CAI+D 2020

 

Envíos recientes

  • Ghiberto, Pablo Javier (Universidad Nacional del Litoral, )
    El suelo es un componente de los agroecosistemas que cumple funciones múltiples y brinda servicios esenciales para la vida humana. Preservar la calidad del suelo (CS) es un imperativo para asegurar el desarrollo sustentable ...
  • Grosso, Susana Alicia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La Agroecología emerge como una nueva forma (estilo) de pensar y hacer la actividad agrícola, buscando la sustentabilidad ambiental, social y económica de los sistemas de producción. A partir del manejo de procesos ...
  • Muñoz, Fernando Felipe (Universidad Nacional del Litoral, )
    El trasplante es una técnica utilizada en la producción de especies hortícolas cuyas semillas presentan un elevado valor económico y que también pueden poseer bajas tasas de germinación e implante. Además de favorecer un ...
  • Gieco, Jorge Omar (Universidad Nacional del Litoral, )
    La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera utilizada para la alimentación bovina en Argentina. Nuestro país es el principal productor del hemisferio Sur y segundo en el mundo. El principal factor que ...
  • Osan, Oscar Ernesto (Universidad Nacional del Litoral, )
    Durante las últimas décadas, los sistemas agroalimentarios territoriales se han enfrentado a una serie de cambios estructurales en un ambiente competitivo y globalizado que como resultado se traduce en una serie de ...
  • Cafaro, Diego Carlos (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto de investigación aborda problemáticas de alto valor estratégico para el desarrollo del país. Se trata de contribuir al estudio del dilema energía-desarrollo sustentable, integrando el análisis de impacto ambiental ...
  • Fornasero, Laura Viviana (Universidad Nacional del Litoral, )
    La agricultura moderna presenta nuevos desafíos, integrando enfoques ecológicos y moleculares para lograr mayores rendimientos de los cultivos y reducir al mínimo los impactos sobre el ambiente. El conocimiento y manejo ...
  • Gariglio, Norberto Francisco (Universidad Nacional del Litoral, )
    Este proyecto pretende mejorar el conocimiento sobre las respuestas fisiológicas de los cultivos frutales ante la aplicación de diferentes técnicas agronómicas de modo de adaptar dichas prácticas a las condiciones ...
  • Bertero, Nicolás Maximiliano (Universidad Nacional del Litoral, )
    En este proyecto se propone desarrollar procesos catalíticos en fase líquida que empleen H2 para obtener productos químicos valiosos, tanto en el campo de la química fina como en el de los biocombustibles. La metodología ...
  • Bergamini, Carina Viviana (Universidad Nacional del Litoral, )
    La industria quesera tiene un gran potencial para incorporar innovaciones atendiendo a la demanda incrementada de formulaciones de alimentos más saludables. Una de ellas es en la reformulación de quesos para disminuir el ...
  • Boix, Alicia Viviana (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los modelos basados en la dependencia del petróleo no son sostenibles y a nivel mundial se promueve un cambio de la matriz energética. En este sentido, los residuos biomásicos representan una de las materias primas más ...
  • Bonetto, Fernando Jose (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los materiales 2D son materiales cristalinos formados por una sola capa de átomos o moléculas. El grafeno es un ejemplo paradigmático de material 2D. La investigación en el área está incentivada por las inusuales propiedades ...
  • Bisang, José María (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto pretende analizar, en primera instancia, en forma experimental el desempeño de reactores electroquímicos bifásicos (gas/líquido) bajo condiciones hidrodinámicas mejoradas conseguidas preferentemente mediante ...
  • Adam, Claudia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La demanda mundial de procesos y productos químicos ecológicamente aceptables requiere de un enfoque multidisciplinario, innovador, y económicamente aceptable. En este sentido, la química verde es uno de los conceptos más ...
  • Alconchel, Silvia Alejandra (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los materiales luminiscentes inorgánicos o fósforos poseen diversas aplicaciones fotónicas, optoelectrónicas y biomédicas. Cada de una de ellas presenta diferentes requerimientos, y actualmente están orientadas hacia el ...
  • Adam, Eduardo José (Universidad Nacional del Litoral, )
    La industria de procesos químicos y alimentarios, se caracteriza por presentar no linealidades, restricciones en las variables del proceso y requisitos de seguridad manipulados, tiempos muerto juntos, entre otras dificultades. ...
  • Aimar, Hugo Alejandro Antonio (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las líneas de investigación de esta propuesta tienen una unidad de origen y de objetivos. El análisis armónico en estructuras generales, es nuestra especialidad desde hace décadas. El problema general de la búsqueda de ...
  • Del Valle, Eleodoro Eduardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto pretende evaluar la actividad nematicida de varias especies vegetales y sus productos de extracción frente al nematodo de las agallas, Meloidogyne incognita. Se recolectará material vegetal, se obtendrán ...
  • Scotta, Roberto Ricardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los fitosanitarios son productos utilizados para controlar las plagas que causan pérdidas en los cultivos. Los volúmenes comercializados en 2014 en Argentina fueron 304.151.844 L o Kg. de producto. Los herbicidas representan ...
  • Vrancken, Silvia Daniela (Universidad Nacional del Litoral, )
    La evolución de la sociedad del conocimiento supone un gran desafío a los modelos educativos formales. Las necesidades que tenemos las personas con respecto a la formación son diferentes a las de hace algunos años. La ...

Más