En las últimas décadas, la intensificación de los sistemas productivos primarios ha reducido los espacios disponibles y aumentado tanto el número de animales como su producción individual. Paralelamente, las industrias ...
La alfalfa es una leguminosa de gran importancia económica, ampliamente cultivada por su alto valor nutricional, contenido de vitaminas y minerales, y excelente palatabilidad, que la convierten en un forraje ideal para el ...
Trichoderma es uno de los microorganismos más estudiados por su capacidad biocontroladora. Mientras que Verticillium dahliae es un fitopatógeno que causa problemas en diferentes cultivos por ejemplo, en olivo (Olea europaea ...
Los eriófidos Aceria oleae y Oxycenus maxwelli constituyen una plaga de importancia en montes comerciales de olivo. El objetivo de este trabajo es lograr la implementación de un sistema de manejo integrado de eriófidos en ...
El aguaribay (Schinus molle L.) es una importante planta leñosa de gran rusticidad por su rápido crecimiento y adaptación a diversas limitantes de cultivo, siendo muy utilizada para el arbolado de plazas y parques, en ...
Los cítricos representan una parte importante de la dieta diaria y son susceptibles de enfermedades de campo y poscosecha causadas por hongos fitopatógenos Penicillium digitatum, Penicillium italicum, Geotrichum citri-aurantii ...
Se evaluaron los sistemas de cría bovina en el norte de Santa Fe, comparando el desempeño productivo, económico y ambiental entre sistemas tradicionales, tecnificados actuales e intensificados potenciales. Se identificó ...
Echinochloa colona (L.) Link y Eleusine tristachya (Lam.) Lamarck son malezas que ocupan gran parte del área agrícola de Argentina. Los herbicidas pre-emergentes son necesarios para el control de estas especies. Existe ...
La soja Bt, que expresa la toxina Cry1Ac, se comercializa en Argentina desde 2013 para controlar Anticarsia gemmatalis y Rachiplusia nu. Sin embargo, otros artrópodos no objetivo, como el complejo Spodoptera spp., las ...
La mostacilla, Rapistrum rugosum (L.) Alloni, es una planta de la familia Brassicaceae, originaria de la cuenca del Mediterráneo y del oeste de Asia, que se encuentra presente en cultivos de invierno, como el trigo y la ...
La utilización de hongos para la biodegradación de químicos recalcitrantes ha sido ampliamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar, a través de bioensayos, el efecto del uso de Pleurotus ostreatus en camas ...
Megathyrsus maximus es una pastura forrajera originaria de África, ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales del mundo y en Argentina se utiliza en sistemas ganaderos pastoriles. Este estudio tuvo como ...
La producción hortícola se desarrolla en cercanía de las grandes urbes del país.
El continuo laboreo del suelo que se realiza en las producciones intensivas, como es el caso del periurbano hortícola del cinturón verde ...
Croton urucurana Baill. es una especie con elevado valor paisajístico para arbolado urbano y restauración de bosques ribereños. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tamaño de contenedor y la fertilización sobre ...
El nogal pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], es una especie frutal originaria del sur de Estados Unidos y norte de Méjico que se adapta muy bien a variadas condiciones ambientales, incluyendo diferentes zonas ...
Mendoza es la principal provincia productora de ciruelo europeo cv. “d’Agen”. En esta variedad no se realiza la práctica del raleo de frutos. El objetivo de esta tesis fue determinar el efecto del ácido giberélico sobre ...
La salinización secundaria de los suelos en invernaderos se incrementó en las áreas hortícolas periurbanas en Argentina en los últimos años.
El cultivo de melón muestra su performance productiva expresada en volumen y ...
El objetivo fue describir las pasturas de alfalfa en el Valle de Lerma y evaluar técnicas agronómicas para recuperar la población y el rendimiento. A través del Índice Verde Normalizado (IVN), se determinó que la superficie ...
Con el método de difusión en agar, se determinó el efecto sobre los géneros Botrytis, Colletotrichum y Monilinia. El ensayo de volátiles se evaluaron 15 AE contra los principales patógenos, así como contra Rhizopus y ...
El objetivo de esta tesis fue generar información científica sobre las características del abono sólido (AS) y líquido (AL) producido a partir del compostaje de alperujo y restos de poda de la industria olivarera y el ...