Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mammarella, María Florencia (2024-05-15)
    Analizando el fenotipo integral que presentan las plantas de Arabidopsis thaliana cuando se desregula la expresión del ARN largo no codificante APOLO se observó que presentan similitudes con algunos de los fenotipos ...
  • Espinaco, Brenda Yanina (2024-05-14)
    La encapsulación es una metodología en pleno crecimiento que favorece la estabilidad de los compuestos bioactivos y facilita su transporte hasta el sitio deseado. La metodología de gelificación iónica externa presenta la ...
  • Ferretti, María Victoria (2024-04-19)
    Leloir y sus colaboradores descubrieron los NDP-azúcares, siendo los derivados con glucosa (NDP-Glc) los más importantes. Estos derivados son los dadores glucosídicos que permiten la síntesis de glucanos y distintos ...
  • Sanchis, Iván (2024-02-26)
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno cerebral progresivo de alta prevalencia. El tratamiento principal se basa en inhibidores de las enzimas colinesterasas (acetilcolinesterasa o AChE y butirilcolinesterasa o ...
  • Canal, María Victoria (2024-02-21)
    La función mitocondrial es esencial para el crecimiento de las plantas, pero los mecanismos que vinculan el crecimiento y el metabolismo con la energía mitocondrial no están completamente dilucidados. Para profundizar ...
  • Marengo, Robinson Cristian (2023-12-20)
    El interés y el uso de partículas micrométricas ha ido creciendo con la posibilidad de elaborar sistemas funcionales, diseñados para cumplir un rol específico en determinadas operaciones, como transporte y liberación de ...
  • Garay, Ernesto Sergio (2023-12-19)
    Las partículas pseudovirales (Virus-like Particles, VLPs) son estructuras similares a virus, pero que no contienen material genético en su interior y, por lo tanto, son bioseguras. Son capaces de desencadenar respuestas ...
  • Aiassa, Victoria (2023-12-05)
    El tejido adiposo (TA) constituye el depósito principal de lípidos del organismo y es un tejido endócrino sumamente activo de cuyo correcto funcionamiento depende el equilibrio metabólico de todo el organismo. En este ...
  • Sager, Emanuel Alejandro (2023-10-24)
    El triclosán (TCS) es un producto de cuidado personal que se utiliza desde 1968 como un antiséptico, desinfectante y conservante en entornos clínicos; así como también en cosméticos, productos de limpieza del hogar y ...
  • Balmaceda, Rocío Soledad (2023-10-18)
    Halomonas titanicae KHS3 es una cepa capaz de crecer en hidrocarburos aromáticos y muestra un comportamiento quimiotáctico frente a ellos. En su secuencia genómica se identificaron dos grupos quimiosensoriales y un total ...
  • Peverengo, Luz María (2023-09-12)
    La transmisión vertical es la principal vía de contagio de la enfermedad de Chagas en áreas libres del vector. Puede prevenirse mediante el tratamiento temprano de los niños infectados; sin embargo, las barreras de ...
  • Macagno, Joana (2023-08-04)
    Para preservar los recursos naturales y la capacidad productiva del país, como así también proteger a los organismos vivos, es fundamental conocer el impacto de las prácticas agrícolas y, particularmente, del uso de ...
  • Capeletti, Julieta (2023-07-24)
    El sistema del río Paraná Medio en la provincia de Santa Fe se encuentra conformado por ambientes lóticos y leníticos afectados principalmente por usos de suelo agrícola, urbano e industrial. El objetivo de la tesis fue ...
  • Tavalieri, Yamil Ezequiel (2023-07-11)
    La formación de glándulas (adenogénesis) es un proceso que caracteriza el desarrollo y diferenciación posnatal del oviducto del yacaré overo (Caiman latirostris). Este proceso puede verse alterado por exposición a agroquímicos ...
  • Ramos Ricciuti, Fernando Ezequiel (2023-07-04)
    Halomonas titanicae KHS3 es una bacteria ambiental que presenta ciertas características que la vuelven biotecnológicamente interesante, como halotolerancia, capacidad de sintetizar polihidroxialcanoatos y de metabolizar ...
  • Giménez, Paula (2023-06-22)
    Argentina es uno de los principales países productores de quesos con un elevado consumo interno, siendo la mayoría de las industrias pequeñas y medianas. El crecimiento de éstas dependerá en gran medida de su capacidad ...
  • Duré, Andrea Belén (2023-06-16)
    La nitrito reductasa de Sinorhizobium meliloti (SmNirK) cataliza la reducción de nitrito a óxido nítrico en el ciclo del nitrógeno. SmNirK presenta estructura homotrimérica con dos sitios de cobre por subunidad denominados ...
  • Schumacher, Rocío (2023-05-29)
    SL genera sobrealimentación neonatal y obesidad temprana, mientras que EE podría reducir el riesgo de obesidad. Ratas macho criadas en SL o NL, fueron expuestas a SE o EE hasta DPN21 o 90. SL-PND21 presentaron obesidad, ...
  • Spies, Fiorella Paola (2023-05-22)
    En las respuestas a los cambios medioambientales, las plantas ponen de manifiesto cascadas de señalización específicas, finamente reguladas, de las cuales dependerán su crecimiento, y posterior supervivencia. Estas respuestas ...
  • Minetti, Florencia (2023-04-23)
    Las formulaciones de nanopartículas (NPs) con propiedades funcionales y fisicoquímicas particulares tiene un gran interés tanto en el sector alimentario como en la industria farmacéutica. Las técnicas microfluídicas permiten ...

Buscar en la biblioteca