Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Veterinarias: Envíos recientes

  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Robalino Nieto, Sandra Patricia (2022-12-27)
    En poblaciones naturales, la respuesta inmune está involucrada en la regulación de interacciones hospedador-parásito, donde la producción de anticuerpos estaría influenciada por factores ecológicos y ambientales. El presente ...
  • Lazzeri, Eliana Gretel (2022-12-06)
    En el presente trabajo, se desarrollan los conceptos fundamentales que deben dominarse frente a las operaciones de filtración tangencial en la industria, basándose en el diseño y fabricación de un equipo piloto “multipropósito”, ...
  • George, Guillermo Andrés (2022-12-02)
    La Mozzarella es un queso con mucha historia que se ha ido adaptando a los requerimientos del mercado, llegando a ser el queso con mayor tasa de crecimiento en su consumo. El trabajo se adentra en el mundo de la Mozzarella, ...
  • Fritzler, Lucas Alberto (2022-07-04)
    Las enfermedades osteoarticulares en el perro se presentan con frecuencia en la medicina veterinaria de pequeños animales. La displasia de cadera es la más relevante. Su diagnóstico es sencillo cuando la lesión ya se ...
  • Fraticelli, María Celeste (2022-08-04)
    La micoplasmosis hemotrópica felina es una enfermedad bacteriana de amplia distribución mundial, causante de anemia hemolítica en felinos domésticos y salvajes. Las especies involucradas y conocidas hasta el momento fueron ...
  • Eluk, Dafna (2022-08-03)
    Los antibióticos veterinarios son una fuente de contaminación ambiental. Por esto, se evaluó el efecto fitotóxico de cinco familias de antibióticos sobre la frecuencia de germinación y elongación radicular de semillas de ...
  • Peralta, María Belén (2022-06-22)
    Diferentes estudios han asociado los cambios metabólicos y hormonales ocurridos durante el periodo de transición de vacas lecheras con cambios inmunológicos y a nivel reproductivo. Sin embargo, este período de tiempo dista ...
  • Santiago, Gonzalo Manuel (2022-06-10)
    El descubrimiento de un nuevo principio activo farmacéutico implica la realización de diferentes estudios preclínicos en modelos de animales con el fin de comprobar su efectividad y posible toxicidad. Dichos estudios tienen ...
  • Recce, Sebastián (2022-05-27)
    Existen factores estresantes durante el desarrollo fetal que podrían afectar la salud en la vida adulta, impactando en la performance productiva y reproductiva, con efectos a largo plazo que atentarían contra la eficiencia ...
  • Tremmel, Gustavo José (2021-10-28)
    Los fosfatos son aditivos muy utilizados en la industria alimenticia (principalmente en la industria cárnica y láctea) que se agregan con el objetivo de mejorar algunas propiedades funcionales de estos productos tales como ...
  • Andreotti, Carolina Soledad (2016-07-27)
    Staphylococcus aureus es el principal patógeno mayor causante de mastitis bovina en Argentina y el mundo y ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas económicas. El objetivo general de este estudio ...
  • Sanmartino, Fabio David (2021-02-11)
    Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo, sobre datos de ganancia de peso de terneros cruzas al pie de la madre (T1), destete hiperprecoz (T2) y destete precoz (T3); en vacas primíparas ...
  • Scandolo Lucini, Diego Germán (2021-08-30)
    La falla en la emergencia sincrónica de una nueva onda folicular y el crecimiento del folículo dominante en presencia de bajas concentraciones de progesterona plasmática durante los protocolos de sincronización de la ...
  • Bittel, Leandro Adolfo (2019-03-13)
    El presente trabajo aborda un caso clínico de Hemangiosarcoma en atrio derecho, de un canino, de raza indefinida, de 13 años de edad, tratado con radioterapia y posteriormente quimioterapia. Al cabo del tratamiento con ...
  • Heffel, Silvia Soledad (2019-03-13)
    El complejo Gingivostomatitis Crónica Felina es un síndrome clínico de condición idiopática y multifactorial, que se caracteriza por una intensa reacción inflamatoria gingival y lesiones úlcero-proliferativas en la mucosa ...
  • Basso, Lia Edith (2021-06-24)
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de neoplasias cutáneas en caninos en una clínica veterinaria de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, en el período comprendido entre el año ...
  • Mestre, Ana Paula (2021-06-01)
    La expansión de la frontera agrícola ha afectado las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a ...
  • Orcellet, Viviana Mercedes (2021-04-30)
    Este trabajo generó conocimientos sobre la biología de Rhipicephalus sanguineus sensu stricto, en el centro de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se realizaron muestreos mensuales de caninos durante tres años (dic. ...
  • Gympel, Sandra Elisabeth (2021-05-06)
    El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica exhaustiva y posterior discusión relacionada a los siguientes aspectos: características, propiedades y usos, efectos beneficiosos en la salud y ...

Buscar en la biblioteca