Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Biblioteca Virtual UNL: Envíos recientes

  • Boggio, Carla Rosana (Universidad Nacional del Litoral, )
    El primer año de vida universitaria configura un desafío adaptativo y ocupacional complejo para los estudiantes universitarios, siendo el año donde se reportan mayores niveles de deserción estudiantil dentro del sistema ...
  • Odetti, Héctor Santiago (Universidad Nacional del Litoral, )
    La Década de la Educación por la Sostenibilidad promovida por las Naciones Unidas de 2005 a 2015 sostiene que se necesita de una nueva ética que abarque a todos los seres vivos para que las sociedades humanas estén en ...
  • Mufarrege, Eduardo Federico (Universidad Nacional del Litoral, )
    En la actualidad, los cuidadosos procesos productivos y la disponibilidad de técnicas analíticas de precisión han permitido el desarrollo de bioterapéuticos de alta calidad y pureza. Sin embargo, a pesar de esto, se han ...
  • Mendez, Emilce de los Ángeles (Universidad Nacional del Litoral, )
    Staphylococcus aureus (SAU) es responsable de un amplio espectro de enfermedades, que van desde infecciones leves hasta invasivas severas no solo por la gran cantidad de factores de virulencia que posee sino también por ...
  • Modini, Laura Beatriz (Universidad Nacional del Litoral, )
    El acceso al agua segura se ha transformado en un desafío en todo el mundo debido al elevado contenido de contaminantes presentes en las fuentes de agua. Una de las principales causas de contaminación lo constituye el ...
  • Mendicino, Diego (Universidad Nacional del Litoral, )
    En la Provincia de Santa Fe se requieren de esfuerzos constantes para controlar la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas. Las clásicas estrategias centralizadas llevadas a cabo por organismos provinciales y ...
  • Financiamiento (Universidad Nacional del Litoral, )
    El financiamiento para la transferencia es una herramienta que promueve y facilita la apropiación de innovaciones en el del medio socio-productivo, permitiendo el crecimiento y desarrollo de las regiones a partir de la ...
  • Marcipar, Ivan (Universidad Nacional del Litoral, )
    La enfermedad de Chagas es causada por el parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi y provoca afecciones en muchos casos mortales. Si bien se ha logrado disminuir el número de infectados mediante medidas sanitarias, tamizaje ...
  • Lopez, María Soledad (Universidad Nacional del Litoral, )
    El dengue es una de las enfermedades infecciosas re-emergentes más importantes en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año. En Argentina, en el ...
  • Manavella, Pablo Andrés (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los ARN pequeños de interferencia de 24 nucleótidos de longitud son el tipo más abundante de ARN pequeños en las plantas. Estos ARNs, derivados de ARN bicatenarios, desempeñan un papel crítico en el control de la transcripción ...
  • Gonzalez, Marcela Aída (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo general del proyecto será investigar los potenciales efectos benéficos del aceite de yacaré (Caimán Latirostris) obtenido a partir de un desecho como la grasa del animal, caracterizada por una suplementación ...
  • Hernandez, Silvia Raquel (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto tiene por objetivo la construcción de un dispositivo (prototipo) modular y/o con funciones integradas, siguiendo el concepto de dispositivo bioanalítico multifunción basados en sistemas microfluídicos ...
  • Húmpola, Pablo Danilo (Universidad Nacional del Litoral, )
    El uso de procesos enzimáticos en la industria está teniendo mayor impacto, debido a la elevada eficiencia, selectividad y alta biodegradabilidad en el ambiente de las enzimas, pero suele verse obstaculizado su uso por su ...
  • Bernal, Claudio (Universidad Nacional del Litoral, )
    La enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD), es definida como la acumulación de grasa hepática (esteatosis hepática), en ausencia de una causa secundaria de acreción de grasa en dicho órgano. NAFLD, es la patología ...
  • Figueroa, Carlos María (Universidad Nacional del Litoral, )
    La sacarosa es un disacárido no reductor utilizado por las plantas para transportar carbono y energía desde los tejidos fotosintéticos hacia los tejidos heterotróficos. A fines de la década de 1990, se demostró que las ...
  • García, Guillermo Manuel (Universidad Nacional del Litoral, )
    La Inteligencia Artifical (IA) y sus tecnologías relacionadas están siendo utilizadas en diversos aspectos de la sociedad y los negocios, incluyendo a la salud. Estas tecnologías tienen el potencial de transformar muchos ...
  • Giordano, Pablo César (Universidad Nacional del Litoral, )
    El presente proyecto propone desarrollar y analizar diferentes estrategias de cultivo para la producción de biomasa, metabolitos y enzimas, incluyendo en la formulación de los medios de cultivo específicos componentes ...
  • Culzoni, María Julia (Universidad Nacional del Litoral, )
    En el presente proyecto se propone el desarrollo de estrategias analíticas globales destinadas a la determinación de analitos de interés presentes en muestras biológicas, alimenticias y ambientales mediante la generación ...
  • D'Alessandro, María Eugenia Guadalupe (Universidad Nacional del Litoral, )
    En las últimas décadas hubo un incremento en la incorporación de nutrientes con alto contenido energético, ricos en grasas saturadas y ácidos grasos poliinsaturados n-6, en azúcares simples y una disminución en la ingesta ...
  • Fabbro, Diana Lucrecia (Universidad Nacional del Litoral, )
    Actualmente la vía más frecuente de contraer la infección por Trypanosoma cruzi es la transplacentaria. Existen barreras en el acceso al diagnóstico de los hijos de mujeres infectadas. Las causas que inciden en la transmisión ...

Buscar en la biblioteca