La Enfermedad de Chagas tiene mayor impacto en los Departamentos 9 de Julio y Vera, por pertenecer a la Eco-región del Chaco. Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el año 2019, indicaban realizar tratamiento etiológico específico a los infectados por Trypanosoma cruzi hasta los 15 años de edad. Entre los años 2008 y 2015, el Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas (PPCC, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe), realizó campañas de tamizaje en menores de entre 5 y 15 años de edad, en escuelas de distritos rurales de estos Departamentos. El PPCC contó con la colaboración de investigadores y alumnos de grado y postgrado del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales (CIEN), FBCB, UNL, a través de proyectos de investigación y de extensión. Simultáneamente, el PPCC realizó campañas de búsqueda de insectos vectores en estos Departamentos, que fueron identificados en el CIEN. El objetivo de las campañas de tamizaje fue detectar infectados por T. cruzi, para que reciban el tratamiento etiológico específico, con el fin lograr su cura serológica, evitar su progresión a cardiopatía chagásica y evitar que las niñas infectadas transmitan posteriormente la infección a su descendencia. Secundariamente, la incorporación de actores locales de los Centros de Salud y de estudiantes en estas campañas, perseguían el objetivo de visibilizar al Chagas en el personal de salud y profesionales próximos a graduarse, y reforzar el rol social de la Universidad en su prevención y control. El objetivo del proyecto actual es evaluar el impacto que tuvieron estas campañas de detección de escolares infectados por T. cruzi en el área endémica de la Provincia de Santa Fe. Se realizará una evaluación cuantitativa del impacto de la detección de infectados mediante búsquedas en las bases de datos del CIEN y del PPCC, completando y complementando los datos con otros colectados en terreno. Por otro, para evaluar el impacto cualitativo de las campañas, se prevé realizar entrevistas en profundidad con actores institucionales del Programa, agentes sanitarios de la región, profesionales y exalumnos que participaron, orientadas a conocer su vínculo actual con el Chagas, importancia cualitativa de la endemia en su trabajo habitual, y visión sobre el rol de la Universidad en la prevención y control esta enfermedad olvidada. Además, se compilarán los resultados entomológicos para construir mapas de distribución locales actualizados.
Chagas Disease has a special impact on the 9 de Julio and Vera Departments of the Province of Santa Fe, as they belong to the Chaco Eco-region. Between 2008 and 2015, the Provincial Chagas Control Program (PPCC) (Ministry of Health of the Province of Santa Fe) carried out campaigns to search for triatomines (vinchucas) in the homes of these departments, and screening for infection in schoolchildren between 5 and 15 years of age in schools in rural districts. The primary objective of the screening campaigns was to detect children between 5 and 15 years of age infected with T. cruzi, so that they receive specific etiological treatment by local health providers, in order to achieve their serological cure and prevent their progression to Chagas heart disease. and prevent infected girls from subsequently transmitting the infection to their offspring. Secondarily, the incorporation of local actors from the Health Centers and students in community screening activities pursued the secondary objective of making Chagas visible in health personnel and professionals close to graduating, and reinforcing the social role of the University in the prevention and control of a forgotten disease, endemic in the region. The objective of this project is to evaluate the impact that these detection campaigns had on those infected with T. cruzi in schoolchildren in the endemic area of the Province of Santa Fe, on the one hand, on the minors detected as infected in the campaigns, and on the other. , in the personnel who participated. In addition, the taxonomic identification of all insects collected by PPCC technicians will be carried out, and their geo-referencing to update the data available in the region.