Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Vivante, Armando | |
| dc.contributor.author | Chiappe, Delfor Horacio | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-10T19:29:56Z | |
| dc.date.available | 2019-09-10T19:29:56Z | |
| dc.date.issued | 1967-09 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11185/4634 | |
| dc.description.abstract | Desde muy antiguo, el concepto de las deformidades corporales aparece objetivamente fijado y más aún en el caso de la plástica artificial del cráneo. Tres etapas pueden fijarse al historiar su doctrina. La tercera, moderna, comienza a tomar verdadero ímpetu a fines del siglo XVIII, con los trabajos de Blumembach, Virchow, Rüdinger, etc., para alcanzar la cumbre con los trabajos de Imbelloni. Referente a America, donde tales prácticas adquirieron un desarrollo importante, las primeras referencias las dan los conquistadores y cronistas. El capítulo de las deformaciones cefálicas intencionales, es tal vez el que, de una manera más fehaciente, representa el afán o interés de los estudiosos en lo referente a las causas y fines de tales prácticas. Estos varían desde una motivación puramente estética, pasando por las higiénicas, imitativas y sociales, hasta las estrictamente prácticas. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 239-245 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
| dc.source | Universidad. 72 (1967) : 239-245 | |
| dc.subject | Antropología cultural | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.title | Observación sobre la dinámica de la etnodeformación cefálica | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.subject.cdu | 39 | |
| dc.subject.cdu | 93 | |
| unl.orden | 09 |