Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Listar Doctorado en Ciencias Biológicas por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Teglia, Carla Mariela (17-12-04)
    El capítulo uno contiene el desarrollo de métodos para la determinación de ácido retinoico en plasma de Leptodactylus chaquensis y pacientes dermatológicos en tratamiento con Isotretinoína Roaccutan. El uso de diseño de ...
  • Zapata, María De La Luz (2000-04-27)
    Distintas micotoxinas, producidas por uno o diferentes mohos, pueden ocurrir simultáneamente en los cereales. Sus implicancias en la inocuidad de los alimentos, en general, no son bien comprendidas. La Ocratoxina A (OA) ...
  • Beccaria, Alejandro José (2000-12-11)
    Se desarrollaron estrategias para la optimización del proceso de producción de proteínas recombinantes. Se utilizó como modelo de proteína recombinante la eritropoyetina humana. Químicamente es una sialoglicoproteína, por ...
  • Aleanzi, Mabel Cristina (2002-06-28)
    La enfermedad celíaca se caracteriza por daño a la mucosa de intestino delgado y mala absorción de nutrientes, en individuos genéticamente susceptibles, en respuesta a la ingestión de ciertas proteínas presentes en gluten ...
  • Casado, Nieves María Claudia (2002-11-29)
    Se estudiaron complejos de iones cobre con los dipéptidos L-leucil-L-tirosina, L-tirosil-L-leucina, L-alanil-L-fenilalanina y con el aminoácido tirosina. Todos los compuestos cristalizan formando cadenas de iones cobre ...
  • Diez, Cristina Noemí (2005-07-08)
    Dada la influencia de factores de riesgo cardiovasculares (FRC) como tabaquismo, alcoholismo e hipertensión, sobre el desarrollo de lesiones cardíacas, se estudiaron individuos con infección crónica para analizar la relación ...
  • Welchen, Elina (2005-11-25)
    En este trabajo caracterizamos la expresión de 4 genes nucleares de Arabidopsis thaliana: dos genes codificantes para la subunidad Vb de la citocromo c oxidasa (COX5b) cox5b-1, At3g15640; cox5b-2, At1g80230), y dos genes ...
  • González, Marcela Aída (2006-03-10)
    Hemos demostrado que el aluminio induce colestasis asociada a múltiples alteraciones en transportadores hepatocelulares que participan en la función secretora bibliar, al igual que Mrp2. El objetivo fue investigar si estos ...
  • Marsili, Nilda Raquel (2006-03-16)
    En la presente tesis se desarrollaron primeramente dos métodos para la cuantificación de conservantes (sorbato y benzoato) en jugos concentrados, utilizando métodos espectrofotométricos y aplicando calibración multivariada. ...
  • Cámara, María Silvia (2006-10-24)
    En la presente tesis se resolvieron problemas analíticos relacionados con muestras complejas, mediante el desarrollo de métodos basados en la combinación de técnicas espectrofotométricas acopladas a herramientas quimiométricas. ...
  • Zuqueli, Romina Paola (2006-10-26)
    El rhIFNbeta-1 es empleado como agente terapéutico en una variedad de enfermedades, como la esclerosis múltiple. En este trabajo se desarrollaron estrategias tendientes a producir rhIFNbeta-1a. Diferentes líneas celulares ...
  • Scaglione, María Cristina (2006-12-18)
    El objetivo del presente trabajo fue analizar, las variaciones cronobiológicas de variables sanguíneas y temperatura corporal, valorar los efectos categoría (vacas, vaquillonas, toros) y época del año sobre los ritmos, y ...
  • Martinelli, Marcela Inés (2006-12-18)
    El di(2-etil hexil) ftalato (DEHF), utilizado como plastificante del PVC, tiene capacidad de lixiviar contaminando el ambiente circundante. La población está expuesta principalmente a través de alimentos contaminados . Este ...
  • Rossi, Andrea Silvana (2006-12-20)
    El Síndrome X, caracterizado por resistencia insulínica (RI), tiene una gran incidencia en la comunidad y aún los mecanismos íntimos que conducen a su desarrollo no están completamente dilucidados. Por ello, es necesario ...
  • Contini, María del Carmen Ada (2006-12-27)
    El objetivo de esta tesis fue analizar la influencia del aluminio y de la hepatectomía parcial sobre parámetros relacionados con el metabolismo global del hierro. Para ello se evaluó la absorción intestinal del hierro, ...
  • Müller, Diana María (2007-02-20)
    Lactobacillus plantarum LP31 strain, isolated from Argentinian dry-fermented sausages, produced an bactericidal substance active against some spoilage and foodborne pathogenic bacteria. It was preliminarily characterized ...
  • Drago, Silvina Rosa (2007-02-26)
    El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de modificación de gluten sometido a la acción de proteasas y su relación con las características moleculares, estructurales y con las propiedades funcionales de los productos ...
  • Reinheimer, Renata (2007-03-15)
    Este trabajo comprende el estudio de la morfología de las inflorescencias, espiguillas y flores de Brachiaría, Urochloa y un grupo de géneros afines con el objetivo principal de lograr una mejor compresión de la filogenia ...
  • Bergamini, Carina Viviana (2007-03-20)
    En el presente trabajo, se evaluó la performance del queso Pategrás para ser utilizado como un nuevo alimento probiótico, estudiando la viabilidad de diferentes bacterias probióticas en el queso y su contribución a la ...
  • Capra, María Luján (2007-03-23)
    Las infecciones fágicas a bacterias probióticas, particularmente Lactobacillus casei/paracasei, son económica y tecnológicamente más severas que sobre bacterias acidolácticas. Su estudio se ha incrementado por la diversificación ...

Buscar en la biblioteca