Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Doctorado en Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Saigo, Miguel (2016-05-17)
    En el capítulo I se analiza la estructura de los ensambles bentónicos de cuatro ambientes del río Paraná Medio. Los ensambles situados en el interior de la llanura se caracterizaron principalmente por un tamaño pequeño, ...
  • Pavé, Paola Judith (2012-12-04)
    Se realizó un diagnóstico del estado de salud en la cuenca del río Salado del Norte, en su tramo inferior (San Justo y Esperanza, provincia de Santa Fe). Los objetivos principales fueron: 1) Evaluar el grado de perturbación ...
  • Gallo, Emilce Andrea (2017-06-22)
    El aprovechamiento homogeneiza la estructura forestal y afecta la biodiversidad. Las nuevas propuestas aplican distintos grados y formas de retención, compatibilizando objetivos económicos y ecológicos. Esta tesis comparó ...
  • Reno, Ulises (2017-03-16)
    El capítulo I de esta tesis explica el desarrollo de pruebas ecotoxicológicas que se llevaron a cabo para: 1) evaluar la posible toxicidad aguda y crónica de cuatro formulaciones con glifosato considerando como variable ...
  • Galetto, Carolina Daniela (2017-02-22)
    La morfogénesis de los epitelios polarizados condujo a la multicelularidad y a la evolución de los metazoos. En los animales superiores, la integridad estructural y funcional de dichos tejidos involucra a las uniones ...
  • Fornasero, Laura Viviana (2017-02-20)
    El empleo de leguminosas nativas asociadas a gramíneas constituye un recurso eficiente para mantener el suelo con buenos niveles de fertilidad nitrogenada minimizando el uso de fertilizantes químicos, generalmente costosos ...
  • Porto, Ayelen Patricia (2013-03-18)
    Como parte de un estudio epidemiológico realizado con anterioridad en nuestra región se ha detectado un nuevo gen de una beta-lactamasa (blaOXA-101) derivado de blaOXA-10, que se encuentra en un integrón de clase 1 en tres ...
  • Rossetti, María Florencia (2017-03-09)
    Nuestro objetivo fue estudiar, mediante el uso de modelos in vivo, el efecto de la edad, la experiencia reproductiva y el ambiente enriquecido sobre la expresión de los genes StAR, P450scc, 3beta-HSD, 3alfa-HSD, ...
  • Illesca, Paola Guadalupe (2015-12-15)
    La cantidad y el tipo de grasa dietaria han sido relacionadas con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). El consumo elevado de grasa desbalanceada en la relación de ácidos grasos (AG) n-6/n-3 y grasas enriquecidas ...
  • Masin, Carolina Elisabet (2017-03-28)
    En los últimos 30 años la provincia de Santa Fe fue afectada por el proceso de agriculturización que implicó no sólo la utilización de nuevas tierras, sino la reconversión de los sistemas agrícolas, frutihortícolas y ...
  • Navarro, Lucila (2017-03-14)
    A pesar del significativo avance que representó la implementación del stent cardiovascular sobre la angioplastia convencional, todavía existen algunas limitaciones clínicas que incluyen la reestenosis intra-stent y la ...
  • Blajman, Jesica Evelyn (2017-02-24)
    Lactobacillus salivarius DSPV 001P fue seleccionada como el mejor exponente para el estudio de sus propiedades tecnológicas y propiedades probióticas in vivo. La cepa se administró en cultivo fresco para estimar el efecto ...
  • Frau, Diego Germán (2016-11-24)
    La importancia de los modelos de bottom-up y top-down como estructuradores de las comunidades acuáticas ha sido estudiada en los últimos 30 años especialmente en sistemas templados. Esta tesis tuvo por objetivo explorar ...
  • Acosta, María Gabriela (2016-03-04)
    La adhesión celular en las plantas se ha propuesto como un paso clave en la reproducción de Angiospermas mediando el contacto inicial polen-estigma involucrando proteínas que pertenecen a la superfamilia de proteínas con ...
  • Spontón, Pablo Gabriel (2016-11-30)
    Se investigó la actividad inhibitoria in vitro frente a la enzima acetilcolinesterasa (AChE) y a la enzima convertidora de angiotensina (ECA) tanto como la actividad antimicrobiana de péptidos obtenidos por hidrólisis ...
  • Cerino, María Carolina (2015-03-30)
    El estudio del comportamiento reproductivo de especies vegetales promisorias resulta indispensable para su incorporación en programas de manejo, conservación y domesticación de recursos genéticos nativos. En este trabajo ...
  • Palacios, Carlos Adolfo (2016-08-26)
    Los vectores basados en el virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1) se presentan como un sistema de gran potencial para terapia génica y en vacunas de última generación. En el presente trabajo, se construyeron y evaluaron ...
  • Etchepare, Eduardo Gabriel (2014-03-25)
    Actualmente existe una gran preocupación debido a la crisis global de la pérdida de la biodiversidad resultado de la destrucción y modificación de los hábitats naturales causada por actividades humanas. Una estrategia para ...
  • Hartman, Matías Daniel (2016-03-10)
    Las plantas son organismos complejos que deben integrar respuestas internas y estímulos externos para coordinar su desarrollo, regulando finamente la síntesis y el uso del carbono. En la mayoría, el carbono fijado ...
  • Franco, Vanina Gisela (2016-10-06)
    En el presente trabajo de tesis se han utilizado espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica y espectroscopia de rotación en la caracterización de sistemas de interés biológico. Se estudiaron enzimas involucradas ...

Buscar en la biblioteca