Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Longo, Iris Estela | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-10T19:29:55Z | |
| dc.date.available | 2019-09-10T19:29:55Z | |
| dc.date.issued | 1967-09 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11185/4629 | |
| dc.description.abstract | Un escritor con un singular bagaje de optimismo; esto es decir, un remanso entre el maremágnum de cosas rotas y descompuestas que tiene para ofrecernos la literatura de nuestro tiempo. Y aquí no valen consabidas excusas: la crisis del siglo XX, las dos guerras mundiales... En esas mismas aguas anduvo navegando Gerchunoff. Porque si bien una de las obras que vamos a comentar resulta anterior a la Gran Guerra, la otra es posterior a ella y a la del 39-45. Pero queremos decirlo con sus propias palabras: el escritor que sobrevive, no pertenece ni a la vieja ni a la nueva sensibilidad, sino a la sensibilidad, sencillamente, y sobrepasa al tiempo por haber sido, antes que nada, un testimonio profundo y libre del tiempo en que ha vivido. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 47-66 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
| dc.source | Universidad. 72 (1967) : 47-66 | |
| dc.subject | Literatura | |
| dc.title | Presencia de Gerchunoff en la narrativa argentina | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.subject.cdu | 82 | |
| unl.orden | 04 |