Biblioteca Virtual

Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores de servicios de salud. Comparación entre modalidades presencial, mixta y home office

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Henares, Eduardo Andrés
dc.contributor.author Torres Ybañez, Edgardo Marcelo
dc.contributor.other González Broin, Marisa
dc.contributor.other Amut, Sebastián
dc.contributor.other Ávila Castro, Emiliano José Manuel
dc.date.accessioned 2025-10-16T15:02:38Z
dc.date.available 2025-10-16T15:02:38Z
dc.date.issued 2025-10-08
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8608
dc.description Fil: Torres Ybañez, Edgardo Marcelo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. es_ES
dc.description.abstract El presente estudio analizo la influencia de las modalidades de trabajo (presencial, mixta y home office) en la prevalencia del Síndrome de Burnout entre los trabajadores de una mutual de Salud Nacional durante mayo de 2023 a mayo de 2024. A través de un enfoque descriptivo, se evaluaron los tres componentes del Burnout: despersonalización, cansancio emocional y falta de realización personal. Los resultados muestran que el cansancio emocional es más prevalente en la modalidad presencial (65%), mientras que la despersonalización predomina en el home office (41,07%). La modalidad mixta presentó un equilibrio en la manifestación de síntomas. Se concluye que la modalidad laboral influye significativamente en la presentación del Burnout, resaltando la importancia de diseñar estrategias de prevención específicas según el entorno laboral. es_ES
dc.description.abstract El presente estudio analizo la influencia de las modalidades de trabajo (presencial, mixta y home office) en la prevalencia del Síndrome de Burnout entre los trabajadores de una mutual de Salud Nacional durante mayo de 2023 a mayo de 2024. A través de un enfoque descriptivo, se evaluaron los tres componentes del Burnout: despersonalización, cansancio emocional y falta de realización personal. Los resultados muestran que el cansancio emocional es más prevalente en la modalidad presencial (65%), mientras que la despersonalización predomina en el home office (41,07%). La modalidad mixta presentó un equilibrio en la manifestación de síntomas. Se concluye que la modalidad laboral influye significativamente en la presentación del Burnout, resaltando la importancia de diseñar estrategias de prevención específicas según el entorno laboral. en_EN
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Burnout es_ES
dc.subject Modalidad laboral es_ES
dc.subject Despersonalización es_ES
dc.subject Cansancio emocional es_ES
dc.subject Realización personal es_ES
dc.subject Modalidad mixta es_ES
dc.subject Burnout syndrome en_EN
dc.subject Work modalities en_EN
dc.subject Depersonalization en_EN
dc.subject Emotional exhaustion en_EN
dc.subject Hybrid en_EN
dc.subject Home office en_EN
dc.title Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores de servicios de salud. Comparación entre modalidades presencial, mixta y home office es_ES
dc.title.alternative Prevalence of burnout syndrome in healthcare workers. Comparison between in-person, hybrid, and home office modalities en_EN
dc.type Thesis es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final integrador
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
unl.degree.type especialización
unl.degree.name Especialización en Medicina del Trabajo
unl.degree.grantor Facultad de Ciencias Médicas
unl.formato application/pdf


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca