Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Proyectos de Investigación CAI+D: Envíos recientes

  • Adam, Eduardo José (Universidad Nacional del Litoral, )
    La industria de procesos químicos y alimentarios, se caracteriza por presentar no linealidades, restricciones en las variables del proceso y requisitos de seguridad manipulados, tiempos muerto juntos, entre otras dificultades. ...
  • Aimar, Hugo Alejandro Antonio (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las líneas de investigación de esta propuesta tienen una unidad de origen y de objetivos. El análisis armónico en estructuras generales, es nuestra especialidad desde hace décadas. El problema general de la búsqueda de ...
  • Del Valle, Eleodoro Eduardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto pretende evaluar la actividad nematicida de varias especies vegetales y sus productos de extracción frente al nematodo de las agallas, Meloidogyne incognita. Se recolectará material vegetal, se obtendrán ...
  • Scotta, Roberto Ricardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los fitosanitarios son productos utilizados para controlar las plagas que causan pérdidas en los cultivos. Los volúmenes comercializados en 2014 en Argentina fueron 304.151.844 L o Kg. de producto. Los herbicidas representan ...
  • Vrancken, Silvia Daniela (Universidad Nacional del Litoral, )
    La evolución de la sociedad del conocimiento supone un gran desafío a los modelos educativos formales. Las necesidades que tenemos las personas con respecto a la formación son diferentes a las de hace algunos años. La ...
  • Acosta, Adriana Mabel (Universidad Nacional del Litoral, )
    ¿Qué criterios de los instrumentos de evaluación se deben repensar, para que los mismos aporten al modelo educativo y al perfil del ciudadano exigido por nuestra sociedad para el presente y futuro? ¿Constituye el enfoque ...
  • Reutemann, Andrea Guadalupe (Universidad Nacional del Litoral, )
    Cyperaceae se encuentra dividida en dos subfamilias: Mapanioideae y Cyperoideae. Cyperoideae incluye a más del 95% de las especies de la familia. Las flores en Cyperoideae están reunidas en espiguillas que en general ...
  • Sánchez, Sonia Guadalupe (Universidad Nacional del Litoral, )
    El escenario sociocultural en el mundo, y en particular el concepto tradicional de familia en Argentina, ha cambiado en los últimos 50 años. A la fecha las configuraciones familiares se han diversificado y su rol ha mutado ...
  • Ruíz, Verónica Eugenia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La calidad postcosecha del tomate es afectada por los procesos de maduración y deterioro, los cuales a su vez, están condicionados en parte por la variedad, la manipulación y la conservación del producto. El tomate es un ...
  • Sandoval, Patricia Susana de los Milagros (Universidad Nacional del Litoral, )
    La situación actual de la lechería argentina se encuentra en estado de vulnerabilidad, especialmente desde lo social y específicamente para los pequeños productores agropecuarios, quienes constituyen el eslabón más débil ...
  • Perreta, Mariel Gladis (Universidad Nacional del Litoral, )
    Cuando se aplica un herbicida a un cultivo, dosis generalmente subletales del mismo alcanzan a plantas no objetivo, entre ellas encontramos a las especies forestales. Las especies forestales, presentan grados de sensibilidad ...
  • Pensiero, José Francisco (Universidad Nacional del Litoral, )
    Se propone, para las especies del género Prosopis que habitan en la provincia de Santa Fe: realizar un relevamiento taxonómico de las especies presentes, delimitar la distribución geográfica de cada una de ellas, determinar ...
  • Reinheimer, Renata (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las plantas poseen una gran diversidad anatómica, morfológica y química. Por ello, son fuente de alimentos, medicinas y recursos de mejoramiento genético. Estos atributos están genéticamente controlados y algunos conservados ...
  • Curis, María Cecilia (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las abejas y el viento son los principales agentes de polinización de las plantas en el mundo. La abeja vive en una muy estrecha relación con la vegetación circundante, de la que obtiene para su alimentación el néctar y ...
  • Castignani, María Isabel (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las nuevas tendencias en los agronegocios y un sector que, a pesar de estar estancado en los últimos 20 años tiene grandes posibilidades de crecer, forman parte de los desafíos que enfrentan las empresas para desarrollar ...
  • Ferretti, Cristián Alejandro (Universidad Nacional del Litoral, )
    El diseño y desarrollo de materiales eficientes que puedan determinar iones contaminantes, constituye un importante aspecto de la química supramolecular. En esta dirección, en el presente proyecto se propone la síntesis ...
  • Falco, Marisa Guadalupe (Universidad Nacional del Litoral, )
    La aparición de grandes yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el sur de nuestro país abre la discusión sobre cómo obtener el mayor rédito mediante su utilización productiva. El gas natural podría insertarse en ...
  • Drago, Silvina Rosa (Universidad Nacional del Litoral, )
    Dada la importancia del consumo de una dieta equilibrada y adecuada por parte de la población, es importante que la tecnología de alimentos dé respuestas para la elaboración de alimentos que puedan resultar en beneficios ...
  • Fernández, José Luis (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto busca efectuar aportes al conocimiento fundamental y al desarrollo tecnológico de las celdas de combustible de baja temperatura (LTFCs) para avanzar hacia una mejora sustantiva de la performance de ...
  • de Miguel, Sergio Rubén (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto tiene como objetivo general el desarrollo y optimización de procedimientos de síntesis de soportes estructurados para ser utilizados en la preparación de catalizadores basados en metales nobles para su aplicación ...

Buscar en la biblioteca