Biblioteca Virtual

Propuesta de pautas básicas de buenas prácticas de Vinculación Tecnológica para el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión de la Oficina de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Laffitte, Ana Maria
dc.contributor.author Leiva, María Leticia
dc.contributor.other Scacchi, Daniel
dc.contributor.other Puig, Lilia
dc.contributor.other Castellano, Marta
dc.date 2015-03-09
dc.date.accessioned 2015-03-09
dc.date.available 2016-02-10
dc.date.issued 2014-11-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11185/649
dc.description Fil: Leiva, María Leticia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. es_ES
dc.description.abstract El trabajo analiza la Oficina de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos a fin de fortalecer su capacidad de gestión, en el marco del sistema de vinculación tecnológica de la Universidad. La Facultad fue pionera (1984) en brindar el conocimiento de grado de la Bioingeniería, en la Argentina y en Latinoamérica junto con Méjico; posteriormente crea la primera carrera de Bioinformática (2005) en el país y en Sudamérica, proceso de crecimiento académico acompañado por el desarrollo de Maestrías en Ingeniería y Tecnología Biomédica y Doctorado en Ingeniería. Los objetivos del trabajo son: -Aportar a la mejora de los niveles de conocimiento de la situación actual a través de un diagnóstico de la gestión de los servicios y actividades de dicha oficina. -Contribuir al fortalecimiento de los procesos de gestión de sus servicios y actividades. -Proponer lineamientos para un sistema de buenas prácticas para la gestión de mejora del servicio de vinculación tecnológica de la oficina. Se hace un recorrido de la historia, encuadre normativo, principales financiamientos y recursos y Buenas Prácticas para el desarrollo de la vinculación tecnológica en la Argentina, en la Universidad y en la Facultad. Para el diagnóstico situacional de la Oficina y propuesta de los lineamientos, metodológicamente se trabajó con: a)Recopilación de la documentación de los proyectos gestionados, realizando un análisis cuantitativo. b) Identificación y construcción de los procedimientos y modelos de gestión de proyectos. c)Entrevistas a informantes calificados, realizando un análisis cualitativo es
dc.description.abstract This paper studies the Office for Technology Transfer and Liaison at the Department of Engineering, National University of Entre Ríos, Argentina. It seeks to contribute to strengthen its management capacities within the framework of the University´s technological linkage system. The Department of Engineering pioneered the degree of Bioengineering in Argentina, and in Latin America in conjuncture with Mexico. Afterwards it created the first degree program of Bioinformatics in the country and South America, triggering an academic growth process which was accompanied by the development of Master programs in Engineering and Biomedical Technology, as wells as a Doctoral degree in Engineering. The objectives of this study are: - to contribute to have a better understanding of the current situation through an deeper analysis of the management services and the activities carried out at the office - to contribute to strengthen its management procedures and activities - to propose guidelines for a good-practice system aimed at managing quality improvements in the office. The paper provides an overview of the history, legal framework, main funding sources and Best Practices policies for the development of technology transfer and linkages in Argentina, at the National University of Entre Ríos and the Department of Engineering. A specific methodology was developed to obtain a situation analysis of the Office and to provide recommendations, which entailed: a)Compiling project documents, including quantitative analysis b)Identifying and building procedures and models for project management c)Interviewing qualified informants using a qualitative approach en
dc.format application/pdf
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language spa
dc.language.iso spa es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Good Practice en
dc.subject Proposal en
dc.subject Technology transfer and liaison en
dc.subject Vinculación Tecnologica es
dc.subject Buenas Prácticas es
dc.subject Propuestas es
dc.subject Fortalecimiento es
dc.subject Facultad de Ingeniería es
dc.title Propuesta de pautas básicas de buenas prácticas de Vinculación Tecnológica para el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión de la Oficina de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos es
dc.title.alternative Proposal of basic guidelines for best practices in technology transfer and liaison. Improving and strengthening management procedures at the Office of Technology Transfer and Liaison, Department of Engineering, National University of Entre Ríos en
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final integrador
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
unl.formato application/pdf
unl.versionformato 1a
unl.tipoformato PDF/A-1a


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Buscar en la biblioteca