Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Biblioteca Virtual UNL: Envíos recientes

  • Arévalo Jordán, Víctor Hugo (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 13-21 03
    Ingeniero Chanourdie se ubica entre dos grandes áreas del paisaje sudamericano; entre el Gran Chaco y la Pampa Argentina. En el presente trabajo se han considerado los siguientes aspectos: del ámbito geográfico de la zona ...
  • Geymonat, Francisco José (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 23-50 04
    "El Sombrerito" se encuentra en el noroeste de la provincia de Santa Fe, en el departamento General Obligado.-- Sumario. I. Ubicación del paraje.-- II. Origen del nombre.-- III. Contexto histórico previo a la mensura y ...
  • Arévalo Jordán, Víctor Hugo (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 51-65 05
    En el presente trabajo se han considerado los siguientes aspectos, del ámbito geográfico de la zona estudiada, del ámbito etnográfico y su conducta antes, después de la colonia y durante la independencia, relativos todos ...
  • Índice 
    Universidad Nacional del Litoral (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) 16
  • Flores de Nanzer, Nora Elina; Insausti, Raquel Mercedes (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 259-303 13
    La "Historia de Serodino" es producto de la casualidad, debido a que ninguna de nosotras es oriunda de la localidad ni posee ningún vínculo con este pueblo; es más, hasta el momento de comenzar este trabajo no lo habíamos ...
  • Piagentini, Miguel Ángel (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 305-319 14
    Este trabajo tiene como único sentido el de justificar los noventa y cuatro años de existencia de la Comisión de Fomento de Serodino, desde aquel año de 1888, a sólo trece años de la creación del pueblo, y a dos años del ...
  • Piagentini, Miguel Ángel (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 321-342 15
    Al escribir esta biografías de Serodino pretendo dar a conocer algunos detalles de la trayectoria de algunas personalidades que se destacaron en Serodino, sean ellos nativos o no de dicha localidad. Como el tema es inagotable, ...
  • Bianchi, Héctor V.; Erasmo, Alfredo L. D.; Callente, Stella M. C. de (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 231-258 12
    La historia del pueblo Andino tiene sus raíces en la Estancia "San Miguel del Carcañal", ubicada en el entonces "Pago de los Arroyos". Los Jesuítas se asentaron, Río Carcarañá por medio, hacia el este, en inmediaciones ...
  • Jolyot, Luis Alberto; Martínez de Bosch, Nilda (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) , pp. 187-229 11
    Historia particular (a). Manuel Ocampo Samanes.-- Formación del grupo de población, caseríos y manzanas.-- Vinculación con otras poblaciones.-- Trato con el indio - Reducciones, guardias y fortines.-- Autoridades.-- Cultivo ...
  • Universidad Nacional del Litoral (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) 02
    A través de un Convenio realizado con el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral publicará los Tomos IV; V; VI; VII y VIII de la Historia de los Pueblos de Santa Fe. Dicho ...
  • Universidad Nacional del Litoral (Universidad Nacional del Litoral, 1992-10) 01
  • Meardi, Norma; Corona, María Rita (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 177-194 08
    Argentina: tierra nuestra.-- Santa Fe: germen del movimiento agrario.-- Villa Cañás: nuevo escenario para una misma lucha.-- La defensa.-- La Justicia.-- Conclusiones.
  • Reali, Carlos (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 195-220 09
    El presente trabajo pretende realizar una aproximación a la geografía histórica de la conquista del desierto en esa zona, señalando hechos de guerra, personajes, aspectos de la vida menuda de postas y fortines, para poner ...
  • Tozzioli, Aldo (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 77-118 05
    Esta zona fue lugar de tránsito siempre, y nunca de afincamiento, hasta que llegó el contingente fundador Don José Roberti y Don Diego de Alvear. El 30 de julio de 1875, se funda el pueblo y la colonia de Teodelina, cuyo ...
  • Sarjanovich, Ivo M. (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 119-131 06
    Don Juan Cañás, poseedor de importantes extensiones de tierra, funda en el taco de la bota santafesina un pueblo que llevaría su nombre: "Villa Cañás". Fueron llegando inmigrantes con todo su equipaje de ilusiones y de ...
  • Sarjanovich, Ivo M.; Prats, Luis (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 133-176 07
    Historia Particular de Villa Cañás: Población del departamento General López. Fundada por Juan Cañás y Rey en 1902 y su trazado aprobado el 17 de Mayo del mismo año. Estación del F.G.S.M., ramal de Saforcada a Santa Isabel. ...
  • Universidad Nacional del Litoral (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) 02
    Tomo IV: Departamento General López (2da. Parte). A través de un Convenio realizado con el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral publicará los Tomos IV; V; VI; VII y VIII ...
  • Índice 
    Universidad Nacional del Litoral (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) 11
  • Vacante, Vicente J. N. (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 37-75 04
    El pueblo de San Eduardo fue fundado en el año 1890 por la Compañía de Tierras del Grand Sud de Santa Fe y Córdoba-Limitada, por su Administrador General Don Carlos Garden Moore, siendo aprobado por Decreto del Superior ...
  • López Cortés, Carlos (Universidad Nacional del Litoral, 1991-05) , pp. 9-36 03
    Antecedentes históricos y geográficos de Sancti Spiritus: al sudoeste de la Provincia de Santa Fe, en el Departamento General López, entre las poblaciones de Maggiolo al N.O., San Eduardo al N.E., Amenábar al S., San ...

Buscar en la biblioteca