Biblioteca Virtual

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Envíos recientes

  • Tula Rizo, Adrián Alejandro (2023-12-20)
    En Argentina, la autopsia médico-legal se realiza a toda muerte violenta o sospechosa de criminalidad, aun cuando de la inspección exterior resultare evidente la causa de la muerte el nuevo código procesal penal de Tucumán, ...
  • Gauna Alsina, Fernando (2024-12-18)
    La hipótesis de la investigación es que en la administración de justicia penal existen redes de relaciones, compromisos y saberes que influyen en las decisiones de los actores judiciales a la hora de expedirse sobre la ...
  • Onuma, Cristián Diego (2024-12-26)
    Las lesiones constituyen uno de los capítulos más importantes dentro de la Medicina Legal, y es importante conocer dos aspectos de ellas. El aspecto médico y el aspecto jurídico. Desde el punto de vista médico se establece ...
  • Valentinuz, Marcos Esteban (2024-12-04)
    Las capacidades del Estado han probado ser un factor clave en el éxito de las experiencias de desarrollo reciente basadas en el cambio estructural. Esta tesis de maestría analiza la construcción de capacidades estatales ...
  • Pohulanik, Sara Raquel (2024-12-26)
    La violencia de género es, desde hace muchos años, uno de los problemas más importantes a resolver en la agenda de la Organización Mundial de la Salud, debido a las repercusiones y consecuencias que la misma tiene sobre ...
  • Borsotti, Juliana (2024-04-29)
    El trabajo integrador final se centra en un tema de vital importancia: el derecho humano alimentario en niños niñas y adolescentes, merecedor de la máxima protección de ordenamiento jurídico y del sistema judicial sin ...
  • Sidler, Joel Williams (2024-11-28)
    Esta tesis analiza los procesos de formación y construcción del Estado argentino entre 1860 y 1976, con especial énfasis en las prácticas estatales que contribuyeron -o no- a generar un poder del Estado sobre la estrategia ...
  • Díaz, Nancy Victoria (2018-11-12)
    La violencia de género ha adquirido mayor importancia en las últimas décadas en América Latina y ha generado cambios en políticas públicas en los últimos años en Argentina. En Argentina La ley 26.485 define la violencia ...
  • Franchini Maggi, Martín Ignacio (2023-12-20)
    "El abuso sexual infantil es un tipo de maltrato que padecen niños, niñas y adolescentes como consecuencia del poder que utiliza quien lo lleva a cabo respecto del que lo padece.” (Norberto Garrote, Maltrato Infantil, Cap. ...
  • Fattori, María Verena (2024-08-15)
    El presente trabajo hace fulcro en el estudio de los diferentes roles que puede desempeñar el profesional de la salud dentro de las Comisiones Médicas (CM) -dependiente de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)-. ...
  • Rubiños Torres, Dany Vladimir (2024-06-07)
    Esta tesis aborda el problema del encarcelamiento penal y cómo es tratado por la agenda pública de dos medios de comunicación escritos durante dos períodos de gobiernos nacionales en el Perú, comprendidos entre 2011 y 2018. ...
  • Bianchi, Mario Marcelo (2024-08-13)
    En base a la problemática de salud laboral evidenciado en una empresa frigorífica manufacturera donde se registró un aumento de las tasas de Recalificación Profesional informada por la Aseguradora de Riesgo de trabajo, se ...
  • Villella, Carolina (2023-12-04)
    La apropiación de los hijos e hijas de detenidos desaparecidos fue una práctica sistemática durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983). Por la complejidad para esclarecer estos casos se impulsó el ...
  • Bracco, Ángel José (2024-08-13)
    En los últimos años se han dado importantes cambios respecto a la explotación agropecuaria constituyendo la llamada “Revolución Verde”, con gran aumento del tonelaje cerealero y saldos exportables; por contrapartida, se ...
  • Miranda, Juliana (2024-05-28)
    Esta tesis describe la problematización pública de la distinción entre defensa y seguridad en Argentina entre 2010 y 2018, identificando a los actores implicados en dichos debates y analizando los modos en que conceptualizaron ...
  • Grosso, Daniela (2024-08-13)
    La muerte bajo criterios neurológicos o muerte encefálica, es el cese definitivo e irreversible de las funciones del encéfalo. Las causas más frecuentes son los politraumatismos, herida de arma de fuego, hipoxia/isquemia ...
  • Aranda, Leandro Ariel (2024-08-13)
    Accidentes de trabajo en el periodo 2017, en la ciudad de Santa Fe y área de influencia. Tipo de estudio transversal retrospectivo, cuantitativo y de alcance descriptivo.
  • Salomon, Martín (2024-08-13)
    Se partió desde la pregunta sobre cuáles son los diagnósticos más frecuentes a observar en internaciones involuntarias en instituciones monovalentes de psiquiatría. Hipotetizando a partir de dicha pregunta que las patologías ...
  • Rosatti, Emilio (2023-06-02)
    A partir de un hecho que conmociona a la sociedad y que los medios de comunicación se ocupan de él, se abre una brecha entre lo que éstos cuentan a la sociedad y lo que sucede en un tribunal de justicia. El trabajo discurre ...
  • Vera González, Paternio Emiliano (2024-06-06)
    La tarea argumentativa es una actividad fundamental en la redacción de una sentencia en los distintos fueros del proceso judicial, razón por la cual es de suma importancia que el juzgador profundice su conocimiento en esta ...

Más