Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Doctorado en Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Gutiérrez, María Florencia (2013-10-07)
    En la presente tesis, se propuso la hipótesis de que los contaminantes y los infoquímicos indicadores de depredación son capaces de modificar el comportamiento del zooplancton y que dichas modificaciones constituyen ...
  • Moreno-Piovano, Guillermo Samuel (2013-09-12)
    El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de ...
  • Van de Velde, Franco (2014-09-09)
    Se estudiaron cambios en la calidad nutricional, compuestos bioactivos y calidad microbiológica de frutillas frescas cortadas en cuartos como consecuencia del lavado-desinfección con ácido peracético (APA) a diferentes ...
  • Bacchetta, Carla (2013-09-05)
    El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue evaluar la toxicidad aguda de una formulación comercial del insecticida Endosulfán (ED) para tres especies ícticas neotropicales (Prochilodus lineatus, Cichlasoma dimerus ...
  • Mufarrege, Eduardo Federico (2013-08-20)
    En el presente trabajo realizamos un análisis en profundidad de las regiones promotoras de los genes que codifican las subunidades AtCox6a y AtCox6b de la cadena respiratoria mitocondrial, en Arabidopsis thaliana. A partir ...
  • Arce, Agustín Lucas (2013-08-09)
    La familia HD-Zip de factores de transcripción (FTs) de plantas está compuesta por proteínas que unen ADN a mediante un homodominio y dimerizan a través de un cierre de leucinas. Los miembros de la subfamilia I están ...
  • Panigo, Elisa Soledad (2013-07-26)
    El objetivo de esta tesis fue identificar caracteres morfológicos que facilitan la regeneración vegetativa de Commelina erecta, Eustachys retusa y Alternanthera philoxeroides, en los agroecosistemas con uso intensivo de ...
  • Gutierrez, Hugo Francisco (2013-06-28)
    Recientes estudios filogenéticos aportaron evidencia sobre la monofilia de los géneros Cenchrus, Pennisetum y Odontelytrum, proponiendo su unificación y transferencia a Cenchrus, el cual tiene prioridad. Hasta el presente, ...
  • Camussone, Cecilia María (2013-06-19)
    Staphylococcus aureus es el patógeno más frecuentemente aislado de casos de mastitis bovina en Argentina y el mundo. Las particulares características de las infecciones intramamarias por S. aureus, han llevado a la búsqueda ...
  • Uberti Manassero, Nora (2013-06-18)
    Dado el escaso conocimiento existente sobre las proteínas TCP de clase I, el objetivo general de esta tesis fue realizar un estudio funcional de ciertos miembros de esta subfamilia de factores de transcripción, a fin de ...
  • Méndez, Emilce de los Ángeles (2013-06-18)
    Staphylococcus aureus(SA) es un patógeno humano. Se estudió: 1) 109 SAmeticilino-sensible (SAMS)-(2006-2007), 2) 112 meticilino-resistenteSA(SAMR)-(2006-2008) de pacientes que asistieron al Hospital Cullen, Santa Fe-Argentina. ...
  • Thompson, Carolina Soledad (2013-06-07)
    La babesiosis bovina es una enfermedad enzoótica causada por protozoarios Apicomplexa del género Babesia. En Argentina, esta enfermedad es provocada por B. bovis y B. bigemina, ambas trasmitidas por la garrapata Rhipicephalus ...
  • Exner, Eliana de Luján (2013-06-07)
    Setaria lachnea (“moha perenne”), gramínea nativa, perenne, primavero-estivo-otoñal, de amplia distribución en Argentina, constituye un recurso forrajero valioso de pastizales. Se estudiaron variaciones en caracteres de ...
  • Junges, Celina María (2013-06-07)
    El objetivo general de esta tesis doctoral consistió en analizar las interacciones depredador-presa entre distintas especies de larvas de anfibios (Rhinella arenarum, Leptodactylus latrans, L. chaquensis, Physalaemus ...
  • Helbling, Ignacio Marcelo (2013-05-31)
    El diseño, desarrollo y uso de los anillos vaginales han tenido creciente relevancia y atención en la ciencia, industria y en la sociedad en general. Esta tecnología está recién en sus inicios y se espera que en los próximos ...
  • Latorre Rapela, María Gabriela de los Milagros (2013-05-14)
    Entre los agentes causales de enfermedades infecciosas en la soja, las especies del género Cercospora constituyen un problema importante. El tizón de la hoja y la mancha púrpura de la semilla causada por Cercospora kikuchii ...
  • Simoniello, María Fernanda (2013-05-10)
    Aunque el uso de plaguicidas es necesario, resulta fundamental evaluar los riesgos para la salud en los seres humanos que están profesional y/o ambientalmente expuestos a estos agroquímicos. Esta exposición puede ocurrir ...
  • Alfaro, Natalia Soledad (2013-03-06)
    La enfermedad quística ovárica (COD) constituye uno de los principales desórdenes reproductivos en vacas lecheras. La etiopatogenia de la COD es un proceso complejo que involucra disfunción en la foliculogénesis y en la ...
  • Vanasco, Norma Bibiana (2012-12-27)
    En este trabajo se identificaron regiones antigénicas (P1 y P2) en LipL32. Se obtuvieron antígenos extractivos, sintéticos y recombinantes. Se desarrollaron ELISAs anti-IgG utilizando 4 de estos antígenos. Se evaluaron ...
  • Cabagna Zenklusen, Mariana Cristina (2012-12-26)
    Entre los distintos biomarcadores no destructivos utilizados los análisis hematológicos (hemograma y determinaciones químicas en plasma o suero) son unos de los más usados para la prevención, diagnóstico, pronóstico y ...

Buscar en la biblioteca