Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ciencias Veterinarias: Envíos recientes

  • Cattaneo, Luciano (2016-08-24)
    El objetivo de esta tesis fue caracterizar los factores epidemiológicos que afectan a la Enfermedad Quística Ovárica (COD) en rodeos lecheros de la Argentina. También se realizó un estudio del perfil metabólico de vacas ...
  • Nani, Juan Pablo (2016-08-29)
    La mastitis es considerada la patología que produce mayores pérdidas económicas para la industria láctea en general ya que produce una disminución en la producción, afecta la calidad de la leche, la tasa de preñez, posee ...
  • Machado, Selva Mariana Itatí (2016-07-28)
    La leche bovina representa el 78% de la producción mundial láctea, considerándose una actividad productiva muy importante debido al elevado y variado consumo de sus subproductos. En los últimos años, en Argentina se han ...
  • Díaz, Pablo Uriel (2016-03-22)
    La enfermedad quística ovárica es una enfermedad dinámica que genera importantes pérdidas en la industria láctea, caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Factores locales participan ...
  • Kiener, Mariana Graciela (2016-03-21)
    Desde el punto de vista reproductivo, el principal evento del ciclo estral de las hembras caninas es la ovulación, la cual está regulada por la interacción entre hormonas esteroides, peptídicas, metabólicas y sustancias ...
  • Lunghi, Marianela (2016-03-11)
    El bienestar animal tiene como objetivos satisfacer las necesidades del animal permitiendo su óptimo desarrollo, cumpliendo en él las cinco libertades. Algunos de los momentos más críticos son su transporte y su trato ...
  • Cazzaniga Arduzzo, Diego Santiago (2013-08-23)
    La celiaquía es la enfermedad intestinal crónica más frecuente, siendo el único tratamiento para su control, una dieta exenta de gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC) de por vida. El factor tóxico son unas proteínas ...
  • Rodríguez, Fernanda Mariel (2015-03-30)
    La enfermedad quística ovárica (COD) es uno de los trastornos reproductivos más frecuentes en vacas lecheras de alta producción. Alteraciones en la funcionalidad del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal serían responsables ...
  • Baldi, Cecilia Josefina (2015-06-19)
    Ciertos factores antropogénicos y/o ambientales pueden ocasionar diferentes tipos de estrés influyendo sobre el sistema inmune de animales silvestres. La valoración del estado inmunitario de estos individuos es fundamental ...
  • Bertoli, José Gabriel (2015-05-29)
    El trabajo se llevó a cabo en 3 tambos del departamento Las Colonias, se utilizaron 232 vacas. Los animales se clasifican de acuerdo a su CC en 2 grupos, menos de o igual a 2,5 y mayor que 2,5 CC. El protocolo de sincronización ...
  • Pereyra, Elizabet Amanda Lorena (2015-04-07)
    Staphylococcus aureus es el principal agente causante de mastitis bovina en Argentina y en el mundo. Esta bacteria ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas a los productores y la industria lechera. ...
  • Matiller, Valentina (2015-03-17)
    La producción de ovocitos y la secreción hormonal en los ovarios, determinan la eficiencia reproductiva y en consecuencia, productiva de bovinos de leche y carne. La progresión a través del desarrollo folicular requiere ...
  • Ruiz, Marcelo Fabián (2015-03-09)
    Las zoonosis de origen parasitario constituyen un problema de Salud Pública representando el 20 % de todas las infecciones reconocidas en el hombre. Pese a la importancia del tema, tanto para la Medicina Humana como ...
  • Hernández Villamizar, Anais Cristina (2014-12-05)
    El ejercicio de la Veterinaria está asociado a numerosos riesgos ocupacionales. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar frecuencia de veterinarios rurales que sufrieron accidentes y zoonosis en el ejercicio laboral ...
  • Amweg, Ayelén Noelia (2014-06-30)
    La enfermedad quística ovárica (COD) es una importante causa de infertilidad en bovinos, y el estrés uno de los principales factores que influyen en su presentación. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH), principal hormona ...
  • Recce, Sebastián (2013-09-20)
    El objetivo de esta tesis fue correlacionar el diagnóstico clínico a campo de endometritis con Metrichecktm con las pruebas estándar de aislamiento bacteriológico para microorganismos anaerobios facultativos y anaerobios ...
  • Martino, Fernando Agustín (2013-09-05)
    La reproducción en los tambos de la cuenca central santafesina se enfrenta a un dilema: preñar en tiempos calurosos y tratar de evitar partos para esa misma época. En enero y febrero es difícil preñar por las altas ...
  • Sala, Juan Manuel (2013-08-15)
    Se estudió el rol epidemiológico de la transmisión transplacentaria de Anaplasma marginale en bovinos. Se analizaron muestras de sangre y suero de 731 vacas (167 preñadas), de diferentes ecorregiones, Espinal (n= 347), ...
  • Espíndola, Belkis Inés (2013-07-26)
    Se estudia el contenido de micro y macronutrientes en 7 especies de pescados de río (Prochilodus lineatus, Leporinus obtusidens, Pimelodus maculatus, Pimelodus albicans, Luciopimelodus pati, Pseudoplatystoma coruscans, ...
  • Stangaferro, Matías Luis (2013-07-04)
    El objetivo fue evaluar la localización y expresión ovárica de miembros de la superfamilia TGF-β que podrían participar en la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina. Se muestrearon tres tipos de animales: ...

Buscar en la biblioteca