Biblioteca Virtual

La crítica impresionista en la Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Passafari de Gutiérrez, Clara
dc.date.accessioned 2019-09-10T19:55:31Z
dc.date.available 2019-09-10T19:55:31Z
dc.date.issued 1968-03
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/4661
dc.description.abstract El impresionismo es una manera de captar el mundo exterior y de expresarlo, configura una tendencia subjetiva, natural del sujeto que percibe y afecta una gran variedad de grados y matices. El sujeto de percepción impresionista sólo percibe el fenómeno y se contenta con situarlo vagamente. Siguiendo a Anatole France, Oscar "VVilde, en "The critic as artist" (en Intentions, 1891) define a la crítica como una creación dentro de otra creación. La crítica impresionista significa partir de una obra y a propósito de ella, hablar del crítico; es seguir creando una obra con la convicción de que está inacabada.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 85-104
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source Universidad. 74 (1968) : 85-104
dc.subject Literatura
dc.title La crítica impresionista en la Argentina
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.cdu 82
unl.orden 07


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Buscar en la biblioteca