Biblioteca Virtual

ListarColección patrimonio histórico por palabra clave "Filosofía"

ListarColección patrimonio histórico por palabra clave "Filosofía"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Visñovezkty, V. Oscar (Universidad Nacional del Litoral, 1977-04) , pp. 223-235 11
    Allá por el año 62 a.C. Cicerón pronuncia uno de los discursos que más han contribuido a la perduración de su nombre: el "Pro Archia Poeta" o sea la "Defensa del poeta Arquías". En este discurso aparece varias veces una ...
  • Virasoro, Rafael (Universidad Nacional del Litoral, 1960-09) , pp. 5-35 03
    La obra de Alejandro Korn de más encumbrada jerarquía filosófica lleva por título La Libertdd Creadora. Este significativo título no es casual ni se limita a enunciar los temas o, acaso con más precisión, la idea central ...
  • Pérez Martín, Norma (Universidad Nacional del Litoral, 1962-09) , pp. 41-57 05
    Sorprenderá un poco que hablemos de metafísica en la obra de Roberto Arlt, por cuanto no se trata de un filósofo, ni de un novelista con agudas penetraciones en el campo trascendente de las preguntas límites. Sin embargo, ...
  • Aguilar, Francisco (Universidad Nacional del Litoral, 1958-06) , pp. 179-206 11
    Esta obra en su conjunto, tiende a dar una más amplia información bibliográfica, completamente actualizada. El aspecto "histórico” , lleno de profundas sugerencias, que se advierte de constante, nos recuerda a maestros ...
  • Pagliari de Moreno, Z. E. (Universidad Nacional del Litoral, 1967-12) , pp. 143-184 07
    I. El pensamiento filosófico a fines del siglo XIX en hispanoamérica - II. Generación del 80. Criterio generacional. - III. Influencias que sufrió la generación del 80. - IV. Pensamiento filosófico de la generación del 80. ...
  • Rechach de Tulián, Alicia (Universidad Nacional del Litoral, 1968-06) , pp. 79-94 08
    Hegel se refirió a la "Introducción" de la "Crítica del Juicio" como a la primera palabra racional sobre la belleza. Cohen, por su parte, vio que uno de los mayores méritos de Kant es el de haberle dado al sentimiento la ...
  • Funes, Juan María (Universidad Nacional del Litoral, 1979-04) , pp. 93-128 06
    Reflexiones filosóficas sobre la relación problemática entre historia y fines y entre historia y evolución, entre otras consideraciones.
  • García Caffarena, Judith (Universidad Nacional del Litoral, 1965-06) , pp. 127-138 10
    Puestos a analizar la obra de Bergson, en un intento de rastrear en ella los elementos suficientes para el esbozo de una antropología filosófica, encontramos allí un procedimiento que aparece con particular insistencia, ...
  • Vaccaro, Jorge Argentino (Universidad Nacional del Litoral, 1957-04) , pp. 169-188 10
    La filosofía como herramienta para comprender el ordenamiento subjetivo. Un mismo "desplazamiento" de la atención, aunque en distinto grado está en la base de las críticas de Hume a las nociones de "sustancia" y "causalidad" ...
  • Nudler, Oscar (Universidad Nacional del Litoral, 1965-06) , pp. 37-48 04
  • Cappelletti, Ángel J. (Universidad Nacional del Litoral, 1963-03) , pp. 5-20 03
    Confucio, educador ante todo, quiere comunicar su sabiduría a cuantos deseen recibirla, guiar a cuantos necesiten ser guiados e iluminar a todos los que anden a oscuras. Abre las puertas de su escuela a nobles y plebeyos ...
  • Gurné de Benvenuto, Marta (Universidad Nacional del Litoral, 1977-04) , pp. 115-125 06
    En este trabajo se indagan las categorías que dan carácter a la filosofía del famoso pensador vienés, Martin Buber.
  • López Cuesta, Domingo (Universidad Nacional del Litoral, 1955-12) , pp. 157-177 09
    El pensamiento de Croce sobre la libertad, tiene múltiples aspectos, unos se encuentran ínsitos en sus meditaciones sobre la economía y la estética, la ética y la política. Otros, en sus formulaciones expresas del concepto ...
  • Barylko, Jaime (Universidad Nacional del Litoral, 1965-06) , pp. 117-126 09
  • Aguinis, Marcos (Universidad Nacional del Litoral, 1984-12) , pp. 9-18 03
    Cuando se habla de la cultura en democracia tenemos que hacernos unas preguntas previas: ¿Existe una cultura sin democracia? Porque no vamos a estar haciendo permanente alharaca de que la cultura sólo renace con la democracia. ...
  • Aguinis, Marcos (Universidad Nacional del Litoral, 1987)
    p041
    , pp. 519-528 41
    Cuando se habla de la cultura en democracia tenemos que hacernos unas preguntas previas: ¿Existe una cultura sin democracia? Porque no vamos a estar haciendo permanente alharaca de que la cultura sólo renace con la democracia. ...
  • Lamana, Manuel (Universidad Nacional del Litoral, 1959-06) , pp. 5-22 03
  • Cappelletti, Ángel J. (Universidad Nacional del Litoral, 1961-03) , pp. 29-42 04
    Guillermo de Ockham, nacido en Surrey, cerca de Londres, a fines del siglo XIII, estudió en Oxford y comentó allí las consabidas "Sentencias" de Pedro Lombardo.
  • Aguilar de Billicich, María (Universidad Nacional del Litoral, 1965-12) , pp. 93-106 07
    ¿Qué es el dolor psíquicamente considerado? Cualquier diccionario de la lengua nos dirá: Es la pena o la congoja, el pesar o el arrepentimiento. Pero en las tramas de la emoción, el dolor es más complejo y más vastas sus ...
  • Di Filippo, Luis (Universidad Nacional del Litoral, 1966-06) , pp. 43-55 04
    Se sospecha que la malquerencia de Platón hacia los sofistas se debía a razones políticas y morales más que fundamentalmente filosóficas; puede hablarse también de razones patrióticas ya que entonces no se había inventado ...

Buscar en la biblioteca