse en la actividad a pesar de hallarse en un contexto negativo. ...
  • Leone, Andrea Inés (2017-11-28)
    La podredumbre morena es una de las enfermedades de pre y post-cosecha más importantes que afecta a los frutos de carozo; causa severas pérdidas de producción y problemas en la comercialización. Esta patología, cuyo agente ...
  • Scipione, Carina Beatriz (2021-07-30)
    El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de ...
  • Decuyper, Clarisa Mariel (2021-07-28)
    Duranta erecta var. lemon L. es una especie ornamental, utilizada en la ciudad de Paraná en espacios verdes. En los últimos años, se han observado insectos de la familia Coccidae que generan alteraciones en el crecimiento ...
  • Imvinkelried, Horacio Omar (2016-04-05)
    La degradación de los suelos en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe y la pérdida de productividad de los sistemas agrícolas se atribuye a dos factores principales: la compactación y la pérdida de fertilidad ...
  • Martin, Mariana Belén (2024-03-21)
    Croton urucurana Baill. es una especie con elevado valor paisajístico para arbolado urbano y restauración de bosques ribereños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tamaño de contenedor y la fertilización sobre ...
  • Curis, María Cecilia (2014-08-26)
    El presente proyecto tiene como objetivos estudiar y comparar la diversidad de los insectos plagas y benéficos en cultivos de maíz transgénicos y no Bt y determinar el impacto que estos cultivos podrían tener sobre los ...
  • López, Liliana Vanesa (2021-08-12)
    Numerosos problemas como la pérdida de biodiversidad, disminución de la capacidad productiva de los suelos, alta incidencia de plagas y enfermedades, malezas resistentes, entre otros, son consecuencias del modelo actual ...
  • Bender, Adrián Gabriel (2016-07-26)
    a presente tesis doctoral describe la estructura y desarrollo de Prosopis alba y Prosopis affinis utilizando dos herramientas fundamentales en el estudio de los árboles: la arquitectura vegetal y la dendrometría. A partir ...
  • Scotta, Roberto Ricardo (2013-09-20)
    En Argentina, el cultivo de tomate se realiza a campo o en invernadero. En el cinturón verde santafesino la "mosca blanca de los invernaderos" (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de reciente aparición y difícil ...
  • Dellaferrera, Ignacio Miguel (2013-06-19)
    La utilización repetida de glifosato como herbicida modifica, entre otros aspectos, la composición relativa de la flora de malezas en un área determinada, aumentando la frecuencia de individuos con baja sensibilidad al ...
  • Leva, Perla (2011-03-10)
    Se compararon sistemas de crianza: tradicional (ST) y modificado (SM), para evaluar efectos en el bienestar de terneros Holstein lechales durante dos estaciones. En ambas, el SM mejoraba la movilidad y permitía la interacción ...

Buscar en la biblioteca