Biblioteca Virtual

Envíos recientes

CAI+D Orientados 2021: Envíos recientes

  • Maiztegui, Jose Alberto (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo general del trabajo es evaluar la producción de materia seca (MS) por hectárea de avena (AV) y triticale (TT) en siembras puras y asociados con vicia (VC); la calidad nutricional de los mismos en microsilos, a ...
  • Marchetti, Zuleica (Universidad Nacional del Litoral, )
    Las predicciones emitidas en febrero 2022 tanto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático como por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, pronostican incendios más frecuentes e intensos en ...
  • Mendicino, Diego (Universidad Nacional del Litoral, )
    Leptospirosis y dengue son dos de las principales zoonosis de las que se tiene registro en la ciudad y alrededores. En Argentina, la información sobre la exposición de la población humana a estos patógenos es aún limitada. ...
  • Morero, Betzabet (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto pretende realizar un aporte al dilema energía - desarrollo económico bajo el concepto de energía sustentable, al integrar el análisis de impacto ambiental con técnicas de recuperación energética de residuos. ...
  • Zarate, Marcelo (Universidad Nacional del Litoral, )
    ¿Qué es lo que se pretende desarrollar? El proyecto propone desarrollar un modelo informático utilizando inteligencia artificial a partir de un modelo teórico concebido por el equipo de investigación, para evaluar el nivel ...
  • Lovato, María Eugenia (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los efluentes producidos en las plantas de higiene urbana son de interés global, así como regional y local en ser estudiados, dado los grandes volúmenes producidos de los mismos, así como la complejidad y potencial toxicidad ...
  • Lauría, Sara Beatriz (Universidad Nacional del Litoral, )
    El acceso al hábitat digno y la vivienda inclusiva, asequible y adecuada es la clave para la transformación sostenible de nuestras ciudades y comunidades, en tanto la ampliación de las oportunidades de acceso contribuirá ...
  • Kuttel, Valeria Yelena (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto tiene por objetivo analizar el estado de situación de la gestión en salud local actual, para generar herramientas que permitan fortalecer políticas públicas equitativas. Es por ello que junto al gobierno ...
  • Studdert, Claudia Alicia (Universidad Nacional del Litoral, )
    El impulso a las prácticas sustentables en agricultura es una necesidad para abordar varios de los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la agenda 2030 por la Organización de las Naciones Unidas. Entre ellas, ...
  • Tealdo, Julio Tealdo (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto de investigación es una continuación y ampliación de un proyecto CAI+D Orientado 2015 de la UNL llamado ""Mapeo, caracterización e interacción de los actores de la economía social y solidaria en los municipios ...
  • Vera Candioti, Luciana (Universidad Nacional del Litoral, )
    Uno de los grandes desafíos en salud es satisfacer las demandas nutricionales para grupos vulnerables y al mismo tiempo, garantizar la sustentabilidad del medio ambiente en la producción de los alimentos (OMS, 2020). Esta ...
  • Veaute, Carolina (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto tiene como objetivo principal: evaluar la capacidad de protección generada en bovinos inmunizados con una vacuna experimental desarrollada por nuestro grupo de trabajo, frente a un desafío experimental intramamario ...
  • Venturini, Virginia (Universidad Nacional del Litoral, )
    Muchas áreas urbanas y suburbanas están ubicadas en llanuras aluviales, donde la cercanía a distintos cuerpos de agua proporciona servicios recreativos. Un problema de estas áreas son los anegamientos frecuentes, que ...
  • Siano, Álvaro Sebastián (Universidad Nacional del Litoral, )
    Argentina es el mayor productor de maní de América Latina y es el primer exportador mundial. La producción anual de maní es de unas 900.000 Tns, y casi el 30% se destina a la extracción de aceite, dejando una gran cantidad ...
  • Sozzo, Máximo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Este proyecto de investigación pretende desarrollar una encuesta sobre los problemas vinculados al delito, la sensación de inseguridad y el sistema penal en la ciudad de Santa Fe. La misma es una continuación de una serie ...
  • Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro (Universidad Nacional del Litoral, )
    El aumento de bacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM) es una grave amenaza para la salud de los seres humanos y los animales. La creciente resistencia adquirida por las bacterias a los antimicrobianos (ATM) ha ...
  • Gonzalez, Marcela Aida (Universidad Nacional del Litoral, )
    En la provincia de Santa Fe, así como en otras provincias de Argentina, se desarrolla el Proyecto Tupinambis, uno de los programas de uso sustentable y conservación, el cual utiliza un recurso renovable como es el lagarto ...
  • Racca, Andrea (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto se propone como objetivo: Indagar en las percepciones, conocimientos y comportamientos asociados al riesgo de zoonosis entre médicos, veterinarios, y vecinos de la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe. A ...
  • Romero, Lucila (Universidad Nacional del Litoral, )
    Actualmente, el ámbito de la enseñanza de la Ciencia, la Tecnología, la ingeniería y la Matemática (STEM), requiere el uso de métodos innovadores y alternativos de enseñanza y aprendizaje, tales como proyectos, prácticas ...
  • Rozicky, Sergio (Universidad Nacional del Litoral, )
    El lactosuero es el principal efluente contaminante de la industria láctea, siendo que 1000L de suero equivalen a las aguas negras producidas por 500 personas/día. Las Pymes queseras y artesanos no pueden industrializarlo ...

Buscar en la biblioteca