Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas: Envíos recientes

  • Walima, Inácio Bernardo (2024-12-27)
    El abastecimiento de agua potable en el Municipio de Cuito es realizado por la Empresa Provincial de Agua y Saneamiento (EAS-BIÉ). Se cuenta solamente con una planta de tratamiento de agua potable, no dispone red de cloacas ...
  • Sabatier, María Angélica (2018-12-11)
    Esta tesis aborda de modo central la generación de competencias profesionales y ciudadanas para la sostenibilidad sistémica complementarias a las disciplinares, pero no menos importantes. Son, en efecto, transversales, no ...
  • Ferrero, Mariano (2025-03-27)
    El monitoreo del comportamiento alimentario es una tarea esencial para una gestión eficiente del rodeo y la utilización efectiva de los recursos disponibles. Ser capaz de reconocer automáticamente los movimientos masticatorios ...
  • Musacchio, Verónica del Carmen (2016-04-14)
    En función de la intensa actividad agrícola del sector rural del norte de la provincia de Santa Fe, surgió la necesidad de incrementar los conocimientos acerca de la disponibilidad de agua que pudiera utilizarse para riego, ...
  • Cristina, Ignacio Martín (2015-08-18)
    Dada la problemática estacional de escasez de agua dulce, este trabajo aborda una solución mediante la aplicación de herramientas de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) para el consumo ganadero asociativo en la ...
  • Figueroa Rodríguez, Daiana Belén (2024-12-19)
    Municipio desde 1985, el centro urbano y rural de Villa Urquiza se unifico con otros asentamientos poblacionales cercanos, dando como resultado un ejido con mayor porcentaje de suelo rural, compuesto por fragmentos urbanos ...
  • Vera, Mariana (2024-09-24)
    La Cuenca del Arroyo Los Padres, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina, enfrenta desafíos relacionados con la variabilidad climática y las actividades humanas que impactan la calidad y cantidad del agua, afectando ...
  • Casal, Ramiro (2021-03-31)
    La apnea obstructiva del sueño (SAOS) es uno de los trastornos del sueño más comunes y su diagnóstico estándar mediante polisomnografía (PSG) es costoso y limitado. Esto ha impulsado el desarrollo de métodos alternativos ...
  • Espinosa Gómez, Edna Lucía (2024-07-30)
    El objetivo de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la hidrología de llanuras, mediante la aplicación del modelo VIC en la región de los Bajos Submeridionales. La modelación se realizó durante el periodo 2000-2019 ...
  • Rossi Cabral, Néstor Oscar (2024-08-02)
    En esta tesis se aborda el problema de diseño computacional de metamateriales mecánicos en régimen elástico lineal y no lineal. Se desarrollan diversas herramientas y estrategias numéricas que asisten al diseño topológico ...
  • Sacone, Analía Verónica (2023-11-09)
    En principio para contextualizar este trabajo se parten de diferentes conceptos que puedan brindar apoyo al planteamiento de mejoras para la gestión y proponer nuevas alternativas para todas las etapas de su intervención. ...
  • Giménez, Bárbara Natalí (2024-07-26)
    Esta tesis doctoral propone el estudio sistemático, modelado y optimización del proceso foto-Fenton (PFF), a pH cercano a la neutralidad, utilizando Ferrioxalato como catalizador (proceso foto-Fenton/Ferrioxalato, PFF/FeOxa), ...
  • Sarniotti, Julia Carolina (2024-06-19)
    En las últimas décadas los procesos de planificación urbana se han complejizado al punto que es imprescindible concebirlos como un sistema de relaciones en el cual el crecimiento urbano se manifieste en relación a la ...
  • Dorella, Jonathan Jesús (2024-05-20)
    El presente trabajo desarrolla estrategias y algoritmos para resolver problemas acoplados termo-fluido dinámicos utilizando dinámica de fluidos computacional (CFD) y el método de volúmenes finitos (FVM) con técnicas de ...
  • Campanella, Sandra Romina (2018-11-20)
    En esta tesis se aborda el diseño óptimo de la industria forestal desde un enfoque de Cadena de Suministro (CS). Éste consiste en determinar qué tipo y tamaño de plantas instalar, en qué sitio localizarlas, el flujo existente ...
  • Bessone Martínez, Lucas Carmelo (2024-03-27)
    En la última década, el cómputo científico en GPU ha surgido como una alternativa efectiva para la computación de alto rendimiento, ofreciendo mejoras notables en rendimiento, costos y consumo de energía en comparación con ...
  • Alarcón, Martín Alejandro (2024-03-15)
    El despliegue de microrredes conectadas a una red eléctrica aumenta cada día. Estos distritos energéticos, en donde coexisten sistemas de generación renovable, elementos para almacenar la energía y un perfil de demanda, ...
  • Anderson, Alejandro (2019-03-22)
    En el marco de control predictivo basados en modelos (MPC), el objetivo de la presente tesis fue ampliar los conceptos teóricos de MPC aptos para re-identificación de sistemas en lazo cerrado. Estas extensiones involucran ...
  • Ibañez, Diego Isaías (2023-12-14)
    En muchas aplicaciones en las que intentamos predecir una variable respuesta a partir de un conjunto de variables predictoras, la reducción de dimensiones es una herramienta adecuada para ayudar a comprender los datos ...
  • López Weibel, Cecilia (2023-07-25)
    Los ríos Paraná y Uruguay poseen gran importancia por sus múltiples aprovechamientos, su rol en la biodiversidad y en actividades socio-económicas y ambientales. En estos, una de las variables menos conocida es el transporte ...

Buscar en la biblioteca