Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM <p>Publicación periódica con contenidos específicos musicales de carácter teórico y analítico que el ISM edita desde el año 1989. Actualmente de periodicidad semestral, la publicación tiene como objetivo promover autores locales, del país y del extranjero sobre temáticas vinculadas a aspectos compositivos, históricos, estéticos y analíticos de la música.</p> es-ES revistaism.unl@gmail.com (Administrador) revistasunl@gmail.com (Administrador) Wed, 20 Dec 2023 22:31:56 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Organología. Visibilidad, técnica y cultura https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13358 <p><span style="font-weight: 400;">Hasta hace unas pocas décadas, la organología era tenida en cuenta solamente como el estudio sistematizado de los instrumentos musicales en lo referido a la historia de su diseño y construcción, a las formas de ejecución en relación con sus características acústicas y a su orden al interior de diversos sistemas clasificatorios.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En los últimos años, sin embargo, ha tomado fuerza una nueva concepción de organología que es mucho más permeable a otras variables extra musicales relativas a los contextos en los cuales los instrumentos musicales se inscriben. Gracias a la profundización en esta dirección se conoce, hoy por hoy, valiosa información sobre una diversidad de características que incluso permite repensar a los instrumentos actuales y pasados, en relación con su interpretación y función dentro de su propia cultura.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo parte de una perspectiva histórica sobre la organología que podríamos denominar tradicional y que ha ido poco a poco abrazando la incorporación de las prácticas sociales que atraviesan a la disciplina, proponiendo luego una lectura a través de los conceptos de visibilidad, técnica y cultura, como posibles lentes complementarios para avanzar en la comprensión la compleja relación dialéctica que existe entre arte, tecnología y sociedad.&nbsp;</span></p> Alejandro Brianza Derechos de autor 2023 Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13358 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 La afordancia como categoría de análisis musical https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13356 <p><span style="font-weight: 400;">A menudo oímos hablar de «lo pianístico» o «lo guitarrístico» para referirnos a algún aspecto musical considerado </span><em><span style="font-weight: 400;">idiomático</span></em><span style="font-weight: 400;"> de este o aquel instrumento en particular, lo que implica el aprovechamiento de recursos que el instrumento ofrece y, compositivamente, ese aprovechamiento termina, por lo mismo, dando buenos resultados, mejores al menos que si no se hubiesen tenido en cuenta. Este aspecto es contenido de estudio de los tratados de orquestación y supone saberes ineludibles para compositores y directores.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En las clases de instrumento es común la práctica de ampliar repertorio con obras no originales para el instrumento de la cátedra, en donde, si algo concebido para un instrumento A es «tocable» en un instrumento B, existe un proceso de adaptación en donde se recurre a las así llamadas </span><em><span style="font-weight: 400;">afordancias</span></em><span style="font-weight: 400;"> ocultas, lo que suele implicar un nivel de dificultad mayor por parte del ejecutante.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Palabras como «idiomático» o «instrumentístico» («charanguístico», «quenístico», «marimbístico», «clarinetístico», etc.) de uso cotidiano en las cátedras de instrumento no tienen un fundamento teórico académico sino de orden práctico, lo cual las hace particularmente interesantes porque tienen un sustento técnico pragmático que las legitima más allá toda especulación teórica.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La figura de un compositor que compone para un timbre en particular sin ser instrumentista del mismo es algo propio de la tradición occidental pero difícilmente existente en las «etnoculturas», en donde la oralidad como medio muchas veces excluyente tiene, como registro, a la memoria muscular. La composición llamada especulativa no es una práctica que haya moldeado a las músicas tradicionales, estando estas mucho más en vínculo con las </span><em><span style="font-weight: 400;">afordancias</span></em><span style="font-weight: 400;"> instrumentales, por lo que, en lo que compete a las músicas susceptibles de ser estudiadas por la etnomusicología, el condicionamiento de las </span><em><span style="font-weight: 400;">afordancias</span></em><span style="font-weight: 400;"> se presenta como una variable relevante, digna de ser elevada a la categoría de clave de comprensión.</span></p> Matías Marcipar Derechos de autor 2023 Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13356 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 La integración sensorial como vector ecológico https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355 <p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo propone un acercamiento a una</span><span style="font-weight: 400;"> experiencia artística interdisciplinaria: </span><em><span style="font-weight: 400;">Dispositivo</span></em><em><span style="font-weight: 400;"> de apertura </span></em><span style="font-weight: 400;">de la JUIEM</span> <span style="font-weight: 400;">(estudiantes de la cátedra de Didáctica de la Educación Musical)</span><span style="font-weight: 400;">. Los objetivos centrales consisten en dar a conocer cómo opera la integración sensorial en la experiencia artística señalada y el impacto que la misma puede generar en la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno funcionando como un vector ecológico. </span><span style="font-weight: 400;">Por otra parte, se pretende</span> <span style="font-weight: 400;">brindar un espacio de reflexión sobre la relevancia que adquieren las prácticas </span><span style="font-weight: 400;">artísticas que potencian una </span><span style="font-weight: 400;">sensibilización de carácter holístico.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El </span><em><span style="font-weight: 400;">Dispositivo de apertura </span></em><span style="font-weight: 400;">de la JUIEM, llevado a cabo en el marco de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música, tuvo lugar en el Instituto Superior de Música de la ciudad de Santa Fe en el año 2019. En dicha presentación, </span><span style="font-weight: 400;">el dispositivo creado por el grupo incorpora a los espectadores interpelándolos a partir de estímulos multisensoriales: olfativos,</span><span style="font-weight: 400;"> táctiles, visuales y sonoros. El</span><span style="font-weight: 400;"> mecanismo que opera como eje central es la integración sensorial, generando así modelos de percepción polisensoriales que tienen como base el estímulo auditivo</span><span style="font-weight: 400;">. De esta manera se ponen e</span><span style="font-weight: 400;">n acción diversas formas de percibir elaborando experiencias en las cuales se habilita la propiedad de </span><em><span style="font-weight: 400;">estesis</span></em><span style="font-weight: 400;"> (Mandoki, 2006), concepto referente a una condición de porosidad que tienen los sujetos de hacerse permeables y sensibilizarse con el entorno.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La propuesta artística elegida presenta un vínculo estrecho con una perspectiva ecológica puesto que actúa como experiencia integral entre los sentidos y remiten a una visión amplia de la sensorialidad del mundo. De esta forma, se habilita un espacio donde podemos repensar nuestros vínculos con el tacto, los sonidos, aromas, olores, imágenes y colores, tomando conciencia de cómo se complementan en los intercambios entre los sujetos y su entorno.</span></p> Agustina Peretti Derechos de autor 2023 Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13355 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 Camino de las aguas: la diversidad cultural y ecológica del río Tietê hasta el río Paraná (Brasil) a través de ejemplos poético–musicales en el recorrido https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13354 <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo pretende presentar la parte brasileña del proyecto «Camino de las Aguas: la diversidad cultural y ecológica del Río Tietê hasta Santa Fe». Se trató de una investigación sobre las manifestaciones artísticas–musicales a lo largo del Rio Tietê hasta Santa Fe, en Argentina. La naciente del Tietê está ubicada en Salesópolis, en la Sierra del Mar en el estado de São Paulo (Brasil) que desagua en el río Paraná en la ciudad de Três Lagoas en Mato Grosso del Sur. Después se dirige hacia la cuidad de Foz do Iguaçu, formando la frontera de Paraguay, Argentina y Brasil. Sirviendo de límite entre Paraguay y Argentina, el río Paraná alcanza Posadas/Encarnación y después Corrientes para, entonces, dirigirse a Santa Fe. En este curso, importantes manifestaciones musicales ocurren en las ciudades a sus orillas, donde hay una cultura característica y simbólica de géneros, ritmos, dramas, así como una trama entrelazada entre religiosidad y cultura de diversos orígenes. También se encuentran artistas típicos que surgen de tales contextos y que, a veces, se relacionan con la cultura local, así como músicos doctos que tienen su principio de carrera en ciudades de su litoral.</span></p> Paulo Tiné Derechos de autor 2023 Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13354 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 El rap como género consolidado en Santa Fe: valores, recepción y construcción de un sonido en contexto de pandemia generada por el Covid–19 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13353 <p><span style="font-weight: 400;">La cultura Hip Hop comenzó a manifestarse en Santa Fe hace muchos años, de a poco fue encontrando su lugar y sentando sus bases. En este presente artículo abordamos el rap como género musical en la ciudad de Santa Fe y el desarrollo de la cultura Hip Hop en los últimos años, atravesados por un contexto de pandemia generada por el Covid–19 (2017–2022). El escrito propone analizar cuestiones relativas a la historia del género. Además, comprender las dinámicas de interacción entre los activistas del movimiento, a través de los valores de la cultura Hip Hop. Por otro lado, estudiaremos la construcción de un sonido santafesino a través de un álbum específico: </span><em><span style="font-weight: 400;">Pure State</span></em><span style="font-weight: 400;"> de los raperos Lond y Ans, producido por MaxiLoPro. La información obtenida será de utilidad para revisar, desarrollar y apoyar la teoría de la consolidación e importancia del género en la ciudad, se podrá conocer y, en efecto, comprender el sonido santafesino y su construcción, además de interpretar la recepción del material. Se espera dar a conocer la realidad del fenómeno en mayor medida, contribuyendo a la definición de Hip Hop en la ciudad.</span></p> Milagros Belén Zurschmitten Derechos de autor 2023 Revista del ISM https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13353 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000