Biblioteca Virtual

Medicina Mágica en la Puna Jujeña

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Biró de Stern, Ana
dc.date.accessioned 2019-09-13T19:06:45Z
dc.date.available 2019-09-13T19:06:45Z
dc.date.issued 1969-08
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/4779
dc.description.abstract La localidad de Abra Pampa, llamada originariamente "Siberia Argentina", corresponde por su desolado ambiente, por sus intensos fríos y grandes vientos a este nombre tan poco atrayente. Delineada para su previsible porvenir es un centro comercial activo. La cercanía de la frontera boliviana, el ferrocarril, los muchos caseríos diseminados en las serranías aumentan aún más la prosperidad de esta región. Esta población fue el centro de mis investigaciones, las que extendí a los pueblos cercanos de Cochinoca, Casabindo, La Tabladita, Puesto Marquéz, Rinconada, etc. Esta breve descripción geográfica de la puna jujeña obedece solamente a mi deseo de dar un pequeño panorama sobre el lugar donde observé y documenté el ejercicio de la medicina mágica.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 363-379
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source Universidad. 78 (1969) : 363-379
dc.subject Etnografía
dc.title Medicina Mágica en la Puna Jujeña
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.cdu 39
unl.orden 13


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Buscar en la biblioteca