Biblioteca Virtual

ListarColección patrimonio histórico por palabra clave "1"

ListarColección patrimonio histórico por palabra clave "1"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Chaparro, Máximo R. (Universidad Nacional del Litoral, 1975-12) , pp. 193-207 10
    Durante décadas, y en forma sistemática, los argentinos hemos sido educados en la ignorancia o indiferencia acerca de nuestra propia historia. En la "historia argentina" enseñada y aprendida no se jugaba el destino de la ...
  • Podestá, Roberto (Universidad Nacional del Litoral, 1968-12) , pp. 95-108 07
    Para afirmar la existencia del pensamiento argentino e investigar su esencia haremos pivote en Romero, Astrada y Sepich y luego, desde allí, trataremos de llegar hasta el presente. La primera etapa de nuestro esbozo de ...
  • Pro, Diego (Universidad Nacional del Litoral, 1962-12) , pp. 5-40 03
    El tema de las presentes páginas es la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico. Es una cuestión general de filosofía de la historia. Su desarrollo constituye la fundamentación filosófica de los criterios de ...
  • Cappelletti, Ángel J. (Universidad Nacional del Litoral, 1965-09) , pp. 9-46 03
    Este trabajo corresponde parcialmente a la Introducción de mi traducción española del "De fato" de Cicerón (Rosario, 1964).
  • Blanco Amores de Pagella, Ángela (Universidad Nacional del Litoral, 1963-09) , pp. 171-190 10
    El problema ontológico —la reflexión del hombre sobre sí mismo y su destino— surge en el teatro europeo a fines del siglo XIX; penetró antes en la lírica. Cuando el hombre piensa que la ciencia no explica todos los aspectos ...
  • Kanner, Leopoldo (Universidad Nacional del Litoral, 1954-06) , pp. 265-271 10
    Ensayo sobre las causas del segundo proceso acusatorio a Sócrates
  • Mondolfo, Rodolfo (Universidad Nacional del Litoral, 1959-09) , pp. 19-28 04
    El filósofo de Efeso, a quien los antiguos —a pesar de que poseían íntegra y totalmente su obra— encontraban difícil de entender y por lo tanto habían apodado el oscuro, resulta naturalmente mucho más enigmático para ...
  • Sánchez Reulet, Aníbal (Universidad Nacional del Litoral, 1942-05) , pp. 61-81 05
  • Tolaba, Walter A. (Universidad Nacional del Litoral, 1968-12) , pp. 219-229 15
    La pregunta sobre lo que el hombre sea es tan vieja casi como la Filosofía. Si se limita la cuestión al reino de la naturaleza, la respuesta corre por cuenta de la Antropología, pero si se pregunta por la esencia del hombre, ...
  • Jaspers, Karl (Universidad Nacional del Litoral, 1987)
    p012
    , pp. 117-126 12
    Consiste la ciencia en conocimiento metódico cuyo contenido es de certeza constrictiva y de validez universal. Se enuncian en esta tesis tres rasgos fundamentales del saber científico. Primero, sólo hay ciencia con una ...
  • Vásquez, Juan Adolfo (Universidad Nacional del Litoral, 1959-03) , pp. 15-27 04
  • Costa, Edith (Universidad Nacional del Litoral, 1965-12) , pp. 119-129 09
    Es con el hombre de los "tiempos modernos" —el hombre de la inundación histórica—, al decir de Nietzsche, que la historia tiende a concebirse como ciencia del devenir universal, y según el modelo de las ciencias exactas. ...
  • Tolaba, Walter A. (Universidad Nacional del Litoral, 1964-06) , pp. 95-104 07
    Para Heidegger, el antiguo conflicto, acerca de si el principio de no-contradicción tiene en Aristóteles un significado “lógico” u “ontológico” está falsamente planteado porque para el Estagirita no hay ni “ontología” ni ...
  • Di Filippo, Luis (Universidad Nacional del Litoral, 1962-09) , pp. 25-39 04
    El 6 de mayo de 1862 murió, en los Estados Unidos, Enrique David Thoreau. En verdad, fue la de este hombre una vida digna de ser transfigurada en personaje de novela. Thoreau era único; no porque quisiese ser singular, ...
  • Casas, Absalón D. (Universidad Nacional del Litoral, 1948-12) , pp. 141-151 08
    Reflexiones en torno al concepto de humanismo.
  • Di Filippo, Luis (Universidad Nacional del Litoral, 1969-04) , pp. 285-295 13
    Con motivo de conmemorarse el 5º centenario del nacimiento de Nicolás Maquiavelo, se ha creído oportuna la ocasión para reiterar en el transcurso de este año opiniones sobre la vida, la obra, el pensamiento y el arte del ...
  • Vallejos, M. A. Raúl (Universidad Nacional del Litoral, 1971-12) , pp. 35-72 04
    En el presente trabajo, intentamos solamente señalar y valorar algunos aspectos muy fecundos de los razonamientos filosóficos y metafísicos del destacado intelectual J. Maritain referidos a lo que se denomina como el mal ...
  • Sabaté Lichtschein, Domingo (Universidad Nacional del Litoral, 1960-03) , pp. 163-172 13
    El juego, en latín "ludus", ha ido definido en su acepción psicológica, acertadamente, como "toda actividad física o espiritual que no tiene una aplicación inmediatamente útil o determinada y cuya razón de ser, para la ...
  • Rey Ríos, Roberto (Universidad Nacional del Litoral, 1954-12) , pp. 257-279 13
  • Ortiz de Montoya, Celia (Universidad Nacional del Litoral, 1965-12) , pp. 33-56 05
    Avanzamos hacia un futuro imprevisible. Nadie, absolutamente, puede afirmar qué sucederá mañana. La dimensión de la crisis no tiene precedentes en la historia del mundo occidental, el de los grandes virajes. Abarca Oriente, ...

Buscar en la biblioteca