Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos: Envíos recientes

  • Luján, María Isabel (2012-10-17)
    Alicyclobacillus represents the most serious problem in industries of drinks based on fruit juice. It does not produce any risk for human health. The deterioration is shown by the formation of off-flavors and off-odors. The ...
  • Villarreal, Fernanda (2012-10-04)
    Un conjunto de ensayos in vitro simples (identificación por PCR específicos, diversidad genética, crecimiento y viabilidad en la leche, resistencia a sales y compuestos de sabor, interacciones bacterianas, tolerancia al ...
  • Maciel, Natalia Elisabet (2012-10-01)
    The aim of this thesis was to increase knowledge about the interaction between lactic acid bacteria (LAB) lactic constituents with specific phages. We studied the diffusion of the fagorresistencia of autochthonous strains ...
  • Rozycki, Víctor Rodolfo (2012-08-03)
    Los galactomananos son muy utilizados en alimentos. Se estudió el comportamiento reométrico del hidrocoloide de algarrobo blanco (prosopis alba) utilizando un viscosímetro Haake Rotovisco con un software desarrollado ...
  • Soteras, Edgar Mario (2012-07-03)
    En el presente trabajo se buscó la obtención y formulación de un alimento líquido en base a semillas de Amaranthus mantegazzianus. Para ello, se ensayaron dos métodos de obtención: Molienda seca (MS), seguida de una ...
  • Llopart, Emilce Elina (2012-04-04)
    Sorghum is a source of food in the poorest regions of the world and has a proven versatility in strength and stability of performance under very adverse agronomic conditions. It is a gluten-free cereal, which can be used ...
  • Gregoret, Verónica (2012-03-23)
    Specific strains should only be regarded as probiotics if they fulfill certain criteria: safety, technological and functional. The aim of this work was to study, from a comprehensive point of view (in vitro and in vivo ...
  • Cian, Raúl Esteban (2012-03-16)
    The objective of this thesis was to obtain and to evaluate selected biofunctional properties of hydrolyzed bovine hemoglobin concentrate and also to incorporate such hydrolysates to extruded products, evaluating their ...
  • Rebechi, Silvina Roxana (2009-04-06)
    Con el objetivo de detectar adulteraciones de la grasa láctea se planteó el cálculo de relaciones de concentración de dos o más ácidos grasos y la aplicación de herramientas estadísticas multivariadas. Se determinó por ...
  • Candioti, Mario César (1998-08-03)
    La incorporación de proteínas del suero lácteo (sueroproteínas) a diferentes alimentos, especialmente quesos, es una práctica frecuente que requiere conocer su respuesta frente a los sistemas enzimáticos existentes en el ...
  • Stechina, Damián Eliseo (2005-08-05)
    La producción de limón en Argentina superó, a fines de la década del 90, el millón de toneladas, destinándose el 77 % de la misma a satisfacer las necesidades industriales. La cáscara de limón o mesocarpio, que representa ...
  • Williner, María Rosa (2001-10-31)
    La presente tesis tuvo como objetivo implementar y poner a punto la técnica espectrofotométrica de Wilson-Hagerman para la determinación de acido elágico y cuantificar dicho nutraceutico en frutillas de la zona de Coronda ...
  • Fernández, Verónica Guillermina (2004-04-26)
    La plasmina es la principal proteinasa natural de la leche y juega un importante rol en la maduración del queso. Esta enzima es parte es parte de un sistema complejo que incluye la enzima activa (plasmina), el precursor ...
  • Frisón, Laura Noemí (2001-10-26)
    Se investigó la presencia de Neosartorya fischeri y su capacidad toxicogénica ya que es el hongo resistente al calor más frecuentemente reportado que causa contaminación en productos a base de frutas procesadas por calor. ...
  • Castel, María Virginia (2010-07-07)
    En los últimos años se ha incrementado el interés por el cultivo del amaranto debido a: su contenido proteico y ventajas agronómicas (rendimiento y resistencia a la sequía). En esta tesis se obtubieron concentrados proteicos ...
  • Piagentini, Andrea Marcela (1999-12-20)
    Teniendo en cuenta la calidad de los vegetales listos para usar, no es conveniente realizar un único tratamiento de conservación en condiciones extremas. La tecnología de factores combinados propone usar una combinación ...
  • Bianchi, Melina (2010-08-30)
    Se estudió el uso de la Deshidratación Osmótica como pretratamiento para prolongar la vida útil en diferentes matrices vegetales. En una primera etapa se examinaron los efectos de la concentración de la solución osmodeshidratante ...
  • Sigrist, Mirna Edit (2000-09-11)
    El presente trabajo pretende establecer el grado de incidencia provocado por el consumo de aguas con elevados tenores de arsénico sobre la producción láctea de vacas criadas en la región centro-oeste de la provincia de ...
  • Alasino, María Celia (2009-11-16)
    La harina de arveja (Pisun sativum) es una fuente proteica de relativo bajo costo y escasamente utilizada en la elaboración de productos de consumo masivo. Su incorporación en la elaboración de pan posibilita obtener un ...
  • Lassa, María Silvina (2008-12-05)
    El objetivo general de la presente tesis fue la obtención de un expandido de maíz-soja, tipo “snack” fortificado con minerales. Los objetivos particulares fueron analizar los efectos de la adición tanto de los minerales ...

Buscar en la biblioteca