Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Doctorado en Ingeniería Química: Envíos recientes

  • Peralta, Juan Manuel (2009-03-12)
    En la congelación de alimentos por hidrofluidización se usan soluciones acuosas concentradas a baja temperatura como medio refrigerante. El líquido refrigerante se bombea en dirección ascendente a través de orificios o ...
  • Pisarello, María Laura (2010-09-01)
    Con el objetivo de mejorar el diseño de plantas y procesos de producción de biodiesel, en esta tesis se busca obtener un conocimiento básico de los sistemas reaccionantes involucrados, con énfasis en materias primas ...
  • Mendow, Gustavo (2011-08-04)
    La contaminación con nitratos de ríos, lagos así como de aguas subterráneas, es uno de los problemas más serios que han aparecido en los últimos años. Una alternativa interesante para eliminar estas especies es la reducción ...
  • Manuale, Débora Laura (2011-06-29)
    El biodiésel es un combustible renovable procedente de la biomasa, que puede reemplazar de manera efectiva al diésel obtenido a partir de fuentes fósiles. Se ha estudiado una nueva ruta para obtener, purificar y mejorar ...
  • Dalla Costa, Bruno Oscar (2011-03-15)
    En esta tesis se evalúan diferentes catalizadores para la reacción de alquilación de isobutano con olefinas. Se estudian zeolitas microporosas, Y, X, Beta y Mordenita. Estos materiales presentan diferentes relaciones Si/Al ...
  • Farías, Jorgelina (2009-05-29)
    En la presente Tesis se analiza el efecto de la temperatura y la concentración de hierro en la degradación Fenton y foto-Fenton de un contaminante modelo. Con el propósito de evitar la precipitación del hierro se empleó ...
  • Badano, Juan Manuel (2009-08-20)
    Se estudió la hidrogenación de estireno a etilbenceno sobre diversos catalizadores metálicos de Pt, Pd, Rh, Ru y Ni utilizando como soporte Al2O3 y carbón activado. En una segunda instancia se estudio la sulforresistencia. ...
  • Ortiz de la Plata, Guadalupe Beatriz (2009-04-21)
    En la presente Tesis se estudió la degradación Fenton y foto-Fenton Heterogéneas de un contaminante modelo en medio acuoso, empleando un reactor de lecho suspendido. Esto incluye, en primer término, la selección del mejor ...
  • Sánchez, Bárbara Sabrina (2010-03-04)
    Se estudiaron catalizadores para la eliminación de los dos principales contaminantes presentes en los gases de escape de motores diesel: hollín y NOx. El principal objetivo es contribuir al desarrollo de sistemas que ...
  • Bosko, María Laura (2010-02-26)
    El objetivo de esta tesis fue contribuir con el desarrollo de la economía del hidrógeno. Para este propósito, se profundizó en el estudio de las membranas compuestas de Pd y sus aleaciones. Se sintetizaron, caracterizaron ...
  • Busto, Mariana (2009-06-26)
    La Tesis Doctoral estudia el desarrollo de alternativas para extender el uso de catalizadores superácidos a la transformación de cortes de hidrocarburos parafínicos pesados, provenientes de diversas fuentes como son los ...
  • Bertero, Nicolás Maximiliano (2007-12-06)
    Tradicionalmente, los productos químicos finos se han elaborado en fase homogénea con alto rendimiento por métodos estequiométricos utilizando catalizadores homogéneos metálicos, ácidos o básicos que producen gran cantidad ...
  • Gross, Martín Sebastián (2009-07-30)
    En esta tesis se estudiaron catalizadores para la combustión catalítica de hollín generado por motores diesel. Estos catalizadores son necesarios para disminuir la temperatura a la cual el hollín se quema, y pueda ser ...
  • Meza, Bárbara Erica del Valle (2009-03-26)
    Las proteínas del suero proveniente del proceso de elaboración de quesos poseen propiedades funcionales específicas y un elevado valor nutricional. Por esta razón, estas proteínas son utilizadas en la elaboración de sistemas ...
  • Alasino, Noelia Pia Ximena (2009-04-24)
    Esta tesis trata sobre la optimización, síntesis y diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales por barros activados para eliminación biológica de nutrientes basados en modelos, aplicando técnicas de programación ...
  • Inalbon, María Cristina (2008-03-18)
    Se estudia la impregnación alcalina de astillas de madera de latifoliada, aspecto de gran importancia en el pulpado alcalino. Se analiza el fenómeno unidireccional transversal isotérmico donde el álcali que difunde, ...
  • Rozycki, Sergio Darío (2008-12-18)
    Se estudiaron las cinéticas de las reacciones responsables de los cambios inducidos por calor en: color, fluorescencia, coagulación y microestructura, variando: pH inicial (6-8), temperatura de reacción (105-140°C) y ...
  • Henquín, Eduardo Rubén (2008-11-07)
    Se presentan modelos matemáticos de complejidad creciente para estudiar la influencia de las corrientes parásitas y las variables geométricas y cinéticas sobre las distribuciones de corriente primaria y secundaria en los ...
  • Vecchietti, Aldo Rodomiro (2000-08-03)
    La abstracción del comportamiento de un proceso en un modelo matemático requiere un profundo entendimiento de los fenómenos fisicoquímicos que ocurren en el mismo como de los objetivos perseguidos con la aplicación del ...
  • D'Ippolito, Silvana Andrea (2008-03-13)
    En catalizadores PtReGe/Al2O3 y PtReSn/Al2O3 el tercer metal se depositó empleando distintas técnicas, en reducción catalítica (RC) se varió el medio de impregnación y el porcentaje del tercer metal. La función metálica ...

Buscar en la biblioteca