Extensión, docencia e investigación como estrategia para abordar la Educación Alimentaria Nutricional en el nivel inicial

Autores/as

  • Nadin Boimvaser Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Sandra Ravelli Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Eliana Gioria Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Florencia Gornati Universidad Nacional del Litoral, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7861

Palabras clave:

extensión–docencia–investigación, Educación Alimentaria Nutricional, nivel inicial

Resumen

El Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS), denominado “En tus aventuras, ¡frutas y verduras!: promoción del consumo en el nivel inicial”, acunó la tríada docencia–extensión–investigación y permitió la planificación y diseño de dispositivos lúdico–pedagógicos (DLP) basados en contenidos de Educación Alimentaria Nutricional (EAN), con el fin de potenciar o modificar los hábitos alimentarios de niños y niñas desde edades tempranas. Asimismo se evaluó el impacto y la valoración según las perspectivas de los actores que participaron en el desarrollo de las actividades, obteniendo resultados positivos, siendo el juego una herramienta útil para desarrollar capacidades y hábitos saludables en los niños y niñas; destacando los DLP como estrategia educativa.
La triada resultó esencial para el desarrollo de lo propuesto, destacándose el trabajo con instituciones, la capacitación constante, el análisis de los resultados obtenidos y el trabajo interdisciplinario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bogado de Scheid, L.; Fedoruk, S. (2017). Rol de las universidades. Docencia–investigación y Extensión: Una relación imprescindible. Recuperado de https://bit.ly/2GHXRaN (consultado el 17/10/2018).

Britos, S.; Saraví, A. y Vilella, F. (2010). Buenas prácticas para una alimentación saludable de los argentinos. 1ra. ed. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Gould, G. (2001). Guía práctica para la administración de la vinculación. Manuscrito inédito.

Kac, M. (2009a). Enseñar a jugar, enseñar a aprender. Red Lúdica. Recuperado de http://produccionescritas.blogspot.com.ar/

Kac, M. (2009b). Los Dispositivos Lúdicos–Pedagógicos (DLP) y su planificación estratégica. Red Lúdica. Recuperado de https://bit.ly/2rXdKjl

Lema, S.; Longo, E.; Lopresti, A. (2003). Guías alimentarias: manual de multiplicadores. Buenos Aires: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Recuperado de https://bit.ly/2rX5wb2 (consultado el 17/10/2018).

Lorenzo, J.; Guidoni, M.; Díaz, M. y col. (2007). Nutrición del niño sano. Buenos Aires: Corpus.

Martínez González, R.–A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de https://bit.ly/2GFSybN

Martínez Rizo, F. (2000). Nueve retos para la educación superior. Funciones, actores y estructuras. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Menéndez, G. (2011). Los desafíos presentes y futuros de la extensión universitaria. Revista +E, 1 (1). 10.14409/extension.v1i1.443.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2004). Núcleos Prioritarios de Aprendizajes. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000978.pdf (consultado el 04/03/2016).

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (2013). Educación Alimentaria y Nutricional Saludable. Un enfoque integral de la alimentación. Recuperado de https://bit.ly/2rYWgmJ (consultado el 04/03/2016).

Moreno, M. (2008). Educar la alimentación en la escuela. Enfoques Educativos. Recuperado de http://www.enfoqueseducativos.es/ enfoques/enfoques_13. pdf (consultado 17/10/2018).

Nicklas y col. (2001). Eating patterns, dietary quality and obesity. J Am Coll Nutr., 20(6, Dec.), 599.

Niembro, C. y Sosa, N. (2013). Juego y comida dan salud a tu vida. Evaluación de un programa escolar para la formación de hábitos alimentarios saludables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, (XLIII), 133–152.

Núñez Pérez, B. y Peguero Morejón, H. (2009). La autovaloración y su papel en el desarrollo profesional: Una experiencia. Educación Médica Superior, 23(2). Recuperado de https://bit.ly/2ETxqNz

Rafaghelli, M. (2013). La dimensión pedagógica de la extensión. Recuperado de https://bit.ly/2CDPGIJ (Consulta: 17/10/2018).

Salazar M. (1992). Investigación Acción Participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Tenutto Soldevilla, M. (2008). El registro de observación. Recuperado de https://bit.ly/2AkwJJw (consultado el 03/06/2016).

Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Extensión Universitaria (2018). Informe de gestión 2014–2018. Recuperado de https://bit.ly/2LzJYdL (consultado el 17/10/2018).

Zubiaurre, P.; Quatrini, M. y Moncalvillo, M. (2012). Creciendo sanos: programa comunitario de alimentación saludable en el barrio Nueva Pompeya. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-072/671.pdf (consultado el 04/03/2016).

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Boimvaser, N., Ravelli, S., Gioria, E., & Gornati, F. (2018). Extensión, docencia e investigación como estrategia para abordar la Educación Alimentaria Nutricional en el nivel inicial. +E: Revista De Extensión Universitaria, 8(9), 251–265. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7861