Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencias Veterinarias por título

Listar Doctorado en Ciencias Veterinarias por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Siroski, Pablo Ariel (2012-06-30)
    Crocodilians exhibit strongly marked social behaviors and responses to stressors that can trigger serious disputes between co-specifics, predators and, even, conflict with human activities. As a result, they could show ...
  • Peralta, María Belén (2022-06-22)
    Diferentes estudios han asociado los cambios metabólicos y hormonales ocurridos durante el periodo de transición de vacas lecheras con cambios inmunológicos y a nivel reproductivo. Sin embargo, este período de tiempo dista ...
  • Santiago, Gonzalo Manuel (2022-06-10)
    El descubrimiento de un nuevo principio activo farmacéutico implica la realización de diferentes estudios preclínicos en modelos de animales con el fin de comprobar su efectividad y posible toxicidad. Dichos estudios tienen ...
  • Cattaneo, Luciano (2016-08-24)
    El objetivo de esta tesis fue caracterizar los factores epidemiológicos que afectan a la Enfermedad Quística Ovárica (COD) en rodeos lecheros de la Argentina. También se realizó un estudio del perfil metabólico de vacas ...
  • Novoa, María Belén (2020-05-22)
    La neosporosis es una enfermedad abortígena, causada por el parásito protozoario Neospora caninum. No hay tratamientos o vacunas disponibles, el control se basa en el diagnóstico y las estrategias de manejo. Se desarrollaron ...
  • Fantozzi, María Cecilia (2019-03-14)
    Conocer cuáles son los factores involucrados en las dinámicas parasitarias es importante para entender la ecología de las comunidades parasitarias y el impacto que ejercen sobre sus hospedadores. Para sumar conocimento en ...
  • Saravia Pietropaolo, María José (2018-03-20)
    Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de ...
  • Scandolo Lucini, Diego Germán (2021-08-30)
    La falla en la emergencia sincrónica de una nueva onda folicular y el crecimiento del folículo dominante en presencia de bajas concentraciones de progesterona plasmática durante los protocolos de sincronización de la ...
  • Cuervo Bustamante, Pablo Fernando (2017-03-03)
    Los animales despliegan diversas estrategias para afrontar los desafíos ambientales, siendo moduladas por la respuesta de estrés. Un desenlace habitual de su acción sostenida es la inmunosupresión, suponiendo consecuencias ...
  • Beccaria, Camila (2019-03-15)
    El objetivo fue estudiar los efectos de un extracto de Panax ginseng como modulador de la respuesta inmune y esclarecer su mecanismo de acción en cultivos de células bovinas. Asimismo, se evaluó la eficacia en combinación ...
  • Silvestrini, Paula (2021-03-15)
    Los ginsenósidos (saponinas) de la raíz de Panax ginseng (Pg) han sido utilizados como adyuvantes de vacunas de uso veterinario. Numerosos antecedentes postulan a Pg como un compuesto potenciador de la respuesta inmune en ...
  • Arrabal, Juan Pablo (2021-05-19)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las Equinococcosis del norte de Misiones. A su vez, generar información sobre otros helmintos parásitos de importancia ecológica y sanitaria. ...
  • Lamattina, Daniela (2019-05-21)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas ...
  • Cicuttin, Gabriel Leonardo (2020-05-26)
    El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar aspectos epidemiológicos de las garrapatas y de los microorganismos patógenos transmitidos por garrapatas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos ...
  • Pereyra, Elizabet Amanda Lorena (2015-04-07)
    Staphylococcus aureus es el principal agente causante de mastitis bovina en Argentina y en el mundo. Esta bacteria ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas a los productores y la industria lechera. ...
  • Rossler, Eugenia (2023-04-21)
    Para contribuir al conocimiento de la epidemiología de Campylobacter termotolerantes en la cadena cárnica aviar se estudió la prevalencia, relación clonal y la presencia de genes asociados a la virulencia de Campylobacter ...
  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Latorre, María Agustina (2018-11-27)
    Caiman latirostris es una de las dos especies de cocodrílidos que habitan en la República Argentina. Muchas áreas de su distribución geográfica quedaron en la proximidad de zonas con actividades agrícolas intensas, donde ...
  • López González, Evelyn Cecilia (2017-03-17)
    Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, Alligatoridae) que habitan en Argentina, siendo los únicos representantes de este Orden en nuestro país. Gran parte del hábitat ...
  • Mestre, Ana Paula (2021-06-01)
    La expansión de la frontera agrícola ha afectado las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a ...

Buscar en la biblioteca