Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Rechach de Tulián, Alicia | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-10T20:00:07Z | |
| dc.date.available | 2019-09-10T20:00:07Z | |
| dc.date.issued | 1968-06 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11185/4678 | |
| dc.description.abstract | Hegel se refirió a la "Introducción" de la "Crítica del Juicio" como a la primera palabra racional sobre la belleza. Cohen, por su parte, vio que uno de los mayores méritos de Kant es el de haberle dado al sentimiento la jerarquía de corriente o dirección autónoma de la conciencia. En efecto, a partir de Kant encuentra lo estético su ubicación precisa. Sólo en un sentido muy amplio puede hablarse de "Estética" antes de Kant, quizá en r:gor sólo de "reflexiones" acerca de la belleza, o de la creación artística, pero que no hacen justicia a lo estético como tal. Lo nuevo de la postura de Kant fue afirmar la autonomía del sentimiento con respecto a las otras facultades del espíritu. Esto fue decisivo para el futuro de la Estética. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 79-94 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
| dc.source | Universidad. 75 (1968) : 79-94 | |
| dc.subject | Filosofía | |
| dc.title | Arte, belleza y creación artística en la "Crítica del Juicio" | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.subject.cdu | 1 | |
| unl.orden | 08 |