Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Colección de posgrado: Envíos recientes

  • Francisconi Minetti, Alfonsina Soledad (2022-05-12)
    La tesis analiza las prácticas de formación laboral en la modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos en la provincia de Entre Ríos. El objetivo principal fue dar voz a los protagonistas, utilizando herramientas ...
  • Grötter, Laura Guadalupe (2023-04-24)
    La evaluación del Intervalo Parto-Concepción (IPC), permite conocer el comportamiento reproductivo de las vacas durante el período pospartal (pp), sabiendo que juega un importante papel en el éxito reproductivo del rodeo ...
  • Vázquez, Cristian Eduardo (2023-04-13)
    La tesis se enfoca en el relevamiento y análisis de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. El objetivo principal ...
  • Ibañez, Manuel Vicente (2023-03-31)
    La biotecnología aplicada al cultivo de microalgas crece a grandes pasos, producto de que la composición de la biomasa puede ser adaptada a fines específicos, entre los más destacados, alimentación humana y abastecimiento ...
  • Storani, Alem (2023-03-14)
    La biomasa lignocelulósica representa una excelente fuente para la producción de biocombustibles y bioproductos de manera ecológica y sustentable, pero sus características estructurales hacen que sea recalcitrante a la ...
  • D' Jorge, Agustina (2019-03-22)
    El Control Predictivo basado en Modelos (MPC) es una estrategia de control avanzado ampliamente utilizada, y estudiada, tanto en ámbitos académicos como industriales. El objetivo de esta técnica de control ha sido, durante ...
  • Lupi, Giuliana Antonella (2023-02-17)
    En un trabajo previo realizado en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la FBCB-UNL, se describió una formulación adyuvante denominada ISPA (Partícula Inmunoestimulante) compuesta por nanopartículas tipo jaula. Si ...
  • Sartori, Juan Bernardo (2023-03-30)
    La simulación clínica como metodología didáctica ha estado siempre presente en la formación de profesionales de la disciplina enfermera, pero ha sido en los últimos años cuando se ha introducido con más fuerza en el ámbito ...
  • Rascón, Adrián Alejandro (2020-12-02)
    Los que trabajamos en el campo de la salud laboral sabemos bien que el trabajo no es neutral respecto a la salud. A pesar de los avances tecnológicos actualmente, según datos de la OIT (Organización Internacional del ...
  • Hilguero, Alexis Ariel (2021-09-23)
    La presente propuesta se enmarca en la presentación del trabajo integrador final de la Especialización en didáctica de la matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litorial ...
  • Morales, María Alejandra (2021-12-21)
    En esta tesis se ha evaluado el desempeño de herramientas disponibles para el diagnóstico de dengue en las distintas fases de la enfermedad en el escenario epidemiológico particular de Argentina y se han analizado determinantes ...
  • Altamirano, Lis (2023-03-22)
    INTRODUCCIÓN: Los médicos tienen mayores tasas de suicidio en comparación con la población general. Este riesgo tiende a incrementarse incluso a partir del inicio de la formación de pregrado en medicina. OBJETIVO GENERAL: ...
  • Porcu, Javier Augusto (2023-03-17)
    La irrupción de Internet invita a emprender un proceso de transformación digital en las organizaciones. La transformación afecta procesos y requiere nuevas competencias y formas de gestionar el marketing. Las empresas, ...
  • Grosso, Walter Eduardo (1999-11-27)
    Se desarrolla un modelo para el estudio de un reactor de lecho fluidizado para la polimerización catalítica de etileno en un reactor que corresponden a la tecnología del tipo Union Carbide de UNIPOL. Se investigan balances ...
  • Bertero, María Cecilia (2022-04-11)
    Cuando se planifica una propuesta de enseñanza de Estadística dirigida a estudiantes universitarios de carreras no matemáticas, se presentan grandes desafíos, especialmente si se quiere promover la formación de estudiantes ...
  • Dip, Maximiliano Esteban (2023-03-22)
    Como consecuencia del proceso productivo de la producción de pollos frescos para consumo se generan distintos subproductos y desperdicios. Los subproductos son: garras, plumas, sangre y vísceras. Dentro de los desperdicios ...
  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Sánchez, Juan Andrés (2023-03-21)
    Durante el desarrollo de los organismos superiores, una serie de eventos complejos y coordinados determinan el tamaño y la forma adecuada de los tejidos para que cumplan correctamente sus funciones. Recientemente se ha ...
  • Robalino Nieto, Sandra Patricia (2022-12-27)
    En poblaciones naturales, la respuesta inmune está involucrada en la regulación de interacciones hospedador-parásito, donde la producción de anticuerpos estaría influenciada por factores ecológicos y ambientales. El presente ...
  • Sánchez, Ignacio Julián Rodolfo (2022-07-29)
    En esta tesis se investigan formulaciones de Control Predictivo Basado en Modelos (MPC, del inglés Model Predictive Control) con aplicación al seguimiento de referencias genéricas. La estrategia MPC, que también recibe ...

Buscar en la biblioteca