Biblioteca Virtual

Listar Facultad de Ciencias Veterinarias por fecha de publicación

Listar Facultad de Ciencias Veterinarias por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pablo, Courault (2024-05-29)
    Tesis de prueba
  • Hernández, Mara Natalia (2024-04-29)
    La tuberculosis felina es una enfermedad infecciosa crónica que produce diversos síntomas clínicos y tiene potencial zoonótico. Los gatos son particularmente sensibles a Mycobacterium bovis, siendo probablemente el tracto ...
  • Trucco, Francisco Tomás (2023-12-15)
    La coordinación del ciclo reproductivo y una adecuada duración del proestro es un proceso decisivo en la fertilidad, sin embargo, su extensión es reducida en la mayoría de los protocolos de IATF. El objetivo del presente ...
  • Addy Orduna, Laura María (2023-08-17)
    Se describió la toxicidad aguda de imidacloprid, clotianidin y tiametoxam en torcazas (Zenaida auriculata). En perdices rojas (Alectoris rufa) se evaluó su comportamiento antidepredador luego de una dosificación con dosis ...
  • Hilevski, Samuel (2023-08-02)
    Este estudio se enfocó en desarrollar una dieta alternativa a base de soja para el yacaré overo (Caiman latirostris), una especie tradicionalmente considerada como carnívora estricta. Se evaluó la digestibilidad de la soja ...
  • Ibarreche, Antonio Bernardo (2023-06-23)
    La hipocuprosis se considera una de las deficiencias minerales más importantes en la producción ganadera. En Argentina existen regiones endémicas, pudiendo ser primaria y/o secundaria. En Tucumán, algunos trabajos señalan ...
  • Grötter, Laura Guadalupe (2023-04-24)
    La evaluación del Intervalo Parto-Concepción (IPC), permite conocer el comportamiento reproductivo de las vacas durante el período pospartal (pp), sabiendo que juega un importante papel en el éxito reproductivo del rodeo ...
  • Rossler, Eugenia (2023-04-21)
    Para contribuir al conocimiento de la epidemiología de Campylobacter termotolerantes en la cadena cárnica aviar se estudió la prevalencia, relación clonal y la presencia de genes asociados a la virulencia de Campylobacter ...
  • Imoberdorf, Carina Graciela (2023-03-27)
    La práctica clínica expone a los veterinarios a riesgos ocupacionales. El objetivo de este trabajo fue comparar enfermedades profesionales, accidentes laborales, percepciones de riesgo y actitudes entre veterinarios dedicados ...
  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Robalino Nieto, Sandra Patricia (2022-12-27)
    En poblaciones naturales, la respuesta inmune está involucrada en la regulación de interacciones hospedador-parásito, donde la producción de anticuerpos estaría influenciada por factores ecológicos y ambientales. El presente ...
  • Mazzucco Panizza, Matilde Nahimé (2022-12-20)
    El objetivo de esta tesis fue aportar conocimientos sobre la epidemiología de la anaplasmosis en Argentina, mediante la evaluación de la capacidad potencial que tienen las garrapatas Rhipicephalus microplus y Amblyomma ...
  • Lazzeri, Eliana Gretel (2022-12-06)
    En el presente trabajo, se desarrollan los conceptos fundamentales que deben dominarse frente a las operaciones de filtración tangencial en la industria, basándose en el diseño y fabricación de un equipo piloto “multipropósito”, ...
  • George, Guillermo Andrés (2022-12-02)
    La Mozzarella es un queso con mucha historia que se ha ido adaptando a los requerimientos del mercado, llegando a ser el queso con mayor tasa de crecimiento en su consumo. El trabajo se adentra en el mundo de la Mozzarella, ...
  • Fraticelli, María Celeste (2022-08-04)
    La micoplasmosis hemotrópica felina es una enfermedad bacteriana de amplia distribución mundial, causante de anemia hemolítica en felinos domésticos y salvajes. Las especies involucradas y conocidas hasta el momento fueron ...
  • Eluk, Dafna (2022-08-03)
    Los antibióticos veterinarios son una fuente de contaminación ambiental. Por esto, se evaluó el efecto fitotóxico de cinco familias de antibióticos sobre la frecuencia de germinación y elongación radicular de semillas de ...
  • Fritzler, Lucas Alberto (2022-07-04)
    Las enfermedades osteoarticulares en el perro se presentan con frecuencia en la medicina veterinaria de pequeños animales. La displasia de cadera es la más relevante. Su diagnóstico es sencillo cuando la lesión ya se ...
  • Paulazzo, Micaela Giana (2022-07-01)
    El proceso de fabricación de los helados es muy antiguo, pero recién en estos últimos años se han desarrollado estudios sobre los fenómenos que ocurren durante la elaboración, especialmente en su compleja microestructura. El ...
  • Peralta, María Belén (2022-06-22)
    Diferentes estudios han asociado los cambios metabólicos y hormonales ocurridos durante el periodo de transición de vacas lecheras con cambios inmunológicos y a nivel reproductivo. Sin embargo, este período de tiempo dista ...
  • Santiago, Gonzalo Manuel (2022-06-10)
    El descubrimiento de un nuevo principio activo farmacéutico implica la realización de diferentes estudios preclínicos en modelos de animales con el fin de comprobar su efectividad y posible toxicidad. Dichos estudios tienen ...

Buscar en la biblioteca