Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes

  • Barlatey, Ignacio (2022-11-17)
    Evaluación de un proyecto de inversión de una planta agroindustrial elaboradora de aceite crudo y harina de germen de maíz, como propuesta de una nueva unidad productiva para una importante empresa de la región, a través ...
  • Sabbione, Agustín Andrés (2022-10-31)
    Este trabajo involucró el estudio de frutos de tomate, frutilla y naranja, que se encuentran entre los cultivos frutihortícolas más importantes para el consumo en fresco de nuestro país, por lo que es importante que no ...
  • Caporgno, Javier (2022-05-30)
    El estudio se realizó a productores apícolas vinculados a la Cooperativa COSAR, integrada por 12 grupos de apicultores de diferentes localidades, institución que es reconocida en el medio agropecuario por su trayectoria y ...
  • Battistella, Alejandro (2022-04-05)
    En Entre Ríos, en la franja costera al Río Uruguay, sobre suelos arenosos de alta permeabilidad, se encuentra la mayor parte de plantaciones de cítricos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la perdida de nitrógeno ...
  • Lifschitz, Mauro Ezequiel (2022-10-13)
    En la Argentina, la ganadería actual se desarrolla en ambientes con limitantes edafo-climáticas, entre ellas, suelos de moderada a alta salinidad combinada con períodos de anegamiento. Numerosas especies forrajeras han ...
  • Alcaraz, Héctor Ariel (2022-09-15)
    Residuos en el suelo de herbicidas como metsulfurón metil son limitantes para la producción del cultivo de girasol. Actualmente no existen estudios que indiquen que suplementaciones con Zn en semillas de girasol pueda ...
  • Carcaño, Arturo Federico (2022-03-31)
    Debido a la aparición de la enfermedad del Huanglongbing, por ley se deben producir plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas antiáfidos, para lo cual fue necesario identificar sustratos adecuados y de disponibilidad ...
  • Castañares, José Luis (2022-08-04)
    La salinización del suelo por riego es un problema extendido mundialmente. El melón es sensible a la salinidad en etapas iniciales. Se realizaron dos series de experimentos para evaluar posibles efectos paliativos sobre ...
  • Carcaño, Arturo Federico (2022-03-31)
    Debido a la aparición de la enfermedad del Huanglongbing, por ley se deben producir plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas antiáfidos, para lo cual fue necesario identificar sustratos adecuados y de disponibilidad ...
  • Villarreal, Orlando Augusto (2011-03-17)
    Se trabajó con un grupo de productores agropecuarios, radicados en los Departamentos Pellegrini y Jiménez, en la Provincia de Santiago del Estero. Los mismos se caracterizan por tener a la ganadería como actividad secundaria ...
  • Torrez, María de los Ángeles (2022-07-26)
    El algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb.) es una especie definida como multipropósito, por sus productos madereros y no madereros, y muy utilizada como parte del componente arbóreo en sistemas agroforestales y silvopastoriles. ...
  • Acetta, Patricia Melina (2022-08-08)
    La producción de carne ovina es muy diversa en Argentina. En la región de la Patagonia la finalidad principal es la producción de lana, en cambio, en la zona centro del país, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, se realiza ...
  • Vignolo, Matías Adrián (2022-07-28)
    La empresa La Mixta S.A. inició sus actividades en el año 1995 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, y en la actualidad se caracteriza por ser una de las principales unidades de negocios del Grupo de accionistas ...
  • Londra, Beatriz Carolina (2022-06-07)
    La batata es una hortaliza de fácil cultivo, siendo la variedad Gem, de sabor dulce y pulpa anaranjada, un rubro importante de ingresos en la economía de medianos y pequeños productores familiares en Gualeguaychú. Este ...
  • Fossatti, Diego José (2022-06-23)
    Los millennials ganan cada vez más espacio en las empresas agropecuarias. A su vez, estas empresas tienen mayor dificultad para atraer y retener talentos de esta generación. El objetivo de este trabajo es entender las ...
  • Magliano, María Florencia (2022-05-05)
    Las enfermedades foliares en trigo más difundidas fueron Dreschlera tritici-repentis, Zimoseptoria tritici, Puccinia triticina, Puccinia striiformis y Puccinia graminis. El manejo con fungicidas quimicos es la principal ...
  • Carabajal, Dante Edgardo (2017-04-21)
    El objetivo de la presente tesis fue describir, de acuerdo al descriptor INASE, cinco variedades de nogal europeo obtenidas en el plan de mejoramiento de la EEA Catamarca INTA y evaluar su comportamiento fenológico y ...
  • Cuffia, Maira (2022-04-27)
    El objetivo de esta tesis fue evaluar la respuesta productiva y económica de sistemas de producción de leche con vacas alimentadas en un sistema simplificado (EF, easy feeding) y vacas alimentadas en un sistema de ración ...
  • Rosso, Yamila Mariel (2021-09-23)
    El presente trabajo intenta aportar conocimiento sobre las estrategias que impulsan a pequeños productores lecheros del departamento San Martín a sostenerse en la actividad a pesar de hallarse en un contexto negativo. ...
  • Mansilla, Mayco Elián (2021-12-23)
    Este trabajo pretende analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un negocio de triple impacto para desarrollar en campos de aptitud ganadera del centro-norte santafesino con posibilidades de capturar valor ...

Buscar en la biblioteca