Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Veterinarias: Envíos recientes

  • Baldo, Matías Nicolás (2018-12-06)
    Se desarrollaron y validaron metodologías analíticas en matrices biológicas para la determinación de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) de productos farmacéuticos (de estrecho rango terapéutico y antirretrovirales) ...
  • Beccaria, Camila (2019-03-15)
    El objetivo fue estudiar los efectos de un extracto de Panax ginseng como modulador de la respuesta inmune y esclarecer su mecanismo de acción en cultivos de células bovinas. Asimismo, se evaluó la eficacia en combinación ...
  • Cortez Latorre, Juan Diego (2018-12-21)
    La producción mundial de leche en el año 2015, fue aproximadamente de 817,8 mil millones de litros, de los cuales el 82,5% provino del ganado bovino. En el 2014, América Latina y Caribe produjeron un total 82.445 millones ...
  • Bonafede, Mauro Facundo (2017-09-20)
    La producción caprina, de amplia presencia en las provincias del Noroeste Argentino, cuenta con numerosos establecimientos abocados a la elaboración de quesos, entre ellos los quesos de cabra. Muchas de las producciones ...
  • Belotti, Eduardo Matías (2018-03-28)
    La enfermedad quística ovárica (COD) se caracteriza por una falla ovulatoria, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y de pérdidas económicas para la industria lechera. El ...
  • Saravia Pietropaolo, María José (2018-03-20)
    Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de ...
  • Stassi, Antonela Florencia (2018-03-07)
    La producción de ovocitos y la secreción hormonal en los ovarios determinan la eficiencia reproductiva y en consecuencia, la producción de bovinos de leche y carne. La progresión a través del desarrollo folicular requiere ...
  • Cuervo Bustamante, Pablo Fernando (2017-03-03)
    Los animales despliegan diversas estrategias para afrontar los desafíos ambientales, siendo moduladas por la respuesta de estrés. Un desenlace habitual de su acción sostenida es la inmunosupresión, suponiendo consecuencias ...
  • Ferré, Luis Bernardo (2017-12-01)
    El objetivo de esta tesis fue el de optimizar el uso de semen sexado en embriones bovinos producidos in vitro (PIVE). Para ello se realizaron tres estudios con el fin de evaluar: diferentes medios de fecundación in vitro ...
  • López González, Evelyn Cecilia (2017-03-17)
    Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, Alligatoridae) que habitan en Argentina, siendo los únicos representantes de este Orden en nuestro país. Gran parte del hábitat ...
  • Montenegro, Idelfonso Valentín (2016-12-29)
    Análisis productivo y económico de una empresa agropecuaria: se analiza de una empresa agropecuaria ubicada en la región pampeana, de la cuenca lechera de Córdoba, departamento San Justo, localidad de Colonia Vignaud. La ...
  • Tumini, Melisa (2017-08-30)
    La utilización de antimicrobianos es una práctica frecuente para el tratamiento del ganado productor de leche. Esto genera residuos que constituyen una amenaza para los consumidores y la industria láctea. Es por ello que ...
  • Garbe, Natalia Elisabet (2017-06-07)
    Este trabajo tuvo como objetivo indagar acerca del conocimiento que tienen los involucrados en la manipulación de los recursos pesqueros, sobre los peligros alimentarios que pueden hallarse en los eslabones: Pescador- ...
  • Tarragona, Evelina Luisa (2017-06-01)
    El objetivo de este trabajo de tesis doctoral fue generar conocimientos sobre aspectos ecológicos de las dos especies de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense presentes en Argentina, Amblyomma tonelliae y Amblyomma ...
  • Fontaneto Apoca, Adrián Roque (2017-04-17)
    La producción endógena de gas es el principal defecto microbiano que se presenta en las elaboraciones casearias debido a la imposibilidad de corrección, elevada frecuencia de aparición y gran impacto económico, ya que ...
  • Cattaneo, Luciano (2016-08-24)
    El objetivo de esta tesis fue caracterizar los factores epidemiológicos que afectan a la Enfermedad Quística Ovárica (COD) en rodeos lecheros de la Argentina. También se realizó un estudio del perfil metabólico de vacas ...
  • Nani, Juan Pablo (2016-08-29)
    La mastitis es considerada la patología que produce mayores pérdidas económicas para la industria láctea en general ya que produce una disminución en la producción, afecta la calidad de la leche, la tasa de preñez, posee ...
  • Machado, Selva Mariana Itatí (2016-07-28)
    La leche bovina representa el 78% de la producción mundial láctea, considerándose una actividad productiva muy importante debido al elevado y variado consumo de sus subproductos. En los últimos años, en Argentina se han ...
  • Díaz, Pablo Uriel (2016-03-22)
    La enfermedad quística ovárica es una enfermedad dinámica que genera importantes pérdidas en la industria láctea, caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Factores locales participan ...
  • Kiener, Mariana Graciela (2016-03-21)
    Desde el punto de vista reproductivo, el principal evento del ciclo estral de las hembras caninas es la ovulación, la cual está regulada por la interacción entre hormonas esteroides, peptídicas, metabólicas y sustancias ...

Buscar en la biblioteca