Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Rosa, José María | |
| dc.date.accessioned | 2019-07-23T17:21:15Z | |
| dc.date.available | 2019-07-23T17:21:15Z | |
| dc.date.issued | 1935-10 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11185/2998 | |
| dc.description.abstract | La historia en la antigüedad careció de perspectiva; no existió la idea de lo pasado y de lo futuro: en una palabra, faltó el concepto de lejanía. La noción de tiempo ha sido descubierta solamente en los tiempos modernos. Vico y Ranke convirtieron la historia, de simple género poético que era, en una disciplina — aún no una ciencia — de la cual podían extraerse conclusiones más o menos científicas. Pero ha faltado un conocimiento exacto del término sociedad inseparable del de tiempo. Hasta no conseguirlo, no podrá considerarse a la historia como una ciencia, y no podrán extraerse de ella verdades, sino simples analogías. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 141-147 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
| dc.source | Universidad. 1 (1935) : 141-147 | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.title | Interpretaciones modernas y antiguas de la historia | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.subject.cdu | 94 | |
| unl.orden | 11 |