Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Doctorado en Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Ferrero, Lucía Victoria (2020-03-10)
    Las plantas responden a un incremento en la temperatura ambiente aumentando la elongación de pecíolos e hipocotilos. Los factores de transcripción de la familia TCP son exclusivos de plantas y están involucrados principalmente ...
  • Leonardi, Rodrigo Jorge (2020-02-21)
    La biotecnología aplicada al cultivo de microalgas crece a pasos agigantados, producto de que la composición de la biomasa puede ser adaptada a fines específicos, entre los más destacados, alimentación humana y abastecimiento ...
  • Tomassi, Ariel Hernán (2020-03-16)
    Los micro ARNs (miARNs) regulan numerosos procesos durante el desarrollo de las plantas. ARGONAUTA 1 (AGO1), principal efector de la vía, carga los dúplex de miARN, en parte en el núcleo, y retiene sólo una de las hebras ...
  • Corregido, María Cecilia (2020-03-12)
    Chlorella spp. es un alga verde unicelular eucariotas, mayormente fotosintéticos y con diversos roles en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Son actualmente muy reconocidas debido a sus potencialidades en salud, ambiente ...
  • Pacini, Adriana Cecilia (2019-03-18)
    La Nosemosis, una enfermedad causada por dos especies de microsporidios (Phylum Microspora), Nosema apis y N. ceranae. Estos agentes son comúnmente encontrados en abejas (Apis mellifera) alrededor del mundo. El presente ...
  • Paradina Fernández, Lesly Anniled (2020-03-11)
    Los antirretrovirales son fármacos empleados en el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana, que constituyen una clase de contaminantes emergentes debido a su presencia y potenciales efectos negativos en el ...
  • Muchut, Robertino José (2020-02-28)
    Euglena gracilis es un protista unicelular fotosintético capaz de crecer en condiciones auto-, hetero- y mixotróficas, sintetizando diversos bioproductos de interés, entre ellos el polisacárido de reserva paramilon, un ...
  • Lavari, Luisina (2016-07-05)
    El objetivo de este trabajo fue generar conocimientos científico y tecnológico sobre la producción de bacterias probióticas autóctonas deshidratadas por secado spray mediante el aprovechamiento de subproductos lácteos. Se ...
  • Gómez, María Cecilia (2019-12-02)
    En este trabajo se caracterizan algunos aspectos del proceso catalítico de las enzimas aldehído oxidoreductasa, de Desulfovibrio gigas (DgAOR), y nitrito reductasa de cobre, de Sinorhizobium Meliloti (SmNir) usando el ...
  • Gallardo, Maricel Andrea (2015-11-24)
    El lino es una oleaginosa invernal, el cual posee un alto contenido de ácido linolénico (Omega-3). Las semillas de lino tienen efectos beneficiosos en la prevención y/o tratamiento del cáncer y la enfermedad cardiovascular. ...
  • Fookes, Federico Adrián (2019-10-18)
    La tesis se centra en el desarrollo de matrices de quitosano (Q) para la liberación controlada de fluoruro de sodio con el fin de disminuir los potenciales efectos adversos asociados a este principio activo (API). Los ...
  • Baqué, María Alejandra (2019-09-06)
    La línea celular UFL-AG-286 (Anticarsia gemmatalis), utilizada para la producción in vitro del virus de la poliedrosis nuclear múltiple de Anticarsia gemmatalis (AgMNPV), fue adaptada a tres nuevos medios de cultivo libres ...
  • Pavón, Yanina Lorena (2014-03-28)
    Existe una creciente demanda de productos libres o bajos en contenido de grasa para prevenir enfermedades cardíacas coronarias. Es deseable extraer sólo el colesterol, sin remover la grasa láctea para no disminuir la ...
  • Mainez, María Esperanza (2018-10-26)
    La mayoría de los tensioactivos sintéticos comerciales son derivados del petróleo y tienen estructuras complejas no biodegradables. Este problema ha motivado la búsqueda de tensioactivos respetuosos con el medio ambiente, ...
  • Lazzarino, Gisela Paola (2019-03-27)
    Nuestro objetivo fue evaluar los efectos de la ingesta de una dieta de cafetería (CAF) desde el destete y durante distintos períodos sobre los mecanismos cerebrales homeostáticos y hedónicos que regulan la ingesta, como ...
  • Russi, Romina Cecilia (2019-03-19)
    La infertilidad es un problema mundial de salud pública. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una causa de infertilidad. El objetivo general fue investigar la relación entre la respuesta inmune asociada con la ...
  • Tobke, Jésica Lis (2019-05-30)
    Las Toxinas Paralizantes de Moluscos (TPM) son riesgosas para la salud humana, debido a su potencial letalidad por consumo de bivalvos contaminados. El objetivo general de esta tesis fue analizar de forma ex situ, cualitativa ...
  • Tossolini, Ileana del Rosario (2019-03-15)
    La producción de proteínas recombinantes terapéuticas es una de las áreas de mayor crecimiento dentro de la industria farmacéutica. Las células de ovario de hámster chino (CHO) constituyen el sistema huésped de elección. ...
  • Leiva, Marta Elisabeth (2019-03-15)
    Como muchos ríos alrededor del mundo, el Dulce, en Santiago del Estero, Argentina, se encuentra bajo múltiples presiones, como regulación de caudales, degradación del área de riberas y contaminación. La presente tesis ...
  • Cristaldi, Julio César (2019-03-27)
    La nitrito reductasa de cobre (NirK) cataliza la reducción de NO2- a NO en la desnitrificación. Estas enzimas se clasifican por sus propiedades espectroscópicas en verdes y azules. Las NirK presentan en su estructura dos ...

Buscar en la biblioteca