Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Veterinarias: Envíos recientes

  • Zimmermann, Jorge Alberto (2020-03-05)
    El objetivo de este trabajo fue contribuir al desarrollo de los sistemas productivos de animales de granja. Se realizó el desarrollo de una matriz transportadora del inóculo probiótico Lactobacillus reuteri DSPV002C. Se ...
  • Arrabal, Juan Pablo (2021-05-19)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las Equinococcosis del norte de Misiones. A su vez, generar información sobre otros helmintos parásitos de importancia ecológica y sanitaria. ...
  • Notaro, Ulises Sebastián (2021-03-16)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones en el animal adulto y en su descendencia. Existe evidencia que ...
  • Silvestrini, Paula (2021-03-15)
    Los ginsenósidos (saponinas) de la raíz de Panax ginseng (Pg) han sido utilizados como adyuvantes de vacunas de uso veterinario. Numerosos antecedentes postulan a Pg como un compuesto potenciador de la respuesta inmune en ...
  • Bazán, Verónica (2020-12-09)
    La brucelosis canina es una enfermedad contagiosa que produce problemas reproductivos en caninos. Es una zoonosis de distribución mundial. Esta enfermedad es producida por una bacteria, un cocobacilo GRAM (-) intracelular ...
  • Novoa, María Belén (2020-05-22)
    La neosporosis es una enfermedad abortígena, causada por el parásito protozoario Neospora caninum. No hay tratamientos o vacunas disponibles, el control se basa en el diagnóstico y las estrategias de manejo. Se desarrollaron ...
  • Huber, Emilia (2020-05-13)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones fenotípicas/funcionales en el animal adulto y en su descendencia. ...
  • Angeli, Emmanuel (2020-05-19)
    Las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo durante el periodo de transición, donde se evidencia un desbalance energético con lipomovilización. Es en este contexto cuando se desarrollan la mayoría de las ...
  • Lamattina, Daniela (2019-05-21)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas ...
  • Cicuttin, Gabriel Leonardo (2020-05-26)
    El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar aspectos epidemiológicos de las garrapatas y de los microorganismos patógenos transmitidos por garrapatas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos ...
  • Sarli, Macarena (2020-03-06)
    En este trabajo se abordó la anaplasmosis de forma integral, desde el diagnóstico y la prevención. La evaluación serológica de la enfermedad se realiza por ELISA de competición (ELISAc), utilizando como antígeno a la ...
  • Moleón Bersani, María Soledad (2019-03-07)
    Los cocodrilos son representantes de un antiguo linaje de archosaurios con importancia evolutiva, ecológica y económica. Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, ...
  • Rubio, María Georgina (2019-07-29)
    Se efectuó un estudio farmacodinámico caracterizando el accionar de cefquinoma, una cefalosporina de cuarta generación, frente a cepas autóctonas de Staphylococcus aureus aisladas de muestras de leche de vacas afectadas ...
  • Neder, Verónica Elizabeth (2017-05-29)
    Los Mycoplasma pertenecen a la clase Mollicutes y son los microorganismos procariotas autoreplicables más pequeños que existen en la naturaleza. Estos organismos carecen de pared celular y tienen una limitada capacidad ...
  • Cambursano, Patricia Noelia (2019-05-31)
    La producción de leche de cabra es una actividad incipiente en Argentina, a pesar de que en los últimos años ha comenzado a ganar mayor terreno. Tiene la particularidad de poseer una estacionalidad productiva, lo cual ...
  • Sacco, Sofía Clara (2019-03-28)
    El objetivo general de este trabajo fue estudiar diferentes aspectos de la compleja interacción entre genotipos bacterianos definidos y caracterizados como de alta y baja adaptación a la glándula mamaria (GM) con el ...
  • Latorre, María Agustina (2018-11-27)
    Caiman latirostris es una de las dos especies de cocodrílidos que habitan en la República Argentina. Muchas áreas de su distribución geográfica quedaron en la proximidad de zonas con actividades agrícolas intensas, donde ...
  • Gareis, Natalia Carolina (2019-03-21)
    A lo largo del ciclo productivo las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo capaces de afectar la reproducción. El periodo posparto es una de las etapas críticas en la cual existe un desbalance energético, ...
  • Ricardo, Tamara (2019-03-22)
    La leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género Leptospira, que se excretan con la orina de mamíferos infectados, pudiendo persistir semanas en ambientes húmedos. Esta enfermedad es endémica en la ...
  • Fantozzi, María Cecilia (2019-03-14)
    Conocer cuáles son los factores involucrados en las dinámicas parasitarias es importante para entender la ecología de las comunidades parasitarias y el impacto que ejercen sobre sus hospedadores. Para sumar conocimento en ...

Buscar en la biblioteca