Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Proyectos de Investigación CAI+D: Envíos recientes

  • Dalla Costa, Bruno (Universidad Nacional del Litoral, )
    Materias primas renovables son la biomasa, y aquellas que de alguna manera son obtenidas a partir del procesamiento de la misma. Las unidades productivas donde se realiza el tratamiento de la biomasa, de manera eficiente ...
  • Pirovani, María Elida (Universidad Nacional del Litoral, )
    La ingesta de una dieta rica en frutas y hortalizas está actualmente asociada con un menor riesgo de padecer enfermedades degenerativas. Esto es debido a la presencia en estos productos de compuestos bioactivos tales como ...
  • Quaino, Paola Mónica (Universidad Nacional del Litoral, )
    La investigación se orienta a la obtención de conocimientos para el mejoramiento de tecnologías de celdas de combustible, las cuales constituyen una forma alternativas y más atractiva de producción de energía eléctrica, ...
  • Quiberoni, Andrea (Universidad Nacional del Litoral, )
    La conversión del suero de quesería (lactosuero) en productos con valor agregado ofrece diversos beneficios: i) impacto económico positivo para el desarrollo regional y nacional, ya que se industrializa un residuo de la ...
  • Pradolini, Gladis Guadalupe (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los modelos matemáticos desarrollados en Ciencia e Ingeniería requieren de constantes mejoras y modificaciones, tendientes a una descripción lo más fidedigna posible del comportamiento de fenómenos reales provenientes de ...
  • Perotti, María Cristina (Universidad Nacional del Litoral, )
    El mercado global de alimentos funcionales adicionados con sustancias bioactivas y reducidos en componentes perjudiciales para la salud (grasa saturada, sodio, azúcares) está en constante crecimiento; los lácteos ocupan ...
  • Peralta, Juan Manuel (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo general del presente proyecto de investigación es estudiar aspectos básicos y aplicados de partículas de microgeles en emulsión para su incorporación en sistemas alimenticios y procesos de recubrimiento de ...
  • Pieck, Carlos Luis (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo y síntesis de un catalizador con alta actividad y selectividad para hidrogenar biodiesel (producido a partir de aceite de soja) con el fin de obtener alcoholes ...
  • Comelli, Raúl Alberto (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto promueve el desarrollo de herramientas químico-catalíticas para producir biocombustibles y/o compuestos con valor agregado o para uso energético, a partir de recursos renovables asociados a la cadena de la ...
  • Mocchiutti, Paulina (Universidad Nacional del Litoral, )
    Con el objetivo de tener un mundo más sustentable, en la actualidad numerosas investigaciones apuntan a reemplazar el uso de polímeros sintéticos por naturales para la obtención de distintos materiales. En este proyecto ...
  • Miró, Eduardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    La actual población humana ha impulsado el desarrollo industrial hacia límites donde se hace indispensable buscar procesos que produzcan menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética. Para esto se puede actuar, ...
  • Padró, Cristina (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo general de este proyecto es obtener ésteres valiosos a partir de ácido levulínico y succínico con etanol y ácido acético con alcohol isoamílico empleando catálisis heterogénea. Los ácidos y alcoholes empleados ...
  • Morín, Pedro (Universidad Nacional del Litoral, )
    Se contempla el desarrollo, análisis e implementación de métodos numéricos para ecuaciones diferenciales, tanto sobre dominios tradicionales de Rn, como sobre superficies y fractales, y también ecuaciones de evolución de ...
  • Meyer, Camilo Ignacio (Universidad Nacional del Litoral, )
    Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad moderna es la necesidad de evolucionar hacia una economía centrada en la utilización de recursos renovables. El camino hacia esta nueva "bioeconomía" ...
  • Manuale, Débora Laura (Universidad Nacional del Litoral, )
    En los últimos años el cultivo de batata ha registrado fuertes fluctuaciones, disminuyendo marcadamente la superficie plantada desde 20.000 hectáreas (en el año 1998) a 10.000-12.000 hectáreas (en 2019), esto es debido a ...
  • Maine, Maria Alejandra (Universidad Nacional del Litoral, )
    El conocimiento de las condiciones necesarias para favorecer los distintos procesos que ocurren en los humedales construidos (HCs) contribuye a su diseño y manejo. Como hipótesis de trabajo se plantea que los HCs son ...
  • Marchesini, Fernanda Albana (Universidad Nacional del Litoral, )
    La síntesis de materiales es un campo en constante actualización y crecimiento tendiente a alcanzar rutas económicas que no perjudiquen el ambiente. Un sistema catalítico es un material compuesto formado por un soporte ...
  • Gross, Martín Sebastián (Universidad Nacional del Litoral, )
    La separación de mezclas en sus componentes es considerada una de las etapas más importantes en la industria de procesos químicos e ingeniería ambiental, siendo la destilación el método más común utilizado en el proceso ...
  • Collins, Sebastián (Universidad Nacional del Litoral, )
    En el presente proyecto se propone contribuir al conocimiento de procesos y materiales catalíticos novedosos que permitan la valorización de bio-etanol, producido a partir de fuentes orgánicas renovables. Se propone el ...
  • Frison, Laura Noemí (Universidad Nacional del Litoral, )
    La biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los problemas de contaminación mediante el uso de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente ...

Buscar en la biblioteca