Biblioteca Virtual

Nbh-iii. balance y prospectiva hacia un constitucionalismo global: nuevos aportes desde el derecho internacional para la construcción de una normativa básica de la humanidad (tercera etapa)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Marcionni, Nelson
dc.date.accessioned 2025-05-14T14:24:42Z
dc.date.available 2025-05-14T14:24:42Z
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8016
dc.description Fil: Marcionni, Nelson. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ; Argentina.
dc.description.abstract El Plan de Trabajo General , se ocupa de relevar, deconstruir y analizar críticamente preocupaciones e insuficiencias que justifican una profunda revisión y propuesta de un orden normativo nuevo dentro de los alcances del Proyecto. La multiplicación de interacciones internacionales, genera interrogantes jurídicos de tipo sustantivo y procesal urgiendo desarrollar un orden normativo que resguarde los derechos de la HUMANIDAD. Se impone analizar el rol del Derecho Internacional Público y Privado en la identificación, revisión, implementación y construcción de herramientas normativas sustantivas y procesales, para construir ese nuevo ordenamiento. La hipótesis central se expresa en la idea de que el Derecho Internacional actual es una herramienta útil, necesaria, pero insuficiente para garantizar bienes, intereses y derechos que deben ser jurídicamente tutelados a la HUMANIDAD. Se explora la idea de constitucionalizar su relación jurídica con los Estados. Se enuncia como objetivo general contribuir al desarrollo del conocimiento jurídico asociado a la justificación, reconocimiento, consolidación, caracterización y vigencia de un proceso de constitucionalización de una Normativa Básica de la HUMANIDAD. Los específicos tienden a analizar y reflexionar sobre antecedentes y problemas asociados a la necesidad de asignación de subjetividad jurídica a la HUMANIDAD; a discernir el grado de suficiencia de disciplinas existentes para contener una regulación normativa básica que suponga la subjetividad jurídica de la HUMANIDAD; a valorar críticamente la utilidad de los métodos ofrecidos por el Derecho Internacional Público y Privado a un proceso de constitucionalización global de una Normativa Básica de la HUMANIDAD, en particular los asociados a institucionalidad, representación, fuentes formales, solución de controversias, procedimientos y mecanismos de control, aplicación, responsabilidad y sanción; y, finalmente, a reflexionar acerca de los principios que deberían caracterizar y orientar los fines y metas del proceso de constitucionalización de la Normativa Básica de la HUMANIDAD. El desarrollo de la propuesta presenta continuidad con los Proyectos CAI+D 2016 Código 50120150100265LI; y CAI+D 2020 Código 50520190100297LI, representando la tercera fase de su desarrollo. Destacan en ésta la organización de su representación como sujeto de derecho; los aspectos asociados a la extensión de su personalidad jurídica, y la extensión y modos de ejercicio de su subjetividad.
dc.description.abstract The objective of this project is to observe and analyze the linking process between the teaching of postgraduate degrees in Administrative Law - Specializations and Master's Degrees -, with a degree - Chair A - and a Joint University Diploma Under this framework, the focus is on thinking about research and self-assessment as relevant components of course methodologies and guidance and supervision mechanisms in Administrative Law subjects. Following this line, work was done to strengthen the latter as a concretized constitutional right through research into constitutional values and contemporary public problems; and in the classroom conceived as a constitutional space This perspective will allow us to evaluate the impact of the different teaching processes and their connection; in order to establish bases for the formulation of an Institutional Program, which involves the organizations, conditions and processes in progress, and eventually propose elementary modulations of organization and procedure (inter-administrative networks) for the improvement of the interaction processes between the University and the society in which it is inserted and linked in terms of teaching administrative law, in classrooms as constitutional spaces
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/UNL/CAI+D/85420240100190LI/AR. Santa Fe. Santa Fe/Nbh-iii. balance y prospectiva hacia un constitucionalismo global: nuevos aportes desde el derecho internacional para la construcción de una normativa básica de la humanidad (tercera etapa)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Constitucionalismo global
dc.subject Derecho internacional
dc.subject Normativa básica de la humanidad
dc.subject Global constitucionalism
dc.subject International law
dc.subject HUMANITY´s basic regulations
dc.title Nbh-iii. balance y prospectiva hacia un constitucionalismo global: nuevos aportes desde el derecho internacional para la construcción de una normativa básica de la humanidad (tercera etapa)
dc.title.alternative Nbhiii-balance and prospects toward a global constitutionalism: new contributions from international law for building a humanity ́s basic regulations. (third stage)
dc.type info:ar-repo/semantics/plan de gestión de datos
dc.type info:eu-repo/semantics/data management plan
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca