Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Agrarias: Envíos recientes

  • Angeloni, Lisandro (2021-12-03)
    El cultivo de soja es el más importante y el que más superficie ocupa a nivel país. Para lograr buenos rendimientos es necesario protegerlo de los insectos plagas. Esta protección se realiza principalmente con plaguicidas ...
  • López, Liliana Vanesa (2021-08-12)
    Numerosos problemas como la pérdida de biodiversidad, disminución de la capacidad productiva de los suelos, alta incidencia de plagas y enfermedades, malezas resistentes, entre otros, son consecuencias del modelo actual ...
  • Scipione, Carina Beatriz (2021-07-30)
    El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de ...
  • Decuyper, Clarisa Mariel (2021-07-28)
    Duranta erecta var. lemon L. es una especie ornamental, utilizada en la ciudad de Paraná en espacios verdes. En los últimos años, se han observado insectos de la familia Coccidae que generan alteraciones en el crecimiento ...
  • Salusso, Fabricio Alejandro (2021-06-24)
    El tratamiento de aguas residuales y su reutilización en sistemas agrícolas significan un aporte de agua y nutrientes para los cultivos. El brócoli posee un alto valor nutricional y contiene compuestos nutracéuticos ...
  • Micheloud, Norma Guadalupe (2021-06-17)
    El objetivo del trabajo fue investigar los cambios en los mecanismos fisiológicos y metabólicos del cv. Navelate, en respuesta a prácticas culturales que favorecen el cuajado de frutos. La experiencia se realizó en una ...
  • Velázquez, Emiliano Tomás (2021-05-20)
    Este trabajo es una revisión bibliográfica relacionada con el monitoreo, automatización y control remoto del cultivo de lechuga con producción hidropónica mediante el sistema de lámina de nutrientes (NFT). El objetivo es ...
  • Di Barbaro, María Gabriela (2021-05-27)
    El objetivo general de esta tesis fue determinar la interacción de Azospirillum brasilense y hongos micorrícicos sobre Helianthus tuberosus (topinambur) y Smallanthus sonchifolius (yacón), por lo cual se realizaron estudios ...
  • Pedro, Leandro Federico de (2019-11-28)
    El etileno induce las respuestas fisiológicas durante la inundación en tomate, pero en elevadas concentraciones puede desencadenar un proceso precoz de senescencia que afecte su productividad y supervivencia. El objetivo ...
  • Lazzarini, María Belén (2020-10-16)
    El ordeño es una tarea rutinaria que ocupa la mayor parte de la jornada laboral en un tambo. Debe realizarse al menos dos veces por día, todos los días, muchas veces en horarios que resultan incompatibles con la vida social. ...
  • Rojo Brizuela, Ximena (2021-03-30)
    Dentro de las principales plagas que limitan la producción frutihortícola y su comercio encontramos a las Moscas de la fruta (plaga cuarentenaria). Los daños en la provincia de Jujuy oscilan entre el 15 y 20 %. En 2008 se ...
  • Buttarelli, Melina Soledad (2019-04-30)
    El higo es una infrutescencia, con una pequeña abertura llamado ostiolo. En Argentina la producción se realiza baja escala. El higo es apreciado por su sabor, alto contenido en nutrientes y de antioxidantes. Es de epidermis ...
  • Martínez, Francisco Régulo (2020-03-06)
    Este trabajo tiene como objetivos la presentación de una revisión de las principales técnicas de producción mediante hidroponía, el reporte de una experiencia en pequeña escala mediante el sistema conocido como ´técnica ...
  • Toniutti, María Antonieta (2020-12-15)
    En los pastizales nativos del centro y norte de Argentina las leguminosas son la fuente principal de nitrógeno en la dieta animal. Entre las especies que conforman el paisaje natural se encuentra Desmodium incanum, planta ...
  • Lara, Ricardo Cristián (2020-10-22)
    Ante la escasa información sobre las condiciones productivas y económicas de los tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires y la falta de estudios sobre el impacto de estrategias de intensificación sobre sus resultados ...
  • Gabriel, Paola Marisel (2020-10-13)
    Diversos factores afectan el crecimiento del cultivo de “lisianthus”, especialmente las altas temperaturas, que inducen a la formación de una “roseta” en el periodo comprendido desde la siembra hasta el estado de 4 pares ...
  • Ibañez, Julia Magalí (2019-11-28)
    Se estima que Argentina posee 6.517 has bajo cubierta, de las cuales 1.700 has se concentran en la provincia de Corrientes. Las condiciones ambientales que se desarrollan bajo estos sistemas de producción, favorecen la ...
  • Masola, María Josefina (2020-05-15)
    En Santa Fe los principales suelos destinados a la producción agrícola son Argiudoles. Estos presentan su estructura degradada debido a la compactación por tránsito de maquinaria. Como consecuencia, sus propiedades físicas ...
  • Segovia Salazar, Walter Alcides (2020-08-14)
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde principios del año 2013 y finales de 2015 en el Valle de Siancas, provincia de Salta, Argentina. Se planteó como objetivo general contribuir al conocimiento del ...
  • Buxmann, Erik Germán (2020-02-12)
    La batata, Ipomoea batatas (L.) Lam., es un cultivo de gran importancia en la alimentación humana. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, principal limitante en la producción. ...

Buscar en la biblioteca