Biblioteca Virtual

Fotografías de filmación de Jardín de infantes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mansilla, Enzo
dc.date 1966
dc.date.accessioned 2025-10-15T18:57:55Z
dc.date.available 2025-10-15T18:57:55Z
dc.date.issued 1966
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8607
dc.description.abstract Jardín de infantes es el film que Marilyn Contardi realizó como trabajo práctico de Tercer año del Instituto de Cinematografía en 1966. El año anterior había realizado Al sur de Santa Fe, gracias a un subsidio del Fondo Nacional de las Artes. Es preciso tener presente cómo se resolvía en el Instituto la sonorización de las películas al momento de realizarse esos films; el sonido de las películas fue, dentro del Instituto, un problema clave que se trató de resolver con escaso equipamiento y sin ninguna formación: ni siquiera existía la materia Sonido en el Plan de estudios. En este caso se probó con un procedimiento experimental que fue aplicado sólo en dos films: Jardín de infantes y Días hábiles, de Raúl Beceyro. Se trató entonces, después de obtener una copia del negativo armado según el campeón trabajado en el montaje, de pegarle una banda magnética, a semejanza de lo que se hacía en el 8 mm. El sonido se grabó después en esa banda magnética, utilizando la posibilidad que ofrecían los proyectores de 16mm. Así se obtuvo, muy rudimentariamente, una única copia sonora del film, que se proyectó muy pocas veces. Esa copia se perdió entre los avatares propios de la época en que fueron producidos. Fernando Martín Peña encontró en el material existente en el ISCAA de Santa Fe, el campeón de Días hábiles, que es lo único que queda del film; por supuesto sin sonido. Durante la filmación de Jardín de infantes, como durante la filmación de muchos otros films del Instituto, y del Taller de Cine, se sacaron numerosas fotografías, que, en cierta medida, ocupan el lugar vacío de la copia perdida. Como ya se dijo, en la mayoría de los casos no hay un autor reconocido y puede suponerse que fueron tomadas por varios de los integrantes del equipo de filmación. De esos negativos Enzo Mansilla preservó, restauró y seleccionó 20 fotografías, que están acá, como primer paso de la Fototeca de la Cinemateca UNL. es_ES
dc.format image/jpeg
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Cinemateca UNL. Fototeca es_ES
dc.relation Jardín de infantes (film, 1966)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject Cine argentino es_ES
dc.subject Instituto de Cinematografía UNL es_ES
dc.subject Fotografía documental es_ES
dc.title Fotografías de filmación de Jardín de infantes es_ES
dc.type Image es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/fotografía
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca