Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Ebrecht, Ana Crisitina (2015-04-14)
    La caracterización de las nucleósido-difosfo-glucosa pirofosforilasas (NDP-Glc PPasas) y glicolsiltransferasas es relevante para entender el metabolismo (y regulación) de los hidratos de carbono en el organismo respectivo ...
  • Castañeda, Liliana Alelí (2015-10-27)
    La enseñanza por competencias surge como una alternativa de enseñanza tendiente a la superación del aprendizaje puramente memorístico por uno más profundo y funcional. Este trabajo se desarrolló sobre la base de entender ...
  • Cabeza, Matías Sebastián (2015-07-03)
    La tesis se centra en el estudio de diferentes sistemas antioxidantes presentes en parásitos humanos. Entamoeba histolytica, un parásito intestinal, se expone a cantidades elevadas de especies reactivas del oxígeno (ERO) ...
  • Llopart, Emilce Elina (2015-12-15)
    Las recomendaciones dietéticas de la Estrategia Mundial dirigida a las poblaciones sugieren el consumo de cereales integrales. El sorgo es una fuente principal de energía, proteínas, vitaminas y minerales y presenta una ...
  • Siano, Gabriel Germán (2013-12-09)
    En el presente trabajo se desarrollaron y/o aplicaron herramientas quimiométricas que permitieron realizar diversos análisis sobre datos provenientes de muestras biológicas y químicas. El capítulo 1 fue destinado a realizar ...
  • Manzoli, Darío Ezequiel (2014-12-28)
    Las larvas del Género Philornis (Diptera: Muscidae) parasitan pichones de aves y pueden ser altamente perjudiciales para sus hospedadores. Algunas investigaciones evaluaron los efectos negativos de la miasis cavitaria por ...
  • Moreno, Pablo Gastón (2014-03-21)
    Recientes investigaciones han demostrado que el estado de salud en animales silvestres es crucial para modular las dinámicas de infección de las enfermedades. Existe un sinergismo entre la condición fisiológica, el sistema ...
  • Dalmazzo, María de los Milagros (2013-03-20)
    Las abejas nativas del género Augochlora fueron estudiadas desde el punto de vista sistemático y biológico a través de observación de nidos en condiciones naturales y nidos artificiales en laboratorio. Se encontraron cinco ...
  • Bellini, Gisela Paola (2013-12-10)
    Dos hipótesis explican cómo se estructuran las comunidades: la Hipótesis de Competición-Predación (HCP) sostiene que factores recientes promovieron diferencias ecológicas entre especies locales; y la Hipótesis de Historia ...
  • Saín, Juliana (2015-03-16)
    Los efectos deletéreos asociados a una elevada ingesta de ácidos grasos trans (AGt) han sido atribuidos, fundamentalmente, a la ingesta de AGt de origen industrial (rico en ácido elaídico). Sin embargo, los AGt de origen ...
  • Panozzo, María Ileana (2015-03-18)
    En toda empresa de servicios la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) genera costos que sumados a los costos de producción deben ser determinados y medidos. El estudio se desarrolló con el objetivo de ...
  • Fariña, Ana Clara (2015-04-17)
    Actualmente, el consumo excesivo de aceites ricos en ácidos grasos (AG) de la serie n-6 constituye un problema nutricional. Este desbalance coexiste con déficits de AG esenciales. Los isómeros de AG han despertado gran ...
  • Capella, Matías (2015-03-25)
    Las proteínas HD-Zip son factores de transcripción (FT) exclusivos de plantas, que se clasifican en cuatro subfamilias. Los miembros de la subfamilia I se asocian principalmente a respuestas de estrés abiótico. La ...
  • Acosta, Juan Manuel (2012-03-19)
    La presente tesis analiza el problema que presentan Gomphrena perennis e Iresine diffusa como malezas invasoras de campos dedicados a la siembra directa con aplicaciones intensivas de glifosato. Inicialmente se aplicaron ...
  • Souza, Jonicélia Cristina Araujo Vieira de (2015-03-25)
    El algarrobo blanco (Prosopis alba Grisebach) es una especie de gran importancia en la composición arbórea de zonas áridas y semiáridas de Sudamérica, de donde es nativa, y de América del Norte, África y Asia. Posee un ...
  • Raineri, Jesica (2015-07-10)
    Dado el aumento continuo de la población mundial es necesario incrementar la producción de los cultivos que aseguren la alimentación de esta población. Para lograr este objetivo es fundamental conocer el funcionamiento ...
  • Sanchez, Esteban Andrés (2015-03-30)
    Las reservas mundiales de combustibles fósiles son limitadas y han generado un notable incremento en las tecnologías de aprovechamiento de biomasa. La producción de biocombustibles líquidos aumentó, destacándose la producción ...
  • Perrig, Melina Soledad (2015-06-29)
    La mastitis bovina es una enfermedad importante del ganado lechero. Es responsable de grandes pérdidas económicas para los agricultores y la industria láctea, una de las principales actividades económicas de la Argentina. ...
  • Reyes, María Silvina (2015-06-25)
    Los objetivos de la presente tesis fueron: evaluar la actitud frente a la química de alumnos de las carreras de Licenciatura en Biodiversidad y Profesorado en Biología, utilizando instrumentos cuantitativos: Diferencial ...
  • García, Lucila (2015-06-05)
    El Complejo IV o citocromo c oxidasa (COX) es la enzima terminal de la cadena respiratoria de la mitocondria y su ensamblado requiere la formación de centros de cobre en sus subunidades. Las proteínas COX17 y COX19 estarían ...

Buscar en la biblioteca