Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Colussi, Carlina Leila (2023-03-27)
    La investigación epidemiológica de las anomalías congénitas representa un desafío debido a la multiplicidad de factores de riesgo asociados, entre ellos los ambientales. El monitoreo de los efectos genotóxicos en diferentes ...
  • Sánchez, Juan Andrés (2023-03-21)
    Durante el desarrollo de los organismos superiores, una serie de eventos complejos y coordinados determinan el tamaño y la forma adecuada de los tejidos para que cumplan correctamente sus funciones. Recientemente se ha ...
  • Storani, Alem (2023-03-14)
    La biomasa lignocelulósica representa una excelente fuente para la producción de biocombustibles y bioproductos de manera ecológica y sustentable, pero sus características estructurales hacen que sea recalcitrante a la ...
  • Ojeda, Guillermo Nicolás (2023-03-02)
    El Caiman yacare es uno de los dos cocodrilianos presentes en Argentina. Esta especie, en el pasado, sufrió una drástica disminución poblacional debido principalmente a dos factores: i- la caza indiscriminada, para la ...
  • Lupi, Giuliana Antonella (2023-02-17)
    En un trabajo previo realizado en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la FBCB-UNL, se describió una formulación adyuvante denominada ISPA (Partícula Inmunoestimulante) compuesta por nanopartículas tipo jaula. Si ...
  • Bucci, Pamela (2022-12-19)
    H. pylori causa gastritis crónica y es factor etiológico de carcinoma gástrico. La transición hacia cáncer gástrico involucraría factores de virulencia bacterianos y factores inherentes al huésped. Nuestros objetivos ...
  • Gaydou, Luisa (2022-10-28)
    Células del sistema inmune poseen enzimas esteroidogénicas, y se demostró síntesis estrogénica por parte de células inmunes tisulares en diversas enfermedades. La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) es la leucemia más común ...
  • Bassó, Agustín (2022-08-28)
    El objetivo general de esta tesis fue determinar respuestas etológicas, morfológicas, enzimáticas y hormonales al stress por depredadores (PRED) en larvas de anuros del litoral mesopotámico argentino bajo la influencia de ...
  • Morelli, Matías Nicolás (2022-07-27)
    El cultivo de arroz se diferencia del resto de los cereales, en su capacidad de crecer bajo sumersión y dicha capacidad es explotada por los productores alrededor de todo el mundo con el objetivo de eliminar malezas y ...
  • Torti, Pablo (2022-07-26)
    Mediante la sobreexpresión en Arabidopsis de la proteína AtOXR2, de su homólogo de girasol HaOXR2, o de una proteína quimérica OXR42, se obtuvieron plantas que presentan un mayor desarrollo de biomasa y de semillas, sumado ...
  • Gagliardi, Delfina (2022-07-22)
    Los ARNs pequeños (sRNAs) cumplen un rol fundamental en la mayoría de los procesos biológicos en organismos superiores. En plantas, los sRNAs mayoritarios pertenecen al subgrupo de ARNs pequeños heterocromáticos (het-siRNAs), ...
  • Ingaramo, María Clara (2022-07-18)
    El factor de transcripción p53 es capaz de regular múltiples vías metabólicas a nivel celular. A pesar de ello, los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de p53 in vivo en respuesta a perturbaciones metabólicas, ...
  • Irazoqui, José Matías (2022-06-27)
    Debido a su composición, principalmente lactosa y proteínas, el lactosuero puede considerarse como materia prima para la elaboración de productos de mayor valor, mediante el uso de enzimas. Las β-galactosidasas son enzimas ...
  • Viozzi, María Florencia (2022-06-14)
    En los sistemas con valle de inundación, la complejidad espacial y temporal determina una elevada biodiversidad. Este atributo se destaca en las comunidades litorales de ambientes leníticos. Éstas albergan, organismos de ...
  • Gomez, Ayelén Luciana (2022-06-13)
    En esta tesis evaluamos si la exposición a ciertos agroquímicos altera el desarrollo de la glándula mamaria de ratas macho. Ratas preñadas fueron expuestas por vía oral desde el día de gestación 9 hasta el destete a un ...
  • Puntillo, Melisa Anahí (2022-06-06)
    Se obtuvieron 129 aislamientos de bacterias lácticas (BAL) de 14 forrajes. Se identificaron (MALDI-TOF) y caracterizaron por su potencial como inoculantes de ensilaje. L. plantarum LpAv, LpA3, LpS13 y LpM15 fueron seleccionadas ...
  • Marchisio, Martín Luis (2022-04-06)
    Se estudiaron 60 aislamientos de Enterobacterales resistentes a cefalosporinas de tercera generación (CTG) colectados en Santa Fe durante dos meses no consecutivos. Un 25% de estos aislamientos mostraron fenotipo de ...
  • Imhoff, Carolina Guadalupe (2022-03-23)
    El presente trabajo aborda estudios genético-poblacionales y morfológicos del lagarto Salvator merianae en Argentina. Se analizó el gen mitocondrial ND4, hallando baja diferenciación genética entre los sitios, sin observarse ...
  • Mancini, Sonia Inés (2022-03-18)
    La nanotecnología permite la creación de nuevos materiales, dispositivos y sistemas, útiles y funcionales, mediante el control de la materia en la escala del nanómetro, y el aprovechamiento de nuevos fenómenos y propiedades ...
  • Morales, María Alejandra (2021-12-21)
    En esta tesis se ha evaluado el desempeño de herramientas disponibles para el diagnóstico de dengue en las distintas fases de la enfermedad en el escenario epidemiológico particular de Argentina y se han analizado determinantes ...

Buscar en la biblioteca