Biblioteca Virtual

Listar Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos por fecha de publicación

Listar Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Bermúdez Rojas, Alba Teresa (2022-06-14)
    En la actualidad, el recurso hídrico subterráneo es la principal fuente de abastecimiento en la ciudad de Esperanza, la que alcanza a dar suministro a más del 99% de la población. Para afrontar el incremento en la demanda ...
  • Espinosa Gómez, Edna Lucía (2021-06-28)
    El objetivo de esta tesis es contribuir al conocimiento del funcionamiento de sistemas hidrológicos de llanura contemplando el estudio de las variaciones espaciotemporales del almacenamiento de agua superficial. El área ...
  • Imhoff, Matías (2021-06-24)
    Las inundaciones por desbordes de ríos representan actualmente una de las amenazas naturales más frecuentes en todo el mundo. Es por esto que existe un creciente interés en la simulación de crecidas con modelos numéricos. ...
  • Córdova Meléndez, Osmin Ernesto (2021-06-23)
    En Centroamérica, la sequía se relaciona con la distribución anómala de la precipitación dentro de la estación lluviosa. En El Salvador se denomina Canícula, y se presenta como una disminución importante en la precipitación ...
  • Palman Wirth, Lucas Emanuel (2021-06-19)
    En el presente trabajo se estudió el transporte de escalares en un tramo del río Salado (Santa Fe) aplicando métodos de campo, laboratorio y gabinete. El transporte de escalares puede ser explicado por la ecuación de ...
  • Bernal Mujica, Anelim Carolina (2021-03-16)
    El nordeste de Argentina, con su alta población y producción agrícola-ganadera, es vulnerable a eventos extremos. La provincia de Santa Fe, importante en economía, se enfoca en este estudio. El objetivo es analizar eventos ...
  • Álvarez León, Camilo Alfonso (2020-08-28)
    El objetivo de esta tesis fue investigar los procesos de “Áreas Fuente Variables” (Variable Source Areas, VSA’s) y evaluar la aplicación del modelo de simulación hidrológica “SWAT” en un sistema de llanura. Estas áreas se ...
  • Lobo, Ada Patricia (2019-03-15)
    La provincia de Catamarca cuenta con una alta densidad de puntos de medición de caudales en su red hidrográfica, pero es posible observar falencias debido a la imposibilidad de medición en épocas de crecidas. Una posible ...
  • Kohli, Sergio Raúl (2016-11-07)
    La estimación de las magnitudes de erosión hídrica superficial y degradación específica en cuencas hidrográficas o sistemas hidrológicos es frecuentemente realizada utilizando modelos paramétricos clásicos: la Ecuación ...
  • Cristanchi, María Alejandra (2016-08-17)
    La provincia de Formosa cuenta con abundantes recursos hídricos. Las lluvias y caudales de los cursos de agua presentan una variabilidad temporal significativa, dando lugar a una alternancia de períodos húmedos y secos y ...
  • Sato, Rodolfo Alejandro (2016-06-27)
    Muchas ciudades del Litoral argentino asentadas en la ribera de los ríos se encuentran con una parte de su territorio sujeto a inundaciones periódicas, debido a un proceso de urbanización creciente que en muchas ocasiones ...
  • Mastaglia, María Inés (2014-07-25)
    En este trabajo se analizó el desempeño del modelo distribuido ModClark, disponible en el Sistema de Modelación Hidrológica del Centro de Ingenieros Hidrológicos de Estados Unidos (HEC-HMS). La implementación se realizó ...
  • Havrylenko, Sofía Beatriz (2014-05-15)
    La actividad agropecuaria es altamente vulnerable a las condiciones meteorológicas, especialmente a los eventos extremos (p.e. sequías). En los últimos años, se han observado cambios significativos en la región pampeana. ...
  • Ramos Vernieri, Francisco Javier (2013-07-04)
    Esta tesis investiga el desempeño de un diseño avanzado de dispositivo de detención extendida de espectro completo (FSD) en distintos escenarios de cuenca urbana del Noroeste argentino. El dispositivo propuesto tiene como ...
  • Álvarez, Ana María Teresita (2013-02-13)
    Se desarrolló un modelo numérico para simular el transporte de sedimentos finos y metales pesados (MP) asociados para: escurrimiento fluvial unidimensional en ramas; fuentes puntuales de MP; lecho contaminado, difusión de ...
  • Szymula, Juan Pablo Vicente (2012-11-10)
    La marcada estacionalidad de las precipitaciones en el Noreste Argentino, agravada por largos períodos de sequía y exceso de humedad, enfatiza la necesidad de buscar diversas herramientas que permitan evaluar y monitorear ...
  • Márquez Molina, John Jairo (2012-06-15)
    Una de las principales problemáticas que plantean los sitios en los cuales se vierten residuos sólidos es la afectación que pueden producir sobre la calidad del agua subterránea del área adyacente a los mismos. La situación ...
  • Visentin, Flavia Jesica (2012-05-11)
    La provincia de Entre Ríos se caracteriza por su actividad agropecuaria, en especial la agricultura. En los últimos 15 años la actividad agrícola de la provincia se ha intensificado sin ningún tipo de ordenamiento y sin ...
  • Hämmerly, Rosana del Carmen (2011-05-26)
    Se propone mejorar las estimaciones de evapotranspiración a partir de la modelación que tiene en cuenta métodos de balance de agua y disponer de herramientas de cálculo eficientes y confiables que permitan una mejor ...
  • Gómez Navarrete, Juan Antonio (2010-12-11)
    El riesgo es definido como «el número de muertes y afectaciones a la propiedad resultantes de un evento peligroso en relación a la población y los bienes totales expuesta a tal evento». En Nicaragua, el Volcán Maderas , ...

Buscar en la biblioteca