Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Proyectos de Investigación CAI+D: Envíos recientes

  • Carrara, Carlos Roberto (Universidad Nacional del Litoral, )
    El concepto de alimentación y nutrición ha sufrido importantes modificaciones en las últimas décadas, no solo se orienta a la sustanciación de la vida, el suministro de energía y el crecimiento; sino también abarca la ...
  • Bosisio, Andrea Cecilia (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto de investigación se focaliza en el análisis y evaluación de importantes y crónicos problemas, que afectan a muchas ciudades en América Latina, a través del caso de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina). ...
  • Cardona, Alberto (Universidad Nacional del Litoral, )
    Se desarrollarán herramientas de simulación numérica para el análisis y el modelado por computadora de sistemas mecánicos complejos, con acoplamiento fluido estructural, en un entorno de cosimulación mediante HPC. Se ...
  • Brandi, Rodolfo Juan (Universidad Nacional del Litoral, )
    La demanda progresiva de la sociedad por la protección del ambiente, ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de descontaminación, entre las que se encuentran los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs) que son ...
  • Seiref, Samuel Leonardo Marcelo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Este proyecto de investigación pretende describir el perfil epidemiológico para obtener cifras confiables de prevalencia e incidencia, así como el perfil clínico del cáncer ginecológico (cervicouterino y mamario) en ...
  • Carrasco Milián, Aylén (Universidad Nacional del Litoral, )
    Sobre las márgenes de muchos cauces secundarios del sistema fluvial del Paraná es común encontrar extensos ensambles de vegetación acuática arraigada, de anchos y largos variables, principalmente formados por Louisiella ...
  • Nigro, Norberto Marcelo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los aerosoles están presentes en muchas aplicaciones, en la inyección de combustible en motores y turbinas de gas, en hornos industriales y calderas, en la fabricación de piezas que inyectan metales líquidos, en el secado ...
  • Marizza, Marta Susana (Universidad Nacional del Litoral, )
    La llanura pampeana es un ambiente frágil frente a eventos extremos de excedentes hídricos, dada sus características geológicas, geomorfológicas, del suelo y de la red de canales que condicionan el drenaje. Ello ha dado ...
  • Szupiany, Ricardo Nicolás (Universidad Nacional del Litoral, )
    En la planicie aluvial del río Paraná se generan continuas modificaciones producto de la conexión de agua y sedimentos transportados, los cuales ingresan al sistema a través de cauces secundarios. Esta interacción llanura ...
  • Rodeles, Luz (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto se propone caracterizar la situación epidemiológica de la transmisión connatal de la enfermedad de Chagas en la ciudad de Santa Fe y otras localidades del centro-norte de la provincia, en relación a ...
  • Martinelli, Marcela Ines (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de discapacidad y de muerte prematura en todo el mundo. El riesgo de desarrollar ECV está determinado por numerosos factores de riesgo (FRCV) (genética, ...
  • Gardiol, Mario Rubén (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los modelos climáticos globales que realizan pronósticos con diferentes horizontes temporales (al 2040 y al 2100), indican que para Argentina, la temperatura aumentará hasta 1°C, en promedio (Camilloni, 2018). En relación ...
  • Graciani, Silvio Daniel (Universidad Nacional del Litoral, )
    El principal objetivo de este proyecto es aplicar técnicas de descomposición polarimétrica sobre imágenes Radar de Abertura Sintética - SAR (SAOCOM 1A - 1B, SENTINEL 1, COSMO SkyMed, etc.) y analizar su sinergia con imágenes ...
  • Hämmerly, Rosana (Universidad Nacional del Litoral, )
    En los últimos años se han intensificado los episodios de excesos y déficits hídricos en la llanura chaco-pampeana y el litoral argentino. Entre las principales causas se pueden mencionar, el aumento de las precipitaciones ...
  • Comelli, Raúl Nicolás (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto apunta al desarrollo y optimización de procesos biológicos para obtener productos con valor agregado, empleando efluentes líquidos y subproductos agro-industriales como materias primas renovables y de bajo ...
  • Zalazar, Cristina Susana (Universidad Nacional del Litoral, )
    El desarrollo del presente proyecto propone estudiar tecnologías para tratar efluentes contaminados con pesticidas y lodos y biosólidos provenientes de aguas residuales municipales. Los biolechos consisten en una perforación ...
  • Theiler, Julio César (Universidad Nacional del Litoral, )
    En las últimas décadas se ha fortalecido la dimensión internacional de la Educación Superior. En efecto, la internacionalización se ha constituido en un imperativo institucional y no solamente una posibilidad deseable para ...
  • Stegmayer, Georgina Silvia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La ciencia de datos ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Cada día es más fácil adquirir y almacenar datos de todo tipo. Pero los desafíos ahora tienen que ver con la extracción de información ...
  • Seluy, Lisandro (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto apunta a evaluar el impacto de diferentes variables operativas así como relacionadas con la composición de los efluentes sobre el tratamiento anaerobio y aerobio de efluentes de la industria láctea e industria ...
  • Prendes, Hector Hugo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las Hidrovías Argentinas en la Cuenca del Plata (Ríos Paraná, Alto Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata) constituyen un elemento clave para el desarrollo social y económico de la Argentina y del Mercosur. El sistemático ...

Buscar en la biblioteca