Biblioteca Virtual

Envíos recientes

CAI+D 2020: Envíos recientes

  • Zalazar, Fabián Esteban (Universidad Nacional del Litoral, )
    Helicobacter pylori (H. pylori) es un agente etiológico causante de gastritis crónica, atrofia gástrica, ulceras duodenales y de relevancia en el desarrollo de cáncer gástrico. Las mayores lesiones podrían deberse a factores ...
  • Brondino, Carlos Dante (Universidad Nacional del Litoral, )
    El estudio de los ciclos del nitrógeno (N) y del carbono (C) realizados por bacterias es un campo de investigación multidisciplinario que involucra diversas áreas científicas. Uno de los puntos más relevantes de la interacción ...
  • Burns, Patricia Graciela (Universidad Nacional del Litoral, )
    El tracto vaginal es un entorno dinámico colonizado por microorganismos que se conocen colectivamente como la microbiota vaginal. Los constituyentes más importantes de la microbiota en mujeres sanas son especies del género ...
  • Cámara, María Silvia (Universidad Nacional del Litoral, )
    El uso de los medicamentos se encuentra ampliamente extendido en todas las especialidades médicas y en todos los niveles del sistema de salud, por lo que la investigación en el área de la química analítica aplicada al ...
  • Vaira, Stella Maris (Universidad Nacional del Litoral, )
    En el ámbito universitario, desde hace algunos años, uno de los temas que preocupa a la Universidad Nacional de Litoral (UNL) es la problemática del ingreso. Considera necesario un mejoramiento sustancial en las condiciones ...
  • Turino, Ludmila Noelia (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los sistemas de liberación controlada son capaces de mantener la concentración del principio activo entre el nivel de ineficacia y el nivel de toxicidad (ventana terapéutica) a partir de una única dosis y durante un tiempo ...
  • Vanasco, Norma Bibiana (Universidad Nacional del Litoral, )
    La leptospirosis es una zoonosis bacteriana que afecta a un millón de personas y mata a 58.900 cada año. Hay fuertes evidencias que sugieren que esta alta carga aumentará aún más en el futuro, como consecuencia del cambio ...
  • Varayoud, Jorgelina (Universidad Nacional del Litoral, )
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC) reclasificó en marzo de 2015 al herbicida glifosato en el ...
  • Veaute, Carolina Melania Isabel (Universidad Nacional del Litoral, )
    La estimulación inespecífica del sistema inmune resulta una estrategia atractiva para la profilaxis y el tratamiento precoz de infecciones en numerosas circunstancias. En el presente proyecto se propone estudiar los efectos ...
  • Brisson, Cecila María (Universidad Nacional del Litoral, )
    Enfermedad renal crónica (ERC) y urolitiasis (UL) son problemas relevantes de Salud Pública. Los estadios tempranos de ERC son generalmente asintomáticos y se definen por tasa de filtrado glomerular (TFG) normal o alta ...
  • Trombert, Alejandro Raúl (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto de investigación (PI) se propone abordar los perfiles y las competencias profesionales (PP y CP), como así también las cuestiones socio-científicas (CSC) vinculados con los procesos formativos en las ...
  • Siano, Álvaro (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los avances en estrategias de síntesis de medicamentos han dado lugar al resurgimiento del interés en péptidos como candidatos para el diseño y producción de fármacos. Esto se ve reflejado en que cientos de péptidos con ...
  • Studdert, Claudia Alicia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La propuesta engloba la optimización de dos procesos potencialmente interesantes desde el punto de vista biotecnológico, como lo son la obtención de aceites aptos para producción de biodiésel y la obtención de polihidrox ...
  • Sihufe, Guillermo Adrián (Universidad Nacional del Litoral, )
    En el presente proyecto de investigación, se pretende formular un alimento de base láctea, nutricionalmente enriquecido por agregado de hidrolizados de proteína de suero lácteo. En este sentido, se prevé evaluar, tanto ...
  • Stoker, Cora (Universidad Nacional del Litoral, )
    Nuestro objetivo es estudiar si el ambiente enriquecido (EE) previene o revierte las alteraciones generadas por el exceso de nutrición en la lactancia sobre la expresión de la red de genes relacionados a la obesidad, ...
  • Rodi, Pablo Marcelo (Universidad Nacional del Litoral, )
    En las células animales, el colesterol juega un rol central en las propiedades de la membrana plasmática. Las células de lepidópteros poseen un contenido significativamente bajo de colesterol, y se desconoce cómo se ...
  • Prósperi, Roxana (Universidad Nacional del Litoral, )
    En este trabajo tomamos en consideración las prácticas en salud desde una perspectiva que ponga el acento en las relaciones intersubjetivas de la experiencia de la vida cotidiana y de la participación comunitaria, que ...
  • Bosquiazzo, Verónica Lis (Universidad Nacional del Litoral, )
    Nuestra hipótesis de trabajo postula que el estado endocrino asociado al Síndrome de ovario poliquístico (SOP) altera genes que regulan procesos críticos relacionados con la proliferación, apoptosis, diferenciación celular ...
  • Rodriguez, Horacio Adolfo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Hay un creciente interés en el estudio de las cremas solares, debido a su creciente uso y porque muchos filtros solares son catalogados como estrógenos ambientales, e.d., perturbadores endocrinos que son capaces de unirse ...
  • Scagnetti, Jorge Alberto Jesus (Universidad Nacional del Litoral, )
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha enfocado en evaluar la relación enfermedad-ambiente. Las anomalías congénitas (AC) son anormalidades estructurales o funcionales que ocurren durante la vida intrauterina y ...

Buscar en la biblioteca