Biblioteca Virtual

Doctorado en Ciencias Veterinarias

Doctorado en Ciencias Veterinarias

 
 

Doctorado en Ciencias Veterinarias

Envíos recientes

  • Recce, Sebastián (2022-05-27)
    Existen factores estresantes durante el desarrollo fetal que podrían afectar la salud en la vida adulta, impactando en la performance productiva y reproductiva, con efectos a largo plazo que atentarían contra la eficiencia ...
  • Beccaria, Camila (2019-03-15)
    El objetivo fue estudiar los efectos de un extracto de Panax ginseng como modulador de la respuesta inmune y esclarecer su mecanismo de acción en cultivos de células bovinas. Asimismo, se evaluó la eficacia en combinación ...
  • Fantozzi, María Cecilia (2019-03-14)
    Conocer cuáles son los factores involucrados en las dinámicas parasitarias es importante para entender la ecología de las comunidades parasitarias y el impacto que ejercen sobre sus hospedadores. Para sumar conocimento en ...
  • Scandolo Lucini, Diego Germán (2021-08-30)
    La falla en la emergencia sincrónica de una nueva onda folicular y el crecimiento del folículo dominante en presencia de bajas concentraciones de progesterona plasmática durante los protocolos de sincronización de la ...
  • Baldo, Matías Nicolás (2018-12-06)
    Se desarrollaron y validaron metodologías analíticas en matrices biológicas para la determinación de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) de productos farmacéuticos (de estrecho rango terapéutico y antirretrovirales) ...
  • Santiago, Gonzalo Manuel (2022-06-10)
    El descubrimiento de un nuevo principio activo farmacéutico implica la realización de diferentes estudios preclínicos en modelos de animales con el fin de comprobar su efectividad y posible toxicidad. Dichos estudios tienen ...
  • Belotti, Eduardo Matías (2018-03-28)
    La enfermedad quística ovárica (COD) se caracteriza por una falla ovulatoria, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y de pérdidas económicas para la industria lechera. El ...
  • Saravia Pietropaolo, María José (2018-03-20)
    Las moscas del género Philornis parasitan aves en su estado larval. Cerca de la mitad de las especies conocidas producen miasis subcutáneas que pueden afectar la salud de sus hospedadores. Poco se conoce sobre el ciclo de ...
  • Peralta, María Belén (2022-06-22)
    Diferentes estudios han asociado los cambios metabólicos y hormonales ocurridos durante el periodo de transición de vacas lecheras con cambios inmunológicos y a nivel reproductivo. Sin embargo, este período de tiempo dista ...
  • Stassi, Antonela Florencia (2018-03-07)
    La producción de ovocitos y la secreción hormonal en los ovarios determinan la eficiencia reproductiva y en consecuencia, la producción de bovinos de leche y carne. La progresión a través del desarrollo folicular requiere ...
  • Cuervo Bustamante, Pablo Fernando (2017-03-03)
    Los animales despliegan diversas estrategias para afrontar los desafíos ambientales, siendo moduladas por la respuesta de estrés. Un desenlace habitual de su acción sostenida es la inmunosupresión, suponiendo consecuencias ...
  • Notaro, Ulises Sebastián (2021-03-16)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones en el animal adulto y en su descendencia. Existe evidencia que ...
  • Andreotti, Carolina Soledad (2016-07-27)
    Staphylococcus aureus es el principal patógeno mayor causante de mastitis bovina en Argentina y el mundo y ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas económicas. El objetivo general de este estudio ...
  • Mazzucco Panizza, Matilde Nahimé (2022-12-20)
    El objetivo de esta tesis fue aportar conocimientos sobre la epidemiología de la anaplasmosis en Argentina, mediante la evaluación de la capacidad potencial que tienen las garrapatas Rhipicephalus microplus y Amblyomma ...
  • Novoa, María Belén (2020-05-22)
    La neosporosis es una enfermedad abortígena, causada por el parásito protozoario Neospora caninum. No hay tratamientos o vacunas disponibles, el control se basa en el diagnóstico y las estrategias de manejo. Se desarrollaron ...
  • Arrabal, Juan Pablo (2021-05-19)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las Equinococcosis del norte de Misiones. A su vez, generar información sobre otros helmintos parásitos de importancia ecológica y sanitaria. ...
  • Orcellet, Viviana Mercedes (2021-04-30)
    Este trabajo generó conocimientos sobre la biología de Rhipicephalus sanguineus sensu stricto, en el centro de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se realizaron muestreos mensuales de caninos durante tres años (dic. ...
  • Silvestrini, Paula (2021-03-15)
    Los ginsenósidos (saponinas) de la raíz de Panax ginseng (Pg) han sido utilizados como adyuvantes de vacunas de uso veterinario. Numerosos antecedentes postulan a Pg como un compuesto potenciador de la respuesta inmune en ...
  • Huber, Emilia (2020-05-13)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones fenotípicas/funcionales en el animal adulto y en su descendencia. ...
  • Zimmermann, Jorge Alberto (2020-03-05)
    El objetivo de este trabajo fue contribuir al desarrollo de los sistemas productivos de animales de granja. Se realizó el desarrollo de una matriz transportadora del inóculo probiótico Lactobacillus reuteri DSPV002C. Se ...
  • Angeli, Emmanuel (2020-05-19)
    Las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo durante el periodo de transición, donde se evidencia un desbalance energético con lipomovilización. Es en este contexto cuando se desarrollan la mayoría de las ...
  • Lamattina, Daniela (2019-05-21)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas ...
  • Mestre, Ana Paula (2021-06-01)
    La expansión de la frontera agrícola ha afectado las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a ...
  • Cicuttin, Gabriel Leonardo (2020-05-26)
    El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar aspectos epidemiológicos de las garrapatas y de los microorganismos patógenos transmitidos por garrapatas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos ...
  • Hilevski, Samuel (2023-08-02)
    Este estudio se enfocó en desarrollar una dieta alternativa a base de soja para el yacaré overo (Caiman latirostris), una especie tradicionalmente considerada como carnívora estricta. Se evaluó la digestibilidad de la soja ...
  • Sarli, Macarena (2020-03-06)
    En este trabajo se abordó la anaplasmosis de forma integral, desde el diagnóstico y la prevención. La evaluación serológica de la enfermedad se realiza por ELISA de competición (ELISAc), utilizando como antígeno a la ...
  • Moleón Bersani, María Soledad (2019-03-07)
    Los cocodrilos son representantes de un antiguo linaje de archosaurios con importancia evolutiva, ecológica y económica. Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, ...
  • Sacco, Sofía Clara (2019-03-28)
    El objetivo general de este trabajo fue estudiar diferentes aspectos de la compleja interacción entre genotipos bacterianos definidos y caracterizados como de alta y baja adaptación a la glándula mamaria (GM) con el ...
  • Latorre, María Agustina (2018-11-27)
    Caiman latirostris es una de las dos especies de cocodrílidos que habitan en la República Argentina. Muchas áreas de su distribución geográfica quedaron en la proximidad de zonas con actividades agrícolas intensas, donde ...
  • Ricardo, Tamara (2019-03-22)
    La leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género Leptospira, que se excretan con la orina de mamíferos infectados, pudiendo persistir semanas en ambientes húmedos. Esta enfermedad es endémica en la ...
  • Gareis, Natalia Carolina (2019-03-21)
    A lo largo del ciclo productivo las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo capaces de afectar la reproducción. El periodo posparto es una de las etapas críticas en la cual existe un desbalance energético, ...
  • Ferré, Luis Bernardo (2017-12-01)
    El objetivo de esta tesis fue el de optimizar el uso de semen sexado en embriones bovinos producidos in vitro (PIVE). Para ello se realizaron tres estudios con el fin de evaluar: diferentes medios de fecundación in vitro ...