La pérdida de alimentos en la cadena productiva impacta la seguridad alimentaria, economía y medio ambiente. Una opción para mitigar esto es la implementación de biorrefinerías, que permiten aprovechar subproductos y ...
Se evaluó la actividad antagonista de Lactiplantibacillus plantarum F1B-GW (LP F1B, cepa nativa) y de L. plantarum 299v (LP 299v, probiótico comercial), frente a siete cepas nativas de salmonela (indicadoras) y sobre la ...
La mayoría de los métodos clásicos para estimar parámetros en modelos de regresión lineal multivariado requieren hipótesis estrictas (como errores normales y homocedasticidad), y son muy sensibles a la presencia de datos ...
El complejo oleaginoso argentino es uno de los más importantes del mundo y motor de la economía del país. Argentina alberga las 10 plantas de procesamiento de soja más grandes, donde se separa el aceite de las harinas. En ...
El glicerol es un recurso con alto potencial de reutilización y revalorización. Una manera de lograr esto es a través de una ruta catalítica que transforme selectivamente el glicerol en ácido láctico, una sustancia utilizada ...
La reducción de dimensiones es esencial en el análisis de datos complejos de alta dimensión para conservar información relevante y fundamentar conclusiones. Aunque ampliamente desarrollada en estadística y aprendizaje ...
En esta tesis doctoral se desarrollaron dos métodos analíticos basados en ICP-MS para el análisis de cereales en grano y procesados.
Un método fue desarrollado para la cuantificación del contenido de As, Cd, Pb y Hg. Se ...
En este trabajo de tesis doctoral se planteó completar la caracterización de una serie de SAILs formada por cationes del tipo CnHIm y dos aniones, metanosulfonato(S) y trifluoroacetato(F). Se determinó la concentración ...
En los últimos años ha aumentado el interés por la aplicación de la nanotecnología en la industria alimentaria para diseñar nuevos ingredientes. En particular, pueden sintetizarse nanopartículas (NPS) sólidas a partir de ...
En la última década, la diabetes mellitus ha crecido de manera alarmante a nivel mundial y, particularmente, en los países desarrollados. Con ello, nuevos tratamientos basados en desarrollos tecnocientíficos, tales como ...
El empleo de recursos biomásicos para generar energía y obtener productos químicos es impulsado por las limitaciones prospectivas y ambientales, del actual sistema energético global basado en recursos fósiles. Así, la ...
Esta tesis, realizada por el Grupo LABRA del IMAL, analiza la relación entre el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la propagación del COVID-19. Se utilizaron datos de la tarjeta SUBE para ...
El continuo crecimiento de la población mundial ha generado una gran demanda de alimentos, ocasionando problemas medioambientales atribuidos al incremento de los descartes agroindustriales. Para lograr su reducción, es ...
El objetivo de este trabajo fue estudiar la formación y caracterización de geles ácidos de un aislado de proteínas del lactosuero (WPI) y arabinoxilanos (AX) extraídos de salvado de maíz, para encapsular bacterias probióticas ...
En el presente Trabajo Final Integrador se recopila información referente a la leche ovina; su producción y características, su uso como insumo en la generación de un fermento de leche y la aplicación del mismo en la ...
La generación de subproductos en la industria frutihortícola plantea un desafío para países como Argentina, donde es vital económicamente. Los residuos de la agroindustria de frutillas (RF) y manzanas (GS) son una problemática ...
Esta tesis se centró en desarrollar catalizadores para la reacción de desplazamiento del gas de agua (RDGA) a temperaturas intermedias y sintetizar sorbentes de CO2 para operar en condiciones similares a la salida de la ...
La captura y utilización del CO2 son de gran interés medioambiental y económico, sin embargo, lograr catalizadores de Ni activos, selectivos y estables para la reacción de metanación de CO2 a bajas temperaturas sigue siendo ...
A partir de la biomasa lignocelulósica (BL) y los azúcares derivados, es posible obtener una gran variedad de precursores químicos haciendo uso de la catálisis. Entre ellos, el ácido láctico (AL) posee múltiples e innovadoras ...